Desafío de aprendizaje Steemit-S27W2; Physiofit; Desafío de reducción de la hinchazón

in #physiofit-s27w210 days ago

¡Saludos amigos de Steemit!


1000123520.png

Imagen creada en Canva


Mis conocimientos sobre la hinchazón

  Esta afección se caracteriza por ser una acumulación excesiva de líquido en alguna parte de nuestro cuerpo que fue afectada debido a un esguince, inflamación, infección o una distensión. Cabe destacar que, a pesar de que generalmente al padecimiento se le conoce como hinchazón, su nombre especializado es edema.

  Tengamos en cuenta que, cuando se presenta la hinchazón, estamos viendo la respuesta que envía nuestro cuerpo a algo que detonó su afección y, para prevenir complicaciones, debemos acudir a la supervisión, al igual que la ejecución de un tratamiento para eliminarla.


Los signos y síntomas de la hinchazón

  Aunque el primero que se presenta es el edema, hay que tener en cuenta que también existen otros elementos que nos pueden revelar si estamos ante esta afección e incluso su grado de complejidad. Por tal razón, hay que tenerlos en cuenta y, entre ellos, destacan:

▶️ Dolor en la zona afectada
▶️ Sensación de rigidez o tirantez
▶️ Dificultad para ejecutar el movimiento
▶️ Enrojecimiento
▶️ Sensibilidad en el área afectada
▶️ Calor al tocar la zona afectada


Tipos de hinchazón

  Externamente, la hinchazón siempre va a presentar las mismas características, pero a pesar de ello, la categoría, no es igual. Es por esto que, les compartiré cuatro tipos de edemas que se suelen presentar con regularidad:

Hinchazón localizada: Es la protuberancia que aparece en un punto específico de nuestro cuerpo posterior al daño que generamos por un esguince o distensión. Un punto clave a tener en cuenta es que, su causa puede ser leve y, en algunos casos, si la afección no es muy profunda, desaparece sola.

Hinchazón aguda: Se caracteriza por ser una inflamación temporal y, es producida como la respuesta que envía el sistema inmune con la intención de protegernos. Cabe destacar que, este tipo de edemas también se genera en un área específica; por lo tanto, posee características de la hinchazón localizada.

Hinchazón sin picadura: Es una reacción alérgica que afecta de manera directa y profunda las capas de la piel. Debido a esto, se dice que es una afección bacteriana o de condición médica específica, porque si una persona tiene problemas renales, hepáticos o cardíacos, la puede presentar e incluso, si hubo una exposición al ambiente frío.

Hinchazón no inflamatoria: Se le conoce por ser la hinchazón que se tiene por sensación de agrandamiento y distinción que principalmente tenemos en la zona abdominal, aunque no podemos excluir que también se siente en otras zonas del cuerpo y, su causa está relacionada con la acumulación de gases y líquidos; síntomas que están estrechamente vinculados con el estreñimiento o cambios hormonales.


Fisiopatología de la hinchazón

  Posterior a afectar la zona del cuerpo que presentará la hinchazón, se dará inicio al desplazamiento del líquido de los vasos sanguíneos y, dicho movimiento, se trasladará al espacio intersticial, siendo este el lugar donde se va a generar la presión intravascular debido a la presión sanguínea.

  Al suceder el movimiento anteriormente mencionado, sucederá que la zona afectada incrementará a nivel de permeabilidad vascular, generando así que haya más filtración del líquido hacia el espacio intersticial. Con la intención de comprender mejor este movimiento, les comparto el siguiente ejemplo:

Cuando tenía poco tiempo de haber iniciado mis prácticas de atletismo, me caí durante un entrenamiento sprint y, desde el primer momento, sentí dolor, pero cuando me quité el calzado, tenía el pie inflamado. Me dolía tanto que, se me dificultaba moverlo, acotando que, no presenté enrojecimiento, pero con el paso de las horas la piel se pigmentó morada

  Otro motivo que revela la presencia de una hinchazón es cuando hay una disfunción del sistema linfático y, esto se debe a que, esa área es la encargada de eliminar el líquido excesivo que hay en los vasos sanguíneos, al igual que en el espacio intersticial.

  Además del motivo anterior, un edema también se puede desarrollar cuando hay una insuficiencia en nuestros órganos, pero en este aspecto, los más comunes son las afecciones cardíacas o renales; tal como lo mencioné en uno de los tipos de hinchazón.


Historial del paciente que presenta un edema localizado

  Con la intención de cumplir con las indicaciones de @ashkhan , busqué un paciente de 73 años de edad que presenta una hinchazón localizada. Conversando con él, me confesó que, al bajarse de la camioneta de su hijo, pisó mal y se dobló el pie. Rápidamente, sintió un dolor leve, pero al dar unos cuantos pasos, se le intensificó al punto que sentía que el calzado le apretaba.

  Debido al dolor que sentía, procedió a quitarse el calzado, notando inmediatamente que tenía el tobillo y talón inflamados. Posterior a esto, no ha podido utilizar zapatos y, horas después, la zona afectada se le enrojeció, pero a los días, también se apreciaban pigmentos morados.

  Este suceso ocurrió hace once días y, aunque la hinchazón que en este período presenta aún es notoria, me manifestó que para la inflamación que tenía en el momento del incidente, se ha reducido en gran medida. Acotando que, el enrojecimiento comenzó a diluirse al cuarto día.

  Considero importante resaltar que, el señor revela que es la primera vez que tiene una hinchazón como esta y, no padece de ningún tipo de enfermedades que puedan generar inflamaciones de algún tipo, por lo que, se considera una persona sana en este aspecto.

1000123967.jpg1000123969.jpg

Elementos que utiliza para aliviar su inflamación


Tratamiento del paciente

  Durante la visita que le hice al señor, él decidió realizar su tratamiento casero colocando una compresa de hielo en la zona afectada y, el tiempo que empleó para esto fue de 15 minutos. Actualmente, este proceso solo lo repite en dos momentos del día, pero al inicio, lo hacía en cinco ocasiones.

  Él me manifestó que, además de la compresa fría, su esposa masajea la zona afectada utilizando crema fría y, cuando ha sentido mucha presión en el pie o tobillo, lo eleva, ya que siente que de esa manera descansa dicha área además de que, también suele utilizar una venda, pero en este caso, lo hizo cuando la hinchazón comenzó a reducir, porque anteriormente le generaba más dolor.

1000123990.jpg

Pie del señor levemente inflamado

  Aunque la hinchazón más pronunciada se le visualiza en la parte inferior del tobillo, él manifiesta que en la zona superior siente más dolor e incluso, cuando coloqué mi dedo en dicha área, sentí que estaba caliente y, al concluir la sesión de la compresa fría, hice el mismo tacto, pero acá expresó tener sensibilidad.

  De acuerdo a las declaraciones del señor, en la noche es cuando siente más incomodidad e incluso, en la madrugada se despierta, porque siente pinchazos en la zona del tobillo y, a pesar de que nota mejorías en su hinchazón, considera que las molestias que experimenta, le impiden descansar correctamente.

1000123980.jpg

Colocando compresa fría


De esta manera he concluido con mi participación y antes de despedirme, extiendo la invitación del Steemit Learning Challenge-S27W2; Physiofit; Swelling Reduction Challenge a @eglis @sariana23 y @enrisanti . Espero se animen a participar😊💚


¡Muchas gracias por leer mi publicación!


Las fotografías presentadas en esta publicación, sin de mi autoría y fueron tomadas con mi teléfono celular Tecno Spark 30c


Mi presentación en la plataforma


Crecer, Evolucionar y transformar.gif

Sort:  

Thank you for understanding the challenge and sharing your assignment; I hope that you will enjoy this week's challenge and try to implement it in your life if you see any similar case.

Observations

DescriptionStatus
Plagiarism-free
Steem exclusive
AI Free
Task 1 (1.5/1.5)You shared the great knowledge about swelling, its symptoms, types and pathophysiology. I am glad that you add explanation of pathophysiology and types.
Task 2 (2.5/2.5)Yes, sudden twisting of the ankle can cause swelling and inflammation. It would be severe twisting that her foot swollen within hours. The first thing after ankle sprain is rest to prevent further damage. An ankle sprain can only be treated faster by following the RICE protocol. I am glad that you guessed the type of swelling as it's localized swelling.
Task 3 (4.5/6)Yes, after an ankle sprain, you have to follow the RICE protocol to relieve pain, reduce swelling and improve ROM. Rest is the much-needed thing after an ankle sprain; immediate icing can reduce the internal bleeding and prevent further swelling. I appreciate that you follow all the things, but it would be better to show an image of a compression bandage and keeping the foot elevated. I didn't ask for the specific bandage; you can wrap the affected foot with any type of cloth.
Total Grade8.5/10

¡Holaaa amiga!🤗

Te agradezco mucho tu evaluación y, tendré en cuenta las recomendaciones para las venideras ediciones. Un fuerte abrazo💚

Loading...

Hola amiga, que bueno pude leer tu participación.

La verdad es que nunca me había puesto a profundizar en relación a la hinchazón, sus motivos y consecuencias.

Incluso, nunca pensé que pudiera ser producto de líquido, por el contrario que era algo muscular.

Todos los días aprendemos algo nuevo.

Bendiciones.

¡Holaaa Sariana!🤗

Te cuento que yo supe que el líquido tenía que ver con la hinchazón cuando conocí a una señora que tenía los pies muy inflamados. Ella es sedentaria y, eso se le manifestaba allí... De hecho, a veces ni siquiera podía caminar del dolor que tenía.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Saludos amiga espero estes bien, me encanta leerte y poder nutrirme de conocimiento, la verdad yo no sabia que la hinchazon se debia a liquidos, a mi me pasa que algunas veces se me hinchan las manos nisiquiera es por lesión me pasa en ocasiones y no se porque pienso que debo ir al medico porque no es normal eso, me parece excelente que nos brindes esta información un abrazo.

¡Holaaa Eglis!🤗

Es posible que estés reteniendo líquidos. Tengo una vecina que le sucedía lo mismo y, cuando fue al médico le dijeron que por el nivel de sedentarismo que tenía, al igual que la alimentación desbalanceada le estaba generando ese problema.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚

Hola amiga está súper interesante tu post y saber más sobre la hinchazón porque aveces podemos tener accidente y es importante saber que hacer si se nos produce alguna hinchazón, 🫂💚

¡Holaaa Santi!🤗

Asimismo es y, allí es cuando se dice que los accidentes están a la orden del día jajajaja.

Te agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚