¿Cómo disminuir el impacto negativo de los medios de comunicación y las redes sociales en nuestros dispositivos móviles?

iphone-410311_1280.jpg

Basta con tomar el dispositivo móvil y a penas accedes a este todos los medios, aplicaciones y empresas comienzan a saturarte de información, en la mayoría de los casos innecesaria en pro de tu salud mental.

Es que nada se escapa si vas a buscar algo en una red social, antes te topas con un sin fin de información invasiva, entre los que destacan Posts, historias, publicidad, etc., lo más increíble es que el diseño de estas redes sociales o aplicaciones están hechas para que antes de buscar tu información de interés tengas que pasar por este carrusel de obstáculos.

En esencia, esto no solo perjudica tu salud mental, sino que también te quita uno de los mayores tesoros que tienes en la vida; el tiempo.

Si eres de los que te gusta producir contenido en vez de consumirlo también va en contra. Por ejemplo, para publicar una historia de Instagram primero debes ver por lo menos un Post antes de hacerlo. O una vez que creas una historia y quieres verla, luego de verla el sistema de aplicación te pasa de una vez a ver la siguiente historia según lo haya estipulado el algoritmo, que no es una historia, en la mayoría de los casos son varias o muchas historias para un usuario.

Todo esto sin mencionar el famoso carrusel de Foto en los Posts de Instagram, que no parecen tener límites, he visto, carruseles de hasta 20 fotos, se que la decisión de verlas todas es de uno como persona, pero esto me parece algo inconcebible.

Si vamos a revisar el correo Gmail hay un sin fin de correos de Spam o promociones, que llegan al buzón de entrada.

Si queremos ver un vídeo por YouTube primero debemos ver 1 o 2 publicidades.

Si vamos a explorar una información en Google antes tenemos primero que ver 1 o 2 títulos de publicaciones de artículos periodísticos de un tema previamente preseleccionado por el algoritmo según nuestros gustos.

Esto es solo un sondeo, sin mencionar las notificaciones invasivas y falsas de Tik Tok en la mayoría de los casos.

La pregunta es ¿cómo podemos pretender que los seres humano no sufran de estrés o ansiedad frente a esta frenética competencia de la información?

Entonces, ¿qué debemos hacer para cuidar nuestra psiquis?, a continuación una guía de recomendaciones de cómo reducir esto que hemos decidido llamar bombardeo informativo en el presente artículo y así cuidar nuestra salud mental:

Ajusta la configuración de notificaciones de cada aplicación, puedes desactivar las que no te interesen en la sección de ajustes de tú dispositivo móvil.

Sigue a la menor cantidad posible de cuentas tanto en Instagram, Facebook, X y Tik Tok.

En Instagram puedes activar las notificaciones de publicaciones de tus figuras públicas favoritas, activa solo las que de verdad te importan y visita únicamente estas publicaciones.

Estipula horas exclusivas para conectarte a los dispositivos, no lo hagas mientras haces otras actividades ya que esto puede saturarte de información.

No necesariamente tienes que estar en todas las redes sociales, elige solo 1 o 2 de tu preferencia, o por lo menos solo frecuenta diariamente esa única o dos redes de tu elección. Las otras las puedes revisar una vez a la semana o una vez al mes (Establece un día o horario para ello).

Trata de mantener lo más oculto o en privado posible tu correo electrónico, entre más organizaciones y personas lo tengan, más correos y publicidades invasivas te llegarán. De ser necesario crea uno nuevo y solo úsalo para organizaciones importantes u oficiales de tu interés.

Desactiva las notificaciones de las redes sociales por correo electrónico, sino estarán ahí permanentemente día tras día y es justamente lo que queremos evitar.

Solo en caso de necesitarlo urgentemente práctica un detox digital, que básicamente significa desconectarse o limitar el uso de los dispositivos electrónicos y el internet en tu vida cotidiana por un período de tiempo. La finalidad del detox digital es que las personas logren reencontrarse y reconectarse con el mundo real, con los seres humanos, el medioambiente y la naturaleza. Entre los beneficios que trae consigo el detox digital destaca reducir el estrés y la ansiedad y por consiguiente mejora la calidad del sueño en las personas.

Si tienes aplicaciones en tus dispositivos móviles que no uses, y que no sean de tu interés, y que no sean importantes para tus objetivos y desempeño de vida eliminalas, así reduces el espacio y posibles notificaciones.

Si sigues una cuenta tóxica por el tipo de contenido que publica o por el exceso de información en alguna de tus redes sociales, no lo pienses dos veces simplemente deja de seguirla.

Y por último, si usted dispone de recursos económicos y está dispuesto a pagar, puede optar por las opciones Premium de algunas redes sociales como YouTube, que te permiten explorar contenidos sin anuncios publicitarios.

Esperamos que estos consejos sean de vital ayuda para que puedas llevar una vida cotidianidad digital lo más saludable y tranquila posible.

Bien es cierto, que para casi todo lo que hacemos en la vida es necesario conectarse a los dispositivos móviles, y que de hecho disfrutamos de sus bondades, como en lo profesional y el entretenimiento, pero debemos recordar que primero está nuestra psiquis y salud mental por eso estas recomendaciones debemos adoptar.

En conclusión es recomendable darle prioridad a todas esas actividades que nos hacen también felices como lo es el reencuentro familiar, el contacto con el medioambiente y la naturaleza que con mucha más eficacia también nos desestresa.

Marcelo Durán
Licenciado en Comunicación Social.
Escritor de Artículos Periodísticos y Poemas.