Tussi: La Peligrosa Droga de Moda que Preocupa a Latinoamérica

in #people3 months ago

En los últimos años, ha surgido una nueva droga sintética que ha ganado popularidad especialmente entre los jóvenes en fiestas y eventos nocturnos. Se trata del "tussi", también conocido como "tucibí" o erróneamente como "2CB", una sustancia que representa un riesgo grave para la salud física y mental.

Fuente de la Imagen

Aunque su nombre hace referencia al 2C-B (una droga psicodélica creada en los años 70), el tussi que circula en muchos países, incluida Colombia, no contiene necesariamente 2C-B. En realidad, suele ser una mezcla de ketamina, MDMA, cafeína, LSD, anfetaminas e incluso fentanilo u otras sustancias desconocidas. Esta combinación convierte al tussi en una droga extremadamente peligrosa, ya que sus efectos son impredecibles y varían de una dosis a otra.

Los consumidores la ingieren creyendo que se trata de una droga "elite" o menos dañina, por su color rosado y su presencia en círculos sociales de alto perfil. Sin embargo, los riesgos incluyen alucinaciones intensas, ansiedad extrema, taquicardia, pérdida de control, sobredosis y efectos neurológicos duraderos. Además, al tratarse de una sustancia fabricada de forma ilegal y sin control alguno, no existe garantía sobre su composición ni su potencia.

Frente a esta realidad, es fundamental informar, educar y prevenir, especialmente entre adolescentes y jóvenes. La conciencia sobre los peligros del tussi no solo puede salvar vidas, sino también abrir espacios de diálogo sobre el consumo responsable, el autocuidado y la construcción de entornos más seguros para todos.