EJERCICIOS RESUELTOS DE ANILLOS DE VON NEWMANN
EJERCICIOS RESUELTOS DE ANILLOS DE VON NEWMANN
Un anillo no necesariamente conmutativo y con identidad R se dice que es regular Von Newmann, si dado a ∈R, existe a´∈R, tal que a=aáa.
Ejercicio 1. Demostrar que todo ideal principal de un anillo regular Von Newmann es generado por un elemento idempotente.
Solución. Supongamos que I=Ra es un ideal principal a izquierda del anillo R. Sabemos que a=aáa para algún a´∈R. Llamemos e=a´a, luego ae=aa´a=a. Esto dice que Ra⊂Re. Es claro que Re⊂Ra, de lo que se deduce que Ra=Re.
Como e2=áaáa=a´(aa´a)=áa=e. se deduce lo pedido. Una demostración similar vale para el caso de ideales principales a derecha.
Ejercicio 2.Un anillo con unidad y no necesariamente conmutativo es regular Von Newmann, si y sólo si, todo ideal principal izquierdo es sumando directo.
Solución. Para ver el directo, supongamos que I=Ra es un ideal principal no nulo. Existe e∈R tal que e2=e y Ra=Re.
Veamos que R= Re⊕R(1−e). En efecto 1=e+(1−e), luego x=xe+x(1−e), para todo x∈R. Por otro lado si x=re=s(1−e), luego xe=re=x=0, asegura que Re∩R(1−e)=0 . Esto prueba lo afirmado.
Para ver el recíproco considere a∈R, luego R=Ra⊕J con J un ideal izquierdo sobre R. Tenemos que 1=ra+b (b∈J), entonces a=ara+ab. Se deduce que (1 - ar)a∈Ra∩J, luego (1 - ar)a=0 y por lo tanto a=ara, lo que aegura que R es regular Von Newmann.
Ejercicio 3.Sea R un anillo de Bolle con unidad.
(a) R es conmutativo
(b) R es anillo semihereditario
(c) Si I es un ideal máximal de R, entonces R/I≅Z/(2) como isomorfismo de cuerpos donde Z/(2) es el anillo de los enteros módulo 2.
Solución.
Recuerde que un anillo con unidad R es de Bolle si todo x∈R cumple con x 2=x.
(a) Veamos que 2x=0, ∀ x∈R. En efecto (x+y) 2=x+y, luego xy+yx=0, lo que dice que xy=−yx. Si y=x, luego x2=−x2, se deduce que x=−x, ∀ x∈R y que xy=yx, ∀ x,y ∈R,
Recuerde que un anillo con unidad R es semihereditario, si cada ideal a izquierda de R finitamente generado es proyectivo.
(b) Sea I=Ra1+...+Ran . Veamos que I es principal. Supongamos que n=2, luego Ra1+Ra2=R(a1+a2+a1a2), lo que es fácilmente verificable. En general la prueba se sigue por inducción.
Vamos a demostrar que I es sumando directo. En efecto I=Ra, luego 1=a+(1−a) y por lo tanto R=Ra+R(1−a), Por otro lado si x=ra=s((1−a), luego xa=ra=0. Esto asegura que Ra∩R(1−a)=0. Esto prueba que Ra es proyectivo por ser sumando de un libre.
(c) Si I es un ideal máximal de R veamos que R/I posee dos elementos. En efecto si x+I≠0, entonces x∉I. Si x+I≠1+I, entonces 1−x∉I, pero x(1−x)=0∈I, lo que es contradictorio. Así que R/I={ 0+I,1+I} de lo que se deduce lo afirmado.
Ejercicio 4. Si R es un anillo de división , M un R-móduo izquierdo y A=EndRM, entonces A es anillo regular Von Newmann.
Solución.Recordemos que R es una anillo de División, si R es unitario no necesariamente conmutativo y dados a, b∈R (a≠0), existe c∈R, tal que b=ca. Observe que si b=1, entonces 1=ca (c≠0). Por el mismo razonamiento, existe z∈R, tal que a=zc. Entonces 1=(cz)c. Si llamamos w=cz, luego 1=wc y por lo tanto w=a. Es decir ca=ac=1, lo que dice que todo elemento a≠0 es invertible. Recordemos también que f:M→M es un endomorfismo a izquierda sobre M, si (a+a´)f=af+a´f y (ra)f=r(af) (∀ a, a´∈M, ∀ r∈R)
Como Mf=N es un submódulo de M, entonces N es libre sobre R de base α. Por el lema de Zorn , existe una familia libre máximal β, tal que α⊆β. Sea W el R-submódulo generado por β. Afirmamos que W=M, De lo contrario, existe m∈M−W. Veamos que β∪{ m} es una familia libre. En efecto sea rm+r1a1+...+rnan=0, con los r, ri∈R y ai∈β. Si r ≠0, entonces m=r1/ra1+...+rn /r an, lo que es contradictorio. Esto dice que W=M.
Definamos g∈EndRM por (mf)g=m, ∀ mf∈α y mg=m, ∀ m ∈β−α. Es claro que f=fgf, lo que asegura la regularidad Von Newmann de EndRM.
Nota
Los ejercicios aparecen propuesto en el Capítulo 11 del libro "Modules and the structure of rings" de Jonathan S. Golam, Tom Head. Editorial Marcel Dekker. 1991.