Museo Tradicional Don Inocencio Utrera. En Villa de Cura.

in #museo18 hours ago (edited)

¡¡ MUSEO TRADICIONAL 🖼️!!

Bienvenidos a Mi Blog, Amigos Steemians, un placer participar en esta nueva Semana de Desafío en Steem Atlas, en está Oportunidad los Invito a Conocer sobre La Historia, Tradiciones, Artes y Oficios del Hermoso Pueblo de Villa de Cura, del Estado Aragua, todo esto atraves de la sede del...

MUSEO TRADICIONAL INOCENCIO UTRERA
Este museo fue Fundado el 09 de Abril de 1976 con pocos objetos pero los mismos lleno de la Historia de este Pueblo, dichos objetos dinados por sus Fundadores el Maestro, Músico y Barbero Villacurano Inocencio Utrera y el Gran Apoyo del Cronista Gráfico Giuseppe Girlando, por azares del destino ese mismo año Fallece el Maestro Utrera, de allí nace el Eponimo del Museo, quedando Girlando como Director Fundador vitalicio.
La Primera sede estuvo ubicada en Calle Bolivar de la localidad, vendieron la infraestructura y quedó inactivo por casi una década;
Fue reinaugurado en la misma sede que la Biblioteca Pública en el año 2007 en donde continúa Funcionando en la Actualidad.

IMG_20250812_120910_660~2.jpg
Fachada del Museo por @sol02

Su sede fue adquirida por el Alcalde de turno, el poco personal que laborales dependiente de la Administración Pública, entre sus Fundadores el gran Cronista Girlando.

Su Sede una Gran Casa Colonial muy antigua que tiene la mayoría de sus techos de tejas, e inclusive algunas paredes de bahareque,
Está Casona está ubicada en pleno centro del Pueblo a una cuadra de la Plaza Miranda, los transporte Públicos pasan al frente de la misma o solo una cuadra, de fácil ubicación ya que está ubicado en toda una esquina, no posee estacionamiento, su entrada colonial con un Pasillo que te conduce al Patio Central y sus puertas se mantienen abiertas en su respectivo horario de trabajo.

IMG_20250812_120847_408~2.jpg
Pasillo de Entrada por @sol02

Posee una terraza dónde encontramos la exhibiciones más grandes, en el centro de la sede encontramos un lindo jardín con una sencilla pero linda fuente la cual se observa bien cuidada en sus áreas verdes.

IMG_20250812_120203_967~2.jpg
Patio Central por @sol02

En museo se divide en cinco salas, pasillos y una terraza, encontramos una buena iluminación sobre todo natural aunque nos encontramos con salas como la sacra que necesita mayor iluminación y siendo honesta necesita una jornada de limpieza.

IMG_20250812_115427_043~2.jpg
Pasillo por @sol02

En las distintas Salas encontramos Rincones y Secciones los cuales están identificados, es fácil desplazarse dentro del Museo;

IMG_20250812_115454_653~2.jpg
Identificación de Rincones y Secciones por @sol02

IMG_20250812_115626_889~2.jpg
Identificación de Rincones y Secciones por @sol02

Las exhibiciones en su mayoría son artefactos utilizados en la vida cotidiana hace ya bastantes años entre ellos los utilizados por sus fundadores en los inicios de su carrera como el ser de barbería utilizado por el Maestro y Barbero Utrera y las primeras cámaras fotográficas utilizadas por el Cronista y Fotógrafo Girlando, la cual fue creciendo gracias a las Donaciones de las Primeras Familias del Pueblo.

IMG_20250812_115320_031~2.jpg
Implementos de Barbería, junto la Guía Promotora Cultural por @sol02

IMG_20250812_115330_599~2.jpg
Primeras Camaras Fotográficas del Cronista por @sol02

Por ello nos encontramos con los primeros utensilios Médicos utilizados por el Doctor Rangel cabe acotar que el principal Centro de salud del pueblo lleva su nombre.

IMG_20250812_115351_594~2.jpg
Utensilios del Dr Rangel por @sol02

Cada pieza narra la historia de un pueblo también encontramos Obras de Arte como Pinturas y Esculturas de Artistas locales y del territorio nacional.

IMG_20250812_120223_804~2.jpg
Pintura y Escultura por @sol02

Arte popular como colección de muñecas de trapo hechas a mano por la esposa del Fundador Utrera, la Sra Angelina Bolívar de Utrera.

IMG_20250812_115222_558~2.jpg
Exhibición de Muñecas de Trapo por @sol02

Igualmente los implementos y reseñas de un popular personaje de nuestras calles conocido como Loco Lindo

IMG_20250812_115247_966~2.jpg
Implementos Originales utilizados por el Popular Personaje y Reseña del mismo por @sol02

IMG_20250812_115254_729~2.jpg
Implementos Originales utilizados por el Popular Personaje y Reseña del mismo por @sol02

Colección de las Primeras Computadoras, cajas registradoras entre otros y Colección de Botellas de Refrescos ubicados en la Terraza.

IMG_20250812_115643_981~3.jpg
Cocina Campestre por @sol02

IMG_20250812_115717_917~2.jpg
Colección de Equipos de oficina, cajas regustradoras por @sol02

IMG_20250812_115818_820~3.jpg
Diversos utensilios de madera por @sol02

IMG_20250812_115525_159~2.jpg
Diversas Colecciones de Botellas por @sol02

Entre otros Rincones como La Habitación Campestre

IMG_20250812_115554_460~2.jpg
Habitación Campestre por @sol02

IMG_20250812_115504_902~2.jpg
Elementos de Hacienda/Trabajo en el Campo por @sol02

IMG_20250812_120031_144~2.jpg
Sala de Audiovisuales por @sol02

Un Sala Especial para mí por llevar el Gran Fervor Religioso es la Sala Sacra en la misma encontramos el Primer traje del Santo Nazareno, muy venerado en nuestro Pueblo, Imágenes/ Santos como la Virgen Magdalena, Nicho, Confeccionarlos, Candelabros, ente otros elementos religiosos.

IMG_20250812_120124_559~2.jpg
Sala Sacra por @sol02

IMG_20250812_120135_864~2.jpg
Sala Sacra por @sol02

Una Pieza que me llamó la Atención es una puerta tallada a mano, llamada de Las Animas que estuvo en la Iglesia Matriz, lamentablemente se encuentra en mal estado necesita una restauracion al igual que varias piezas en exhibición.

IMG_20250812_115744_887~2.jpg
Puerta de Animas por @sol02

En cuanto a instalaciones de Apoyo, cuenta con baños al público limpios pero necesitan ser remodelados, no cuenta con cafetería, es de fácil desplazamiento, sin escalones ideal para visitantes de cualquier edad.

IMG_20250812_115842_371~2.jpg
Baños por @sol02

Este Museo lo he visitado en sus dos Sedes, de la primera tengo vagos recuerdos por ser una niña, en esta segunda Sede había realizado visitas hace mucho tiempo, pero el dia de Ayer, Martes 12 de Agosto, fui atendida muy amablemente y Guiada por la Promotora de Cultura, Sra Auxiliadora Salazar
Quien me guío por las Distintas Salas, Pasillos, mostrando lo más emblemático del mismo y respondiendo mis interrogantes sobre objetos y la información solicitada, como Horario, entre las normas no manipular los Objetos, mantener limpio los Espacios.

Para Concluir la Visita a este Museo Tradicional Inocencio Utrera; narra la Historia, Amor, Fervor Religioso, Profesiones, Oficios, Arte Tradicional y Cultural de Nuestro Pueblo de Villa de Cura

IMG_20250812_115901_239~2.jpg
Durante mi Visita en el Espacio dedicado al Arte Cultural Muñecas de Trapo por @sol02

Por ello no puedo dejar de expresar la Nostalgia al visualizar el Desidio de nuestros Gobernantes hacia este Baluarte de Nuestra Historia, este Museo necesita con urgencia Restauraciones, reconstrucción de instalaciones como baños y buen Mantenimiento, cabe acotar que conversé con la Promotora, quien me notifico que está Aprobado un Presupuesto para tan anhelada y necesaria Remodelación, con Fe que Pronto den Inicio a la Misma.

Información del Lugar

Tipo de LugarMuseo
NombreMuseo Tradicional Inocencio Utrera
DirecciónCalle Miranda, Cruce con Doctor Rangel, Villa de Cura -Aragua
HorarioDe Lunes a Viernes, de 09:00 am a 12:00m
EntradaGratuita
Red SocialBlog Museo de la Tradición
VisitadoMartes 12-08-2025

Ubicación exacta del Museo tradicional Don Inocencio Utrera.

Google maps

Steem atlas

Las Fotografías fueron captadas con mí celular Tecno Spark 8C para uso rudo de Steemit y editadas en GridArt

¡¡ Amigo gracias por tu Apoyo, espero tengas la Oportunidad de Visitar !!

Sort:  

Estos pequeños museos de pueblos son hermosos, a pesar de las dificultades por las que pasan y por la falta de mantenimiento; estos espacios nos transmiten la historia y la esencia propia de nuestra gente, de nuestros ancestros; a mí me encantan, una vez visité un pequeño museo en San Sebastián de los Reyes y quedé encantado.

Ha hecho un gran trabajo con las fotografías, compañera.

Felicitaciones y éxitos en el desafío.

Saludos Amigo,
Ciertamente volver a observar estos Objetos pero está vez de adulta me hizo sentir gran sentido de pertenencia y a su vez nostalgia por sus condiciones, espero ver pronto esa remodelación que ya fue aprobada, según notifico la Promotora de Cultura.
Muchas gracias por su visita y motivadoras palabras.
Bendiciones!!

Saludos amiga @sol02

Cuanta historia hay en este museo, tan sólo con ver las distintas cámaras fotográficas y las maquinas registradoras me transporto a los 90. Espero sepan administrar el presupuesto para restablecer ese importante lugar.

Le recomiendo corregir y usar la tag #steematlas-s26w1 entre las primeras 4.

Excelente post.

Saludos
Agradecida por la visita y la recomendación.
Bendiciones!!

Loading...