Principios Passivhaus Básicos
¿Qué es el Estándar Passivhaus?
El estándar Passivhaus es un modelo de construcción de alta eficiencia energética originado en Alemania a finales de los años 80. Su principal objetivo es reducir al mínimo el consumo de energía en calefacción y refrigeración, manteniendo un confort térmico óptimo durante todo el año. A diferencia de otros sistemas, las casas pasivas no se limita a añadir tecnologías sostenibles, sino que se basa en un diseño inteligente de la envolvente del edificio, aprovechando estrategias pasivas para lograr un rendimiento energético excepcional.
Los 5 Principios Básicos del Estándar Passivhaus y 1 Principio Esencial en España
Para alcanzar la certificación Passivhaus, un edificio debe cumplir con cinco principios fundamentales: aislamiento térmico continuo, ventanas y puertas de altas prestaciones, eliminación de puentes térmicos, hermeticidad al aire y ventilación mecánica con recuperación de calor. En climas cálidos, se añade un sexto principio: protección solar. A continuación, analizamos cada uno de ellos en detalle.
1. Aislamiento Térmico Continuo: La Barrera Contra Pérdidas Energéticas
El aislamiento térmico es la base de cualquier construcción Passivhaus. Una envolvente bien aislada actúa como un abrigo continuo alrededor del edificio, evitando fugas de calor en invierno y la entrada de calor en verano. A diferencia de las construcciones tradicionales, donde el aislamiento suele ser insuficiente o discontinuo, en Passivhaus se busca una capa uniforme y sin interrupciones, adaptada al clima local.
En regiones frías, como el norte de España, se requieren espesores mayores (hasta 30 cm o más), mientras que en zonas templadas, como la costa mediterránea, pueden ser menores. Los materiales más utilizados incluyen lana mineral, poliestireno expandido (EPS), fibra de madera o corcho natural, todos ellos con baja conductividad térmica. El resultado es una temperatura interior estable, con un consumo energético hasta un 90% menor que en una vivienda convencional.
2. Ventanas y Puertas de Altas Prestaciones: Puntos Clave en la Eficiencia
Las ventanas son tradicionalmente los puntos débiles en la envolvente de un edificio, ya que suelen tener mayor transmitancia térmica que los muros. En una casa Passivhaus, las ventanas y puertas deben ser de altísima calidad, con marcos bien aislados, vidrios triples con gas argón y un bajo coeficiente Uw (≤ 0,8 W/m²K). Además, su instalación debe ser impecable para evitar infiltraciones de aire.
En climas fríos, se prioriza la ganancia solar pasiva, por lo que las ventanas suelen orientarse al sur para aprovechar el calor del sol en invierno. En zonas cálidas, en cambio, se utilizan protecciones solares (como aleros o persianas) para evitar el sobrecalentamiento. Un error común es pensar que cualquier ventana de doble acristalamiento cumple con el estándar; en realidad, solo las de triple vidrio y marcos superaislantes garantizan el rendimiento necesario.
3. Eliminación de Puentes Térmicos: Evitando Puntos Débiles
Los puentes térmicos son zonas donde el calor se escapa con facilidad debido a interrupciones en el aislamiento. Ejemplos típicos incluyen esquinas de fachadas, encuentros entre muros y ventanas, o elementos estructurales mal aislados (como vigas o pilares). Estos puntos no solo aumentan el consumo energético, sino que también pueden provocar condensaciones y moho, afectando la durabilidad del edificio.
En Passivhaus, los puentes térmicos se minimizan desde la fase de diseño, utilizando técnicas como:
- Rotura de puente térmico en balcones y estructuras metálicas.
- Aislamiento continuo en toda la envolvente.
- Detalles constructivos precisos para evitar discontinuidades.
4. Hermeticidad al Aire: Sellando la Envolvente
Una de las mayores diferencias entre una casa Passivhaus y una convencional es su hermeticidad. Mientras que en las construcciones tradicionales es habitual sentir corrientes de aire frío en invierno, en una vivienda Passivhaus la envolvente debe ser completamente estanca. Esto se verifica mediante el test Blower Door, que mide las infiltraciones de aire no controladas.Para cumplir con el estándar, el resultado debe ser ≤ 0,6 renovaciones de aire por hora (n50 ≤ 0,6 h⁻¹), un valor muy exigente que requiere:
- Barreras de aire continuas en toda la envolvente.
- Sellados profesionales en ventanas, puertas y pasos de instalaciones.
- Control de calidad en obra para evitar fisuras.
5. Ventilación Mecánica con Recuperación de Calor (VMC): Aire Fresco sin Pérdidas Energéticas
En una casa Passivhaus, la renovación del aire no puede depender de ventanas abiertas, ya que esto provocaría pérdidas de calor o frío. En su lugar, se utiliza un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor (VMC), que extrae el aire viciado del interior y lo reemplaza por aire fresco filtrado, recuperando hasta el 90% del calor del aire expulsado.Este sistema garantiza:
- Aire limpio y libre de contaminantes (polvo, CO₂, humedad).
- Temperatura constante sin corrientes frías.
- Eficiencia energética, ya que no se desperdicia calor.
6. Protección Solar: Clave en Climas Cálidos (Principio Adicional)
En regiones con veranos calurosos, como el sur de España, la protección solar es esencial para evitar el sobrecalentamiento. Elementos como aleros, persianas, toldos o vegetación bloquean la radiación solar en verano, mientras que en invierno permiten el paso del calor. Un diseño bien planificado puede reducir la necesidad de aire acondicionado, manteniendo el interior fresco de forma natural.Conclusión
El estándar Passivhaus no es solo una tendencia, sino una solución probada para construir viviendas sostenibles, saludables y ultraeficientes. Aunque requiere una inversión inicial mayor, el ahorro energético a largo plazo (hasta un 90% menos en climatización) y el mayor confort lo convierten en una opción rentable.Si estás pensando en construir una casa Passivhaus, es fundamental trabajar con arquitectos y constructores certificados, ya que pequeños errores pueden comprometer su eficiencia. Casas Arquicenter tiene un catálogo Passivhaus con diseños modernos. Solo tienes que elegir el modelo y los extras para configurar tu casa pasiva.
Foto de Pexels