Concurso mensual de la Increíble India del 1 de octubre | ¡Ego vs. Autoconfianza!

in Incredible India3 days ago

image.png
F / F


▶¿Cómo ves estas dos palabras desde tu perspectiva? ¡Explícalas!


image.png
Los resultados / F / F

El ego se refiere al conocimiento que tenemos sobre nuestro yo, como una individualidad particular que posee una manera de interactuar con el entorno que le rodea; se trata de reconocerse en sus capacidades y valores para llevar a cabo los roles que asume o le son impuestos por la dinámica existencial. Esa autovaloración influye, por supuesto, en la manera negativa o positiva en que nos desenvolvemos, ya que no resulta adecuado concebir un ego empobrecido ni tampoco un superego.

La autoconfianza, por su parte, tal como lo sugiere la conjunción de los dos términos que componen esta acepción, se refiere a la convicción de que poseemos los conocimientos o habilidades pertinentes para afrontar los retos que surgen a lo largo de la existencia. Es una cualidad que debe emerger del aprendizaje y la experiencia constante, del desarrollo de las competencias adecuadas que aportarán las certezas de una genuina confianza en nuestro proceder. Las personas que carecen de estos atributos y pretenden reflejar una autoconfianza inexistente no avanzan más allá de las sospechosas apariencias.


▶¿Cómo podemos diferenciar si es ego o confianza en uno mismo?


image.png
¿Ego o confianza? / F

El ego es una percepción, las perspectivas individuales de ese yo ante la realidad circundante, las proyecciones mentales de lo que soy capaz, o incapaz, de realizar. El ego puede influir en la autoconfianza cuando lo enfocamos de manera positiva, pero como se trata de una abstracción que se encuentra en la mente de cada quien solo se expresa a través de ciertas actitudes o por medio del lenguaje. La confianza en uno mismo, en cambio, se materializa con los hechos o con las respuestas efectivas ante los compromisos que asumimos.

La autoconfianza, como ya señalamos, nos confiere la seguridad de que somos capaces de realizar todo aquello que nos proponemos; no se amilana cuando se enfrenta al fracaso y continúa persistiendo hasta lograr sus objetivos; es decir, estamos conscientes de que no somos infalibles, pero confiamos en que nuestra disponibilidad nos conducirá hacia la meta adonde queremos llegar. Podemos puntualizar, entonces, que si el ego es una cualidad psicológica que contribuye a definir nuestra identidad, la autoconfianza se erige como las convicciones que se manifiestan con hechos o reacciones definidas.


▶¿Crees que uno debemos rechazar y el otro debemos reforzar en nuestra superación personal? ¿Cuál y por qué?


image.png
Buscar el equilibrio / F

No creemos que debemos rechazar ninguno de los dos, en lugar de eso debemos cultivar ambos de forma equilibrada para que conformen nuestra integridad de la manera más provechosa posible. Desde este punto de vista, podemos decir que, si el ego es la conciencia de nuestro yo y su relación con el mundo, no debiéramos minimizarlo porque nos sentiríamos disminuidos ante la realidad, ni tampoco podemos exacerbarlo, ya que cometeríamos el error de concebir una desproporcionada superioridad que se encuentra muy lejos de la verdad. Un ego equilibrado, en cambio, nos aporta las herramientas adecuadas para generar la autoconfianza, para sentirnos seguros de lo que somos capaces sin que nos sumerjamos en falsas convicciones.

La confianza en uno mismo, por otra parte, debe cultivarse y afianzarse desde las experiencias concretas; tiene que erigirse sobre las sólidas bases de nuestras competencias, ya que se trata de una cualidad que solo genera los resultados que se desean cuando se trata de una genuina convicción.




Separador agos 2024.PNG



Invito a los amigos:
@zory23,
@norat23 y
@paholags

Sort:  
Loading...