De la elegancia al servicio exprés: así han cambiado las cartas de comida en los aviones

in #menu2 months ago

image.png

Comer a bordo de un avión ha pasado de ser una experiencia exclusiva a una necesidad funcional. En los comienzos de la aviación comercial, especialmente entre los años 50 y 70, las cartas de comida eran auténticas piezas de diseño. Los menús se imprimían en papel de calidad, con descripciones detalladas de platos inspirados en la gastronomía local e internacional. No era raro ver opciones como filete con salsa de vino tinto, salmón ahumado o postres elaborados, todo servido en vajilla de porcelana, con cubiertos de metal y copas de cristal. Para muchas aerolíneas, el menú era parte del prestigio.
A medida que la aviación se democratizó, especialmente con la llegada de aerolíneas low cost y vuelos de corta distancia, la experiencia gastronómica cambió radicalmente. Hoy, la mayoría de las compañías ofrece comidas preempacadas, refrigerios simples o menús por encargo, que deben comprarse aparte. Aunque algunas aerolíneas premium aún mantienen cartas diseñadas por chefs con estrella Michelin, lo cierto es que la mayoría de los pasajeros reciben snacks estándar o bandejas sencillas. Sin embargo, el reto actual va más allá del sabor: hay que considerar la conservación, las restricciones alimentarias y la presentación en un espacio mínimo.
En este contexto, las cartas de comida deben ser claras, atractivas y comprensibles para pasajeros de todo el mundo. La traducción se vuelve esencial no solo por motivos prácticos, sino también por imagen de marca. Un menú mal traducido puede generar confusión, o incluso disgustos si se interpretan mal los ingredientes.
Por eso, nuestro equipo se especializa en la traducción profesional de cartas de restaurantes, incluyendo las de aerolíneas. Nos aseguramos de que cada descripción mantenga su estilo original, sea culturalmente apropiada y fácil de entender para cualquier pasajero, sin importar el idioma.