Casi 4000 nuevas plazas para justicia

in #oposiciones14 days ago

00001pexels-ivan-samkov-5676744.jpg

EL MINISTERIO DE JUSTICIA ANUNCIA 3.962 PLAZAS EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2025


Una oportunidad laboral histórica para acceder a la Administración de Justicia

El Ministerio de Justicia ha hecho pública la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, que incluye un total de 3.962 plazas destinadas a reforzar los cuerpos generales de la Administración de Justicia. Esta convocatoria, una de las más amplias de los últimos años, se divide en 2.839 plazas para turno libre y 1.123 para promoción interna, cubriendo puestos en toda España.

En la OEP Justicia 2025, las plazas se distribuyen entre los cuerpos de Auxilio Judicial (545), Tramitación Procesal (1.251) y Gestión Procesal (864), con una parte gestionada directamente por el Ministerio y otra por las Comunidades Autónomas con competencias transferidas. Además, se ofertan 626 plazas de promoción interna para Tramitación y 432 para Gestión Procesal, facilitando el ascenso de los funcionarios en activo.

La publicación de las bases y convocatorias se realizará a lo largo de 2025, conforme al Real Decreto 651/2025, aprobado el pasado 15 de julio. Los procesos selectivos deberán completarse en un plazo máximo de dos años, garantizando así la agilización en la cobertura de estas plazas tan necesarias para el sistema judicial español.

Esta oferta representa una oportunidad única para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público, con condiciones retributivas atractivas y posibilidades de desarrollo profesional. Además, se mantiene el compromiso con la inclusión, reservando un 10% de las plazas para personas con discapacidad.

DETALLE DE PLAZAS Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL


Cataluña, Andalucía y Madrid concentran el mayor número de vacantes

La OEP 2025 desglosa las plazas entre el ámbito del Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas. Por cuerpos, destacan las 1.251 plazas para Tramitación Procesal (210 del Ministerio y 1.041 de CC.AA.), seguido de 864 para Gestión Procesal (110+754) y 545 para Auxilio Judicial (90+455).

La distribución exacta por territorios se conocerá con la publicación de las convocatorias, pero se prevé que Cataluña, Andalucía y Madrid sean las que más plazas oferten. En el caso del País Vasco, se exigirá acreditación del perfil lingüístico en euskera para 355 plazas (139 de Gestión, 96 de Tramitación y 120 de Auxilio Judicial).

Las plazas no cubiertas en esta convocatoria podrán reconvocarse en un plazo máximo de tres años, según establece el Real Decreto. Esta medida busca garantizar que todas las vacantes autorizadas sean ocupadas, optimizando así los recursos del sistema judicial.

Para facilitar el proceso, los órganos de selección publicarán un cronograma orientativo con las fechas de las pruebas. Además, se promoverá el uso de medios electrónicos en los exámenes, permitiendo incluso la realización descentralizada de algunas fases.

PROCESO SELECTIVO: ESTRUCTURA Y NOVEDADES


Test, casos prácticos y pruebas de ofimática: así serán los exámenes

Los aspirantes a las plazas de Justicia deberán superar pruebas adaptadas a cada cuerpo. Para Gestión Procesal, habrá tres ejercicios: un test de 100 preguntas (68 temas), otro de 10 preguntas cortas y un desarrollo escrito. En Tramitación Procesal, se incluirá un ejercicio práctico de ofimática (Windows 10 y Microsoft 365), además de los test teóricos.

Los opositores a Auxilio Judicial se enfrentarán a dos pruebas: un examen tipo test y otro con casos prácticos de diligencia judicial. En todos los casos, se aplicarán medidas de accesibilidad para personas con discapacidad, como tiempo adicional o adaptaciones técnicas.

Como novedad, las bases permitirán conservar la nota (si se supera el 50%) para la siguiente convocatoria con temario similar. Además, se publicarán las plantillas correctoras en un máximo de 48 horas tras cada prueba, garantizando la transparencia del proceso.

Los aspirantes podrán prepararse con academias especializadas como el Centro de Oposiciones "Francisco López", que ofrece métodos combinados (presencial, online y simulacros). "Esta oferta es una gran oportunidad. La clave está en una preparación metódica y en conocer bien las bases", señala su portavoz.

RETRIBUCIONES Y BENEFICIOS


Sueldos base desde 13.843€ anuales, con complementos que pueden superar los 1.000€ mensuales

Los funcionarios de Justicia perciben un sueldo base más diversos complementos. Un Auxilio Judicial parte de 13.843€ anuales, pero con complementos por destino, penosidad o localidad (ej. Madrid: +945€/mes). Los Tramitadores Procesales tienen un base de 15.262€, y los Gestores Procesales, de 18.569€. Estos sueldos, junto a la estabilidad laboral, hacen atractivas estas oposiciones de justicia. Además, la promoción interna permite ascender con valoración de la experiencia previa.

Las plazas en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla incluyen indemnizaciones por residencia, mejorando su atractivo. Además, todos los cuerpos reciben complementos por servicios de guardia y tipo de juzgado, pudiendo superar los 1.000€ extra mensuales en algunos casos.

Esta OEP 2025 refuerza el compromiso del Ministerio con la estabilidad laboral y la calidad del servicio público. Las personas interesadas pueden consultar las bases completas en el BOE y en el portal [enlace oficial] a partir de su publicación.

Foto de Pexels