¿Y si la gravedad no fuera una *fuerza*? Una explicación desde la torsión del vacío

in #physics3 months ago

La gravedad

Durante siglos, pensamos que la gravedad era una fuerza que actuaba a distancia. Luego, Einstein nos mostró que no era una fuerza, sino el resultado de la curvatura del espacio-tiempo provocada por la masa.

Esa idea cambió la historia de la ciencia, y hasta hoy ha sido confirmada en muchísimos experimentos. Pero… ¿y si hubiera otra forma de entenderla? ¿Una forma más profunda y unificadora?

La torsión estructural del vacío como origen

En esta teoría, la gravedad no es una fuerza ni una curvatura externa:
es el resultado de un gradiente en la estructura interna del vacío.

Imaginá el vacío como un tejido invisible que puede estar más o menos torsionado según la energía que haya en un lugar. Si ese tejido está más torsionado en un punto que en otro, las cosas tienden a moverse hacia donde hay más torsión.
Eso es lo que nosotros percibimos como gravedad.

El gradiente de torsión

La clave está en la variación:

image.png

Esto significa que la gravedad no es causada directamente por la masa, sino por cómo la torsión del vacío cambia en el espacio.

La masa genera una torsión local, pero lo que realmente sentimos como fuerza gravitatoria es la diferencia de torsión entre un punto y otro.

Ejemplo real: la Tierra

En nuestro planeta, el vacío estructural está más torsionado cuanto más cerca estás del centro.
Por eso, cuando tirás algo, cae: sigue la dirección natural del gradiente de torsión, que en este caso es hacia abajo.

Y este modelo reproduce los mismos resultados que la teoría de Newton o Einstein, pero desde una base completamente distinta: no desde la curvatura de un espacio abstracto, sino desde una estructura física real del vacío.

Otra perspectiva de una formula conocida

En la física clásica, el potencial gravitacional Φ cerca de un objeto masivo es:

image.png

Donde:

𝐺 : es la constante gravitacional,

𝑀 : es la masa,

𝑟 : es la distancia al centro de masa.

La aceleración gravitatoria 𝑔 se obtiene como:

image.png

En esta teoría, el papel del potencial Φ lo cumple la torsión estructural τ :

image.png

Y de ahí:

image.png

Es decir: la gravedad se siente como una pendiente de torsión en el vacío.
La fórmula es casi la misma, pero su origen físico es diferente:
no es una propiedad de la métrica del espacio, sino de su estructura interna.

¿Qué cambia con esta interpretación?

Mucho. Si la gravedad es solo un efecto de la torsión del vacío, entonces:

  • Podemos entender la masa como una respuesta local del vacío,
  • Podemos pensar la expansión del universo como una relajación estructural,
  • Podemos empezar a explicar la gravedad cuántica no como algo separado de la materia, sino como el entorno mismo en que la materia existe.

Y lo más interesante…

Es que esta interpretación podría predecír cosas que no se explican aún con las teorías actuales:

  • La expansión acelerada del universo
  • La rotación anómala de las galaxias (sin materia oscura),
  • Que es lo que ocurre en las inmediaciones y dentro de un agujero negro.

Aunque eso queda para otro apartado para desarrollarlo con mayor extensión y detalle.

En el próximo posteo voy a mostrar cómo la masa también puede entenderse como una consecuencia estructural, no como una propiedad intrínseca, y cómo esto nos ayuda a unificar el comportamiento de partículas y campos con la estructura del universo.