The October contest #2 by sduttaskitchen| Gratitude should be the principle of life!

in Incredible India3 hours ago (edited)

Agregar un subtítulo (7).jpg

Imagen editada en la app Canva

Saludos amigos de Increible India


La Gratitud:

Gratitud.png
Imagen editada en Canva

¿Alguna vez nos hemos puesto a pensar en esa pequeña y poderosa palabra: **gratitud**?

A veces, en lo rápido del día a día, corremos de un lado a otro, marcando tareas pendientes y, sin darnos cuenta, podemos caer en una especie de "piloto automático" donde lo bueno, lo simple y lo extraordinario se da por sentado.

Pero, ¿Qué pasaría si diéramos un stop y decidiéramos que la gratitud no sea solo un acto ocasional, sino el mismísimo principio fundamental que guíe cada uno de nuestros días? Suena profundo, pero es muy sencillo, agradecer siempre está en mis días


¿Debería la Gratitud ser el Principio Fundamental de Nuestra Vida? ¡Absolutamente!

La respuesta es un rotundo sí, y la justificación va más allá de un simple gesto de cortesía. La gratitud no es solo dar las gracias por lo que recibimos, sino una lente a través de la cual elegimos ver el mundo. Cuando convertimos la gratitud en el principio fundamental, estamos eligiendo activamente enfocarnos en la abundancia, no en la carencia.


Hay estudios de psicología positiva lo confirman: ser agradecido no es una cualidad innata, sino una práctica que reprograma nuestro cerebro. Los beneficios son muchos y tangibles: la gratitud reduce el estrés y la ansiedad, nos hace más resilientes ante las dificultades, mejora la calidad del sueño, fortalece el sistema inmunológico y, crucialmente, impulsa la empatía y mejora nuestras relaciones interpersonales.


Implementando la Gratitud en Nuestro Día a Día

Gratitud (1).png
Imagen editada en Canva

Lo mejor de la gratitud es que su práctica no requiere grandes inversiones de tiempo ni dinero. Se trata de micro-hábitos que se integran en la rutina.

  1. El Diario de Gratitud (3 Minutos Mágicos): Debemos dedicar unos minutos antes de dormir a escribir de tres a cinco cosas por las que nos debemos sentir agradecido ese día. Debemos ser específicos, por ejemplo, yo digo gracias por los alimentos de este día, mucha gente no tiene para comer, a veces agradezco también hasta por la sonrisa que un desconocido me dio en la calle.
  2. La Pausa Consciente: Antes de cada comida, me tomo un momento para hacer una pausa. No necesariamente debe ser algo formal, simplemente observamos la comida y pensamos en todo el esfuerzo y las circunstancias que hicieron posible que ese plato esté frente a nosotros (la tierra, el agricultor, el cocinero). Es una forma sencilla de no dar por sentado algo tan vital.
  3. Expresar el Aprecio Aprendí a no quedarme con el sentimiento. La gratitud en una acción. Antes dedicaba notas de agradecimiento (a mano es más impactante) a una persona que era importante para mí, o simplemente llamo a veces a mi mejor amiga para simplemente saber cómo esta. Este acto bidireccional no solo hace sentir bien al otro, sino que refuerza tu propio sentimiento de bienestar.
  4. Agradecer las Habilidades: Agradece por lo que puedes hacer. El solo hecho de hacer un post en steemit ya es una gran habilidad pues años atrás no sabia de la existencia de esta plataforma, también el solo hecho de caminar, trotar o hacer cualquier otra cosa, tejer, en fin nuestras habilidades debemos agradecerlas siempre.

Enseñando la Gratitud a los Más Pequeños:

Gratitud (2).png
Imagen editada en Canva

La gratitud, como cualquier habilidad, se aprende. Enseñar a los niños a ser agradecidos es regalarles una armadura emocional para el futuro. Aquí tienes algunos puntos clave para compartirles este valor:

  • Seamos Espejo (El Modelo a Seguir): Los niños aprenden por imitación. Debemos asegurarnos de que nos vean y escuchen dar las gracias de forma genuina a las personas mayores, a las personas en general, maestros o a nuestra pareja por una pequeña ayuda. También debemos enseñarlos que así como ellos agradecen, también a ellos hay que darles las gracias por sus esfuerzos (incluso por recoger un juguete) refuerza el comportamiento.

  • El Ritual de las "Tres Gracias": Incorpora a la hora de acostarse una pequeña charla donde cada miembro de la familia comparta tres cosas buenas que le pasaron en el día o por las que están agradecidos. Esto les enseña a buscar activamente lo positivo.

  • Actos de Servicio y Amabilidad Secreta: Debemos involucrar a los niños en actividades de voluntariado adecuadas a su edad. Además, p practicar los "actos secretos de amabilidad", como dejar una nota de agradecimiento anónima a un vecino o ayudar a alguien sin esperar nada a cambio. Esto les enseña que dar es su propia recompensa.

  • El Arte de Agradecer: Debemos animar a los niños a dibujar o crear tarjetas de agradecimiento personalizadas en lugar de comprar regalos, ya sea para un cumpleaños o simplemente para agradecer un gesto. El proceso creativo y la especificidad del mensaje conectan el sentimiento con la acción.

  • Poner las Cosas en Perspectiva: Con cuidado y tacto, debemos decirles que no todos tenemos las mismas ventajas. Esto les ayuda a desarrollar compasión y a valorar sus propios privilegios, entendiendo que el mundo es mucho más grande que su propia burbuja.

Y hasta aquí mi participación invito a @tahispadron @sariana23 @zulay7059 The October contest #2 by sduttaskitchen| Gratitude should be the principle of life!


image.png

Por si quieren saber un poco de mi
Mi logro 1

image.png


Gracias por visitar mi post

image.png

Sort:  
 1 hour ago 

La gratitud es una emoción muy importante, esta nos permite valorar cada instante de nuestra vida. Agradecer es algo que debemos tener presente como personas conscientes de que vivimos por gracia. ¡No porque merecemos esta vida! Cada respiro es de agradecer. Tenemos que expresar este sentimiento que nos llena de felicidad.

Gracias por la invitación.
¡Abrazos con mucho cariño para ti!