SLC-S25/W3-Movie Snapshots|Hidden Gems


Fuente: Imagen realizada por mí en powerpoint con capturas de pantalla

* * *

Saludos @ruthjoe. Encantada de apoyar tu reto en la semana 3 del mismo.


El aspecto para analizar esta semana encierra muchas aristas. Una joya cinematográfica oculta dependerá qué cantidad de películas que hemos visto, a nivel mundial, y nuestra preferencia en cuanto a géneros y temas; otro punto, será nuestras exigencias, como público, de los aspectos técnicos y semánticos de las películas; y para no hacer extensa esta introducción, la adecuación tecnológica de las películas para las nuevas audiencias sin perder ni calidad ni contenido.

Invito a @marvinvelasquez, @senehasa y @carli24 para participar en SLC-S25/W3- Movie Snapshots| Hidden Gems.


Menciona 5 películas poco conocidas subestimadas que hayas visto.

Fuente: Captura de pantalla

Joyeux Noël: (2005, dirección de Christian Carion). Es una película francesa basada en hechos reales ocurridos durante la primera Guerra Mundial, específicamente durante la navidad de 1914. Los soldados escoceses, alemanes y franceses hicieron una tregua dejando atrás sus diferencias religiosas, nacionalistas y humanas para encontrarse en la fraternidad de la paz. Esas horas en que comparten el pan, el vino, el futbol y la música, no los hace amigos pero les impedirá reanudar el combate pues estarán matando a rostros conocidos. Hay un profundo mensaje de esperanza en medio de la guerra.


Fuente: Youtube – Trailer

Fuente: Captura de pantalla

Mrs Herdenson presenta: (2005, dirección de Stephen Frears). Película de Reino Unido que trata de la sobrevivencia de un teatro, sus técnicos y actores, durante la segunda Guerra Mundial. Basada en hechos reales se desarrolla en Londres de 1937 y recrea la habilidad y creatividad que tuvo una viuda muy rica para mantener el espectáculo, en el viejo teatro que adquirió, durante los bombardeos alemanes.


Fuente: Youtube – Trailer

Fuente: Captura de pantalla

El hombre que conocía el infinito (2015, dirección de Matt Brown). Película de Reino Unido que narra la historia de un matemático indio, Srinivasa Ramanujan, quien hizo importantes aportes a la teoría de los números, las series y las fracciones continuas. Su genialidad le permitió ingresar a la Sociedad Matemáticas de Londres aun con las hostilidades de los catedráticos conservadores ingleses. Es un biopic en donde también colaboraron los matemáticos Manjul Bhargava y Ken Ono.


Fuente: Youtube – Trailer

Fuente: Captura de pantalla

Belfast (2021, dirección de Kenneth Branagh). Se trata de una coproducción Reino Unido, Irlanda de Norte y Estados Unidos, que narra la historia de un niño en el año de 1969 cuando se produjeron los disturbios en Belfast. Su crecimiento como ser humano está rodeado de violencia, lucha de la clase obrera, cambios culturales y odio entre religiones, sin embargo, el cine es su consuelo y a veces “hay que marcharse sin mirar atrás.”


Fuente: Youtube – Trailer

Fuente: Captura de pantalla

Planta 4ta (2003, dirección de Antonio Mercero). Es una película española ambientada en la planta de traumatología de un hospital donde un grupo de chicos deben luchar emocional y físicamente para su sobrevivencia. Hay dolor, resiliencia, soledad, alegrías y sobretodo amistad. Es un desafío, individual y colectivo, del destino de unos adolescentes.


Fuente: Youtube – Trailer


Comenta las razones por las que afirmas que estas películas que has mencionado son poco conocidas o infravaloradas.
Considero que cada película tiene sus debilidades. Por ejemplo, en el año 2005 la película premiada en los Oscar y en Europa fue Mar adentro del español Alejandro Amenábar mientras que Joyeux Noël sólo recibió la nominación incluso en los Premios César del año 2006 perdió con la película de Jacques Audiard De latir, mi corazón se ha parado.


En el caso de Mrs Herdenson presenta no tuvo nominación a mejor película en los premios Bafta y la competencia fue muy reñida entre Brokeback Mountain que fue la ganadora, Capote, Crash, El jardinero fiel y Buenas noches y buena suerte. Ese año, esta estupenda y mordaz comedia sólo recibió nominaciones sin ganar nada.

El hombre que conocía el infinito tuvo debilidades en cuando a su carácter conservador. El director aludió al sentimentalismo y eso fue desafortunado.

Belfast fue la ganadora en el año 2022 del Bafta a la mejor película y obtuvo también el premio al mejor guion original en los Globos de Oro y en el premio Oscar. Aunque contó con varias nominaciones, ese año CODA: Los sonidos del silencio fue la laureada. Esto último hizo que Belfast fuese echada a un lado de las pantallas grandes.

Planta 4ta fue la ganadora en el Festival de Montreal a la mejor dirección y apenas fue nominada para los premios Goya.

Los premios en Festivales son muy importantes para las películas y si pasan desapercibidas en sus propios países en muy difícil que sean galardonadas en otras instancias.

Otro aspecto importante en la industria cinematográfica es la fórmula de Producción-Distribución-Exhibición. Si la distribución no es la adecuada las películas nunca llegarán a las salas de cine para ser apreciadas. Estas cinco películas carecen de una buena o adecuada distribución.

Por último, el país donde yo vivo es Venezuela y aunque existen salas de cine alternativo, la mayoría de las salas de exhibición comercial solo proyectan películas de Hollywood.


¿Qué crees que se puede hacer para que estas películas sean más conocidas o valoradas?
Pueden establecerse varias estrategias. El punto focal estará en modificar el colapso de la distribución y exhibición de los filmes. Por ejemplo:


Diferentes formas de promoción y exhibición

  • Proyección en Cine Clubes. Estos espacios de exhibición permiten valorar mejor muchas películas que no son taquilleras pero que tienen importancia social, cinematográfica, histórica, y estética.

  • Proyección en salas comerciales en un día exclusivo. Esto es aplicado en Venezuela y tiene buen éxito. Martes selectos o Jueves Distinguido es una manera de proyectar películas buenas que no fueron comerciales y que no son recientes. Digamos que se trata de un segundo debut.

  • Exhibición gratuita en universidades. Se puede proyectar películas, como las que reseñé aquí, y ser acompañadas de una discusión al final de la misma. Normalmente, un foro de dos o tres panelistas es suficiente para que el público aprecie, desde distintos puntos de vista, la película.

Muchas veces hace falta hacer la inducción de la alfabetización cinematográfica para que el público universitario, o público en general, se deslastre de las películas taquilleras y amplíe su horizonte hacia cinematografías más interesantes.

Marketing y acceso digital

  • Colocarlas con precios más económicos en streaming. Los nuevos y modernos canales de multimedia pueden ser el trampolín ideal para las “joyas ocultas”.

  • Crear pack en streaming. Si estas películas son ofrecidas en un pack con una película más taquillera se puede esperar que las audiencias tengan acceso a estas películas.

  • Escribir críticas positivas. Las reseñas y las críticas son muy importantes para las películas. Si lo hacemos en las páginas de cine, ya conocidas, podemos impulsarlas para mayores audiencias. Las redes sociales también pueden funcionar en este sentido.

Finalmente, les comento que estas películas no son clásicos y su valor cultural o estético puede estar limitado. No obstante, son excelente filmes, según mi criterio, que vale la pena ampliarles las audiencias.


Gracias por leerme y bienvenidos sus comentarios.

¡Saludos infinitos!

Los banners de esta publicación fueron diseñados por mí.

Sort:  
ChecksRemark
Plagiarism
Ai check

Thank you for participating in this challenge of season 25.
Interesting!

DescriptionScore
Movie, effort, creativity4.8/5
Writing style3/3
Compliance with instructions2/2
Total9.8

Gracias por la valoración. Saludos.


💦💥2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ This is a manual curation from the @tipu Curation Project

@tipu curate

Agradecida por el apoyo. Gran abrazo!

Después de lo dicho por ti, queda poco por decir. Te felicito, no solo por la selección de las películas, sino también por todos los saberes que has compartido con nosotros sobre el cine. Esta participación es impecable.

Caramba @solperez gracias por tu apreciación. Tengo dos días haciendo esta publicación. La selección no me fue sencilla porque mantuve un criterio de calidad alto y preferí colocar películas de este siglo, pero en el siglo XX hay una montaña de películas que son muy valiosas y casi desconocidas.

Por otra parte, si son joyas tenía que plantear algo bueno, jajaja.

Un abrazote!

Hola, Marcy. Excelente selección. De esas vi la del matemático hindú. Película espectacilar. Saludos, amiga.

Yo he leído varias publicaciones de este reto y parece que muchas personas la ha visto, jajaja.

A mí me parece una pequeña joya por las teorías que manejó el hindú. Es un reconocimiento a que se puede llegar al mismo resultado con otro método.

Te las recomiendo todas. Planta 4ta es una maravilla por si te animas a ver una.

Gran saludo!