Desafío de aprendizaje Steemit-S27W4; Physiofit; Fortalecimiento del suelo pélvico

in #physiofit-s27w4yesterday (edited)

¡Saludos amigos de Steemit!


1000131646.png

Imagen creada en Canva


Mis conocimientos sobre el suelo pélvico

  Al hablar del suelo pélvico, inmediatamente nos referimos a una de las áreas más importantes que tenemos en nuestro cuerpo, ya que en esa zona, hay músculos, tejidos y ligamentos que estan encargados de proteger, al igual que sostener todo lo se ubica en la pelvis.

  Cabe destacar que, entre las tareas que tiene el suelo pélvico, resalta la prevención de la pérdida urinaria o fecal, al igual que en el caso de las mujeres, durante el parto, pueden evitar la incontinencia. Por ello, debemos hacer lo esencial para fortalecer esta zona.


Principales músculos del suelo pélvico

  El suelo pélvico se caracteriza por tener dos músculos y, ambos, están encargados de desempeñar un papel fundamental para nuestro bienestar, los cuales son:

✅ Elevador del ano
✅ Coccígeo

  Ahora bien, en cuanto al elevador del ano podemos resaltar que, este se conforma por el músculo iliococcígeo, pubococcígeo y puborrectal. Estos músculos se soportan con el obturador interno y el piriforme; acotando que todos contribuyen en el funcionamiento correcto de la pelvis, novedad que se nota en nuestro bienestar físico.

  Un punto clave que debemos tener en cuenta es que, si estos músculos se llegan a debilitar, vamos a provocar varias disfunciones en nuestra salud general y, para alcanzar la recuperación, es indispensable acudir al médico, ya que él nos asignará un tratamiento, al igual que, el apoyo de terapias de fisiatría también serán necesarias de aplicar.


Tipos de suelo pélvico

  Centralizando la información del suelo pélvico, podemos hablar de los principales tipos que hay. Aquí se debe tener en cuenta que, estos están divididos en la funcionalidad que tiene el tono muscular posterior a una disfunción o enfermedad y, estos son:

Hipertónico: Hay un incremento del tono de los músculos pélvicos. Debido a ello, agranda y tensiona la rigidez muscular, situación que se encarga de desarrollar estreñimiento, la micción es incompleta, se siente dolor en la zona y la frecuencia urinaria aumenta considerablemente.

Hipotónico: Se observa una considerable reducción del tono muscular, ocasionando así que los músculos se debiliten hasta el punto de generar incontinencia urinaria y fecal, al igual que hay prolapso de órganos.

Normal: Hay normalidad en el tono muscular y, esto, le garantiza el correcto funcionamiento; novedad que se evidencia al momento de realizar la evaluación intestinal y vesical. Resaltando que estos músculos, cuando están funcionando de manera adecuada, son fuertes y flexibles.

1000130934.jpg

Realizando el ejercicio Punte de cadera


Causas del suelo pélvico

  Para que el suelo pélvico se deteriore, los factores genéticos, una intervención quirúrgica o desarreglos de nuestra parte, influyen de manera directa y, entre las causas que genera dicho deterioro, destaca:

Estreñimiento crónico: Cuando ejercemos un constante esfuerzo al momento de defecar, debilitamos el suelo pélvico o, si no evacuamos, los músculos involucrados se obstruyen.

Menopausia: La ausencia de estrógenos debilita los tejidos que están ubicados en la zona interna de la pelvis.

Sedentarismo: Un cuerpo sin actividad física tiene músculos instruidos y, cuando esto se prolonga, hay debilidad debido a la sobrecarga de peso, exceso que se genera al pasar mucho tiempo sentados acostados o en posturas incorrectas.

Levantar objetos pesados: Si alzamos un peso que excede nuestro límite físico, debilitamos los músculos a medida que hacemos esta actividad.


Mi historial al sufrir disfunción del suelo pélvico

  Mi problema con el estreñimiento es la primera causa que me llevó a tener problemas en mi suelo pélvico, ya que desde recién nacida, la incontinencia fecal se va al extremo y, a pesar de que cuando inicié la alimentación complementaria me daban compota y jugo de pasas, al igual que alimentos ricos en fibra, este percance se mantenía, afectando así toda la zona de la pelvis.

  Con el paso de los años, el sedentarismo y el sobrepeso, agudizaron más mi problemática, ya que estos dos inconvenientes se unieron con el estreñimiento y, entre los síntomas que tuve, destacan:

▶️ Dolor en las caderas al levantarme de la silla o cama
▶️ Dificultad para agacharme
▶️ Constantes dolores en la zona lumbar
▶️ Durante el día, sentía presión en el ano
▶️ No controlaba los gases

  Quiero dejar presente que, desde hace casi dos años, estoy trabajando en recuperar el bienestar de mi pelvis y, a pesar de que los síntomas que les mencioné han reducido debido a un drástico cambio de alimentación, al igual que la constante actividad física que hago, aún hay momentos en los que la incomodidad que genera el estreñimiento, obstruye los músculos del suelo pélvico.

  Debido a que todavía presento inconvenientes en el suelo pélvico, durante la semana realizo ejercicios que me ayuden a reducir este problema y, al mismo tiempo, prevengo que se desarrollen otros síntomas. Por lo tanto, cuando voy a organizar mi plan de entrenamiento, me aseguro de incluirlos, al igual que cuido mucho lo que como.

1000130936.jpg

Realizando el ejercicio Inclinación pélvica


Video realizando los ejercicios

  Después de estudiar los 4 ejercicios que nos compartió la instructora @ashkhan decidí seleccionar tres de ellos, ya que forman parte de los que he estado ejecutando desde que realizo actividades físicas que me ayudan a recuperar el bienestar de mi suelo pélvico.

  Aunado a lo anterior, quiero resaltar que la canción que está en el fondo del video, fue descargada en Studio YouTube y, al momento de buscarla, debemos hacerlo por Lock.

Posted with Speem


De esta manera he concluido con mi participación y antes de despedirme, extiendo la invitación del Desafío de aprendizaje Steemit - S27W4; Physiofit; Fortalecimiento del suelo pélvico a @sariana23 @eglis y @zory23 . Espero se animen a participar😊💚


¡Muchas gracias por leer mi publicación!


Los videos y las fotografías fueron tomadas con mi teléfono celular Tecno Spark 30c


Mi presentación en la plataforma


Crecer, Evolucionar y transformar.gif

Sort:  

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

Loading...

Hello @paholags, ma'am, I have an important matter to contact you. How can I contact you? Discord or WhatsApp?

¡Holaaa amigo!🤗

En Telegram, puedes buscarme como @paholags allí, con todo gusto podemos conversar. Un fuerte abrazo💚

Hola amiga, fortalecer el suelo pélvico es vital para tener una buena salud y buena calidad de vida, es lamentable cuando se espera a sufrir algún tipo de problema de salud para hacernos cargo, cuando es mucho mas fácil prevenir.
Los ejercicios que nos compartes son excelentes y lo mejor que son fáciles de realizar y no nos quitan mucho tiempo, espero que muchos lo sumen a su rutina diaria de actividades por el bien de su salud.
Fue un gusto leerte.
Saludos, te deseo mucho éxito.

¡Holaaa amiga!🤗

Te cuento que hoy día suelo hacerme mucho esa pregunta y, yo misma incurrí en ello, porque después de verme accidentada en salud, comprendí que es mejor trabajar en nuestro bienestar sin estar afectados que, cuando ya lo estamos y, aunque nunca es tarde para dar ese paso, es mejor adelantarnos.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Saludos amiga espero estes bien me encantan tus videos la edición las hace muy atractiva aparte los temas son super interesantes, este ejercicio de la pelvis es buenisimo yo en lo personal lo necesito porque siento que sufro de muchas molestias en esa zona, un abrazo.

¡Holaaa Eglis!🤗

Aunque es mejor acudir a un especialista para que lo confirme, podría decir que esas molestias que sientes fueron originadas por tus partos, ya que hay mujeres que después del embarazo, tienen el suelo pélvico debilitado, pero independientemente de esto, te aseguro que cada uno de estos ejercicios te pueden ayudar a recuperar el bienestar de esa área.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚