Desafío de aprendizaje Steemit-S27W3; Physiofit; Desafío para recuperar el equilibrio y la coordinación

in #physiofit-s27w319 hours ago

¡Saludos amigos de Steemit!


1000129022.png

Imagen creada en Canva


Mis conocimientos sobre el equilibrio

  Destaca por ser la habilidad que posee nuestro cuerpo para mantener una posición estable en las diversas actividades que tenemos durante el transcurso del día.


Tipos de equilibrio

  Al conocer qué es el equilibrio, inmediatamente descubrimos que existen dos modalidades del mismo y, estos se caracterizan por ser:

Estático: Es la capacidad que tenemos al momento de mantener nuestro cuerpo sin ningún tipo de movimiento y desplazamiento, acotando que esta inmovilidad aplica estando sentados o de pie, lo que quiere decir que, cuando ejercemos este equilibrio, tenemos en su totalidad el control corporal del cuerpo en reposo.

  Un punto clave a tener en cuenta sobre este tipo de equilibrio es que, su función principal es ayudarnos a prevenir una caída, resaltando que él también se caracteriza por ser la base para ejecutar algún movimiento más complejo.

Dinámico: Se presenta cuando nuestro cuerpo alcanza una pose estable; particularidad que nos permite tener el control del mismo durante los movimientos que hacemos al caminar, correr, agacharnos o girar. Gracias a este tipo de equilibrio tenemos la capacidad de reaccionar a los movimientos rápidos e inesperados y, a través de él, corregimos a la brevedad posible una postura incorrecta.


Mis conocimientos sobre la coordinación

  Destaca por ser la habilidad que nos permite coordinar los movimientos de nuestro cuerpo de una manera precisa y controlada durante el día. Debido a esto, a través de la coordinación, controlamos la velocidad, fuerza y dirección del mismo, al igual que, lo sincronizamos con los músculos.


Tipos de coordinación

  Al momento de hablar de coordinación, principalmente se habla de tres tipos que permiten ejecutar adecuadamente esta capacidad y, ellos son:

Control motor: Es la capacidad que tiene nuestro cuerpo para controlar los movimientos que hacemos y, al mismo tiempo, mantenemos la postura al momento de movernos o, quedarnos fijo. Este tipo de coordinación se enfoca en mejorar la habilidad del cuerpo durante el inicio de un movimiento, al girar e incluso, a través de él, tenemos la facultad de regular los desplazamientos que queremos adquirir o recuperar.

Tiempo: Ocurre cuando logramos que los movimientos de nuestro cuerpo sean precisos y tengan una perfecta sincronización con los músculos.

Ritmo: Se aplica cuando ejecutamos movimientos que siguen un estímulo rítmico. Cabe destacar que, este tipo de coordinación también se conoce por ser control pacing y, en este punto, se refiere a la capacidad que tenemos para aplicar estrategias que nos impulsan a manejar el movimiento durante un esfuerzo corporal.

1000129372.jpg

Ejercicio que ayuda a recuperar y mantener el equilibrio


Punto clave del equilibrio y coordinación

  Ambos elementos son claves para el bienestar de nuestro cuerpo. Por ello, debemos hacer lo esencial para lograrlo, bien sea porque sufrimos una caída y quedamos lesionados o, simplemente, queremos evitar caernos. Cabe destacar que, el equilibrio y la coordinación son esenciales al momento de caminar, correr, dar giros de movimiento, agacharnos o, subir escaleras; siendo estas unas actividades cotidianas.


Fisiopatología del equilibrio y la coordinación

  En ambos contextos se suele ver la intervención de varios sistemas corporales, entre los que destacan el propioceptivo, vestibular, visual, al igual que el sistema nervioso central. Ahora bien, teniendo esto claro, llegó el momento de comprender dónde están ubicados cada uno de ellos y, cuál es la función que tienen.

Sistema vestibular: Se ubica en el oído interno y, está encargado de detectar los cambios de posición que tiene nuestra cabeza.

Sistema visual: Nuestros ojos se caracterizan por ser el órgano que le envía la información necesaria a nuestro cerebro y, gracias a ello, nos capacitamos para mantener el equilibrio y la coordinación.

Sistema nervioso central: Es donde nuestro cerebro se encarga de procesar la respuesta que permitirá mantener el equilibrio y la coordinación.

  Al comprender la intervención que tienen los diversos sistemas corporales, es indispensable tener en cuenta que, cuando una persona enfrenta un problema de equilibrio y coordinación, la causa principal que generó fue el deterioro de la integración sensorial. Aunado a ello, también presentará dificultad al momento de combinar o, en su defecto, integrar la información pertinente respecto a los 4 sistemas anteriormente mencionados.

  Cabe destacar que, estas personas también desarrollan el deterioro del control motor. La causa de ello se debe a la espasticidad y debilidad muscular. Es preciso acotar que, en estos casos, de igual manera se presenta la discapacidad de origen cognitivo; reflejada generalmente en la atención y memoria.


Historial del paciente que presentó síntomas de deterioro del equilibrio y la coordinación

  Para efectos de esta clase asignada por la instructora @ashkhan , el paciente que seleccioné es mi papá, porque él a finales del año pasado comenzó a presentar una leve pérdida de equilibrio y, a medida que avanzaban los días, dicha anomalía le fue impidiendo la realización fluida de sus actividades en el atletismo e incluso en su cotidianidad.

  Entre los síntomas que presentó mi papá destaca que, al correr, se iba de lado; novedad que se repetía al levantarse de una silla o la cama. De igual modo, cuando caminaba, la pierna derecha perdía la fuerza o se le dificultaba moverla. Por lo que, su caminar debía ser despacio o muy reducido.

  Debido a esto, acudió al especialista y le asignó realizar una caminata hacia atrás, acotando que al inicio era corta, pero cuando fue mejorando, la distancia se alargó. Aunado a esto, también aplicó caminar de lado bajo las mismas condiciones del ejercicio anterior.

  Considero importante resaltar que, cuando su nivel de equilibrio y coordinación lo recuperó en un punto óptimo para él, añadió las sentadillas con una pierna para, así, lograr con más ahínco su recuperación. Ahora bien, gracias a la constancia, disciplina y dedicación que aplicó durante 4 meses, hoy día se siente mejor, asegurando que ha recuperado más del 95% de los movimientos.

1000129375.jpg

Equilibrio estático en su totalidad


Video de la ejecución de los ejercicios

  Partiendo de las opciones que asignó la instructora, mi papá ejecutó los tres ejercicios que aparecen en la dinámica, ya que forman parte de los que él aún está practicando. Quiero precisar que, la melodía que ameniza mi clip, la descargué en Studio YouTube y, la pueden ubicar por Q Train.

Ejercicio para recuperar el equilibrio y la coordinación


De esta manera he concluido con mi participación y antes de despedirme, extiendo la invitación del Steemit Learning Challenge-S27W3; Physiofit; Regain Balance & Coordination a @sariana23 @damisvilladiego y @zory23 . Espero se animen a participar😊💚


¡Muchas gracias por leer mi publicación!


Los videos y las fotografías fueron tomadas con mi teléfono celular Tecno Spark 30c


Mi presentación en la plataforma


Crecer, Evolucionar y transformar.gif

Sort:  

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Hola querida amiga.

Me encantó poder leer tu escrito y aprender de los ejercicios que hace tu papá para mejorar el equilibrio.

Lo que más me encantó es que el ha mejorado considerablemente y aún así, no deja de ejercitarse por prevención.

Excelente video.

Éxitos!

¡Holaaa Sariana!🤗

Trabajar por el bienestar de nuestro cuerpo es fundamental y, mi papá está allí dando lo mejor de él para seguir mejorando. Ahora, los entrenamientos se los toma con soda, como decimos coloquialmente jajajaja.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Saludos amiga espero estés bien, oye me parece un tema bastante excelente tengo una vecina que esta pasando por eso amiga ella me a contado que aveces sale y incluso se a caido porque pierde el equilibrio, le dire que tome en cuentas esos tips claro sin excederse, un abrazo .

¡Holaaa Eglis!🤗

Si ella no ha presentado problemas de ciática o se cayó, es posible que su situación se deba a la pérdida de masa muscular, ya que eso también genera que no controlemos el equilibrio y la coordinación del cuerpo.

Ella puede comenzar con pequeños pasos. Por ejemplo, mi papá inició con 5 (De lado y espalda)... Ya hoy día ha hecho hasta 100 jajajajaja y, bueno, tu también lo puedes practicar para prevenir.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Thank you for understanding the challenge and sharing your assignment; I hope that you will enjoy this week's challenge and try to implement it in your life if you see any such case.

Observations

DescriptionStatus
Plagiarism free
Steem exclusive
AI Free
Task 1 (1.5/1.5)You have shared a great knowledge about balance, its types, coordination, the 3 main components and pathophysiology. I appreciate your efforts.
Task 2 (2/2.5)It would be better to explain the cause in detail, like if there is difficulty in walking or standing up from a chair, which system will be affected, or what's the exact diagnosis of your father? In our parents, impairment in balance and coordination occurs due to a nervous system impairment or something else, but it can be treated if we diagnose the symptoms early. Proper care and management can cure the impairment and improve balance.
Task 3 (6/6)You chose the good exercises to improve your balance and coordination. Because on the back and side walk we have to be focused, try to maintain that posture, prevent falls, and send signals to the brain to keep the pace while walking. Secondly, single-leg squats are a difficult position, but you father tired well to perform. I appreciate your efforts. Best of luck.
Total Grade9.5/10

¡Holaaa amiga!🤗

Te agradezco mucho tu apoyo y evaluación... Me encantó aprender más puntos claves de este tema. Te envío un fuerte abrazo💚

Son tantas cosas las que logramos a través del equilibrio y la coordinación que cualquier problema relacionado con ello es muy limitante para el individuo. Razón por la cual, hace muy interesante tu publicación, sobre todo porque además de que los ejercicios que presentas a través de tu padre sirven como rehabilitación también sirven para prevenir. Además de todo ello, el vídeo te quedó genial y los ejercicios están bien detallados.

Éxito, amiga.

¡Holaaa amigo!🤗

Cuando comencé a practicar deporte de manera consecutiva aprendí que, no debemos esperar tener la enfermedad para realizar ejercicios... Hay que trabajar en su prevención y, lo mejor de ello es que no necesitamos extensas horas; con solo 30 minutos, ganamos vida.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚