SLC-S25/W5-Movie Snapshots| Animated Magic (Persépolis)

Fuente: Imagen realizada por mí en powerpoint con captura de pantalla
Para esta ocasión escogí el film animado para adultos: Persépolis.
Invito a @solperez, @blessedlife y @thescreenaddict para participar en SLC-S25/W5- Movie Snapshots| Animated Magic.


¿Qué son las películas animadas o filmes animados? |
---|
Una película animada es aquella que no tiene actores reales (personas). Son realizadas con dibujos hecho a manualmente, imágenes en 2D y 3D, marionetas, plastilina o barro. Los movimientos son grabados uno a uno, en forma consecutiva, a 24 fotogramas por segundos.
Tiene características similares a cualquier otro film cinematográfico: efectos sonoros, efectos de iluminación, efectos especiales, guion (adaptado u original), diálogos o no, en algunos casos maquetas, edición, entre otros.
Por lo general están dirigidas a todo público, no obstante existen filmes animados sólo para adultos.
Las técnicas de animación son variadas y permiten crear mundos fantásticos e historias increíbles.
Pueden existir películas mixtas en donde hay actores y también dibujos animados. Por ejemplo: Mary Poppins, The Wall (Pink Floyd) y ¿Quién engañó a Roger Rabbit?


Vea una película animada (de cualquier año y estilo) |
---|
Persépolis
Es una película francesa (2007) dirigida por Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi, basada en la exitosa novela gráfica autobiográfica de Marjane Satrapi; con guion de ambos.
La película empieza en el presente y en color cuando la protagonista de origen iraní se encuentra en el aeropuerto de Orly en París. De allí hay un flash back y el filme cambia a blanco y negro, narrando la vida Marji, desde su infancia en Irán, su partida a Viena, la llegada de su adolescencia, su regreso a Teherán y finalmente su salida de Irán para siempre.
Es un filme dramático que describe la conmoverá historia de Marjane (8 años) cuando el pueblo iraní derroca al abusivo régimen del Sha en el año 1978. Posteriormente, el ascenso al poder de la revolución islámica y todas sus consecuencias y cambios sociales.
La familia de Marjane siente que está viviendo un momento histórico y la niña, en ese entonces, piensa que será una profeta. Es una niña precoz que crece libre y que tiene una gran influencia de su tío y de su abuela.
Luego, en breves cuadros se muestra la guerra contra Irak, la escasez y el mercado negro. Marjane, ya casi una adolescente, es enviada a Viena ya que en el nuevo Irán su vida puede problematizarse por su manera de pensar.
En Europa, ella no logra adaptarse del todo. Se siente extranjera e incluso en una ocasión niega su procedencia. Crece, tiene sus primeros amoríos, comparte con grupos juveniles, hasta que le llega una fuerte desilusión amorosa. Vaga por las calles, duerme en ellas, se enferma de tuberculosis y es internada en un hospital. La soledad se presenta.
Llama a sus padres y regresa a Teherán. Allí estudia e incluso se casa pero ese matrimonio no dura mucho tiempo y se divorcia. Tampoco logra adaptarse a la actualidad de esa sociedad.
Regresa a París y la imagen final es en color, diciéndonos que se trata del presente, y con un breve diálogo con el taxista donde ella rescata su identidad, tal como se lo prometió a su abuela.
Fuente: Youtube – Tráiler


¿Qué grupo de edad prefiere la película animada que has visto anteriormente y di por qué? |
---|
Ver las imágenes, en blanco y negro, de Teherán e igualmente de Viena nos hace reflexionar que esos dos países no son tan distintos. Los problemas pueden ser similares en cualquier país donde nos encontremos.
Los dibujos basados en la novela gráfica de Satrapi pueden resultar simples o sencillos y son así de manera intencional ya que su autora desea que los diálogos sean lo más relevante.
Desde mi punto de vista, no se trata de un panfleto político. Es la historia de una iraní, narrada en primera persona, para mostrar la historia y cambios de su país. Es cine social trabajado con una estética sublime.


Menciona algunos desafíos por los que pasaste mientras veías la película animada, si no hubo ningún desafío, cuéntanos las cosas que te interesan de la película. |
---|
Yo no conozco los regímenes teocráticos. Comprendo la democracia y he visto dictaduras. También he conocido democracias parlamentarias y monarquías, pero el funcionamiento de la teocracia no me es fácil de asimilar.
Por estudios teóricos puedo diferenciar los totalitarismos y los fundamentalismos políticos.
Por lo tanto, desde un inicio el proceso revolucionario islámico que derroca al Sha parece ser bueno pero termina siendo peor, en términos de encarcelamiento, de los que piensan diferente.
En un diálogo de la película, Marjane se enfrenta a su maestra diciéndole que en el régimen del Sha había 3000 presos y que con la llegada de la revolución había 300.000; es decir, mil veces más.
Su tío (idealizado, según mi criterio) fue puesto en libertad con la llegada de la revolución y luego fue encarcelado y fusilado por sus ideas comunistas.
Otro aspecto que me golpeó fue comprender que para los iraníes el “occidente” es Europa y Estados Unidos. Todo lo que represente esos espacios son prohibidos en la nueva República Islámica de Irán, incluso la música y la vestimenta.
Las libertades son suprimidas en nombre de la revolución y del proceso social. Esto me parece horrible y me afecta porque, de una manera u otra, lo estoy viviendo en carne propia. El fanatismo se acrecienta y hasta las señoras fundamentalistas se convierten en herramientas del fiel cumplimiento de lo que diga el Ayatola sin importar que esas leyes tengan sentido o no.
Finalmente, uno queda con un sabor amargo de la realidad que padecen los migrantes. La identidad y la cultura es algo que no se puede arrancar de la piel.

Fuente: Captura de pantalla
Rescato las palabras de Marjane Satrapi quien dijo en una entrevista:
“Frecuentemente esa antigua y gran civilización que fue Persa era asociada con el fundamentalismo y como una iraní, que vivió más de la mitad de su vida en Irán, sabía que esa imagen estaba muy alejada de la realidad ya que no se podía juzgar a una nación por las acciones de unos cuantos extremistas y menos que fuesen olvidadas las personas que murieron en prisión defendiendo la libertad.”
Persépolis es un filme de culto para jóvenes islámicos. Ganó el Premio del Gran Jurado de Cannes (2007), el premio César a la ópera prima y al mejor guion adaptado (2008), y el Premio Cóndor de Plata a la mejor película extranjera de habla no hispana (2009, Argentina).
Ha sido censurada en varios países islámicos, entre los más relevantes: Irán, Marruecos, Líbano y Túnez.


Gracias por leerme y bienvenidos sus comentarios.
¡Saludos infinitos!

Los banners de esta publicación fueron diseñados por mí.
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Thanks for the support.
Amiga, has realizado, como siempre, una impecable participación en estos retos. No he visto la película, pero con tu reseña me has despertado el deseo de verla. En verdad, a veces deseamos cambios sociales y políticos, y no nos paseamos por la posibilidad de que quizás lo nuevo sea peor a lo ya vivido. Pero, como decía Silvia Dioverti: "Todas las historias políticas ya han sido vividas y contadas en el pasado".
Yo agregaría a ese pensamiento que suscribo en su totalidad: Que los seres humanos tenemos memoria a corto plazo, y por eso estamos condenados a vivir siempre en un mundo donde, por lo general, gobierna el más mezquino y corto de mente.
Te deseo suerte, amiga.
Yo tengo esa película como parte de mi videoteca. Te confieso que me afectó verla de nuevo.
La vi en el 2008 y sólo capte la parte estética de la película. En esta ocasión sentí que la historia contada por Marji era muy parecida a la historia vivida en nuestro país. Los anaqueles vacíos y la gente peleándose por un paquete de arroz.
Cada escena me conmovía. La autoridad faltándole el respeto a un ciudadano, derrocar un régimen tiránico y ver nacer a un régimen peor, la resistencia, la inmigración, etc.
Muchos críticos vanagloria la película, es más ocupa el lugar 50 entre las mejores películas de la revista Empire (se me olvidó mencionar eso, jajaja).
Tiene buen humor y es crítica. La reflexión es natural y surge como una consecuencia de verla.
Gracias por tu comentario. Espero ver tu participación. Gran abrazo!
Trataré de participar. Tu publicación me inspiró a hacerlo. Para mí tienes la máxima puntuación, jeje.
Gracias por tu apreciación. De verdad me dedico a hacer lo mejor posible estas publicaciones de cine.
No me queda de otra, Marcy. Tendré que ver Persépolis. Fino, amiga. Saludos.
La película tiene buen humor. No te defraudará.
Por cierto, te debo la visita a tu post. Persépolis perdió en el Oscar con Ratatouille, jajaja
Je je je je Por algo me anoté con Ratatouille, aunque por el puntaje que obtuve creo que ya quedé fuera de combate en esta competencia. Mucha gente en la pelea y creo que también hay mucha subjetividad en la evaluación.
Siempre habrá subjetividad en una evaluación. Yo dificulto que alguien en este momento, en steemit, haya visto más películas que yo y que además haya estudiado cine; sin embargo, creo que este reto ha estado bien.
Para mí, hasta ahora, tu publicación es una de las mejores. No por la película sino por la forma en que hiciste tu reseña y crítica, aunque la película es muy buena.
Saludos, Marcy. Como buena cinéfila tres una reseña impecable sobre esta película animada, incluso en los filmes animados se tocan temas de gran profundidad y trascendencia, de hecho creo que ofrecen muchas oportunidades, bien sea para transmitir a través de las imágenes o de los diálogos.
Dos de las cosas que resalto de tu selección de esta semana es la historia personal de esta joven, todo lo que llega a pasar, hasta negar sus raíces, es duro ser migrante, más cuando tu país está estigmatizado, por la razón que sea, y el mundo es hostil a lo que es diferente.
Eso me lleva al otro punto, y es que un país es mucho más que lo que sucede en su contexto político.
Yo creo que vendré con un mensaje un poco menos profundo, pero muy actual porque justamente ayer vi una película animada que me pareció interesante.
Éxitos en el reto, gracias por la invitación.
El cine animado para niños tiene películas muy poderosas y con mensajes muy profundos.
Tuve la oportunidad de proyectar cine infantil y cine en el hospital y la experiencia fue fabulosa.
Dato: las películas de Pixar y DreamWorks no tratan a los niños como gafos sino como seres pensantes. Además, tienen mensajes para los adultos, por lo que los padres e hijos pueden ir a ver esas películas y pasan un momento divertido y entretenido, cada quien a su manera.
Me encantaría ver tu participación. Gran abrazo y gracias por el comentario.
No he tenido la oportunidad de ver esta película, pero desarrolla un tema bien interesante.
Es una película concebida para envolverte de principio a fin. La adolescencia es igual en cualquier país y eso suaviza otros temas que están presentes.
El apoyo de la familia es también un mensaje relevante aunque tus propios padres digan: vete!
Gracias por tu comentario. Gran abrazo!
Thank you for participating in this challenge of season 25.
Sounds like an interesting movie. Although am yet to see this movie but I will check it out.
Those screenshot of the pictures you used I wish you told me were you got them.
Years ago, I bought many movies on CD and Blu-ray. I have Persepolis in my collection.
Thanks for the review.