El oxígeno que se genera en el mar
El oxígeno que respiramos no solo proviene de los árboles, gran parte se origina en los océanos gracias al trabajo silencioso de organismos diminutos.

Cuando pensamos en oxígeno, lo primero que se nos viene a la mente son los bosques y selvas del planeta. Sin embargo, el mar es el verdadero pulmón de la Tierra, ya que allí se produce más del 50% del oxígeno que respiramos cada día.
El secreto de esta producción está en los organismos microscópicos llamados fitoplancton. Estas diminutas algas flotan en la superficie del océano y, al igual que las plantas terrestres, realizan fotosíntesis: absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno al ambiente.
A pesar de su tamaño casi invisible, el fitoplancton cumple una función colosal en el equilibrio de la vida. Sin ellos, el aire sería mucho más escaso y la biodiversidad tal como la conocemos no podría sostenerse.
Además del fitoplancton, las algas marinas y otras plantas acuáticas como los pastos marinos también contribuyen a la producción de oxígeno. Estos ecosistemas submarinos son auténticas fábricas naturales que trabajan día y noche para mantener la atmósfera respirable.
El papel del océano en la generación de oxígeno nos recuerda la importancia de protegerlo. La contaminación, el exceso de plásticos y el cambio climático amenazan la salud del fitoplancton y de las algas, poniendo en riesgo la producción de oxígeno global.
Otro aspecto clave es la relación entre el mar y el cli