Plaza de la Juventud, Bellas Artes, Caracas
Una vista de la Plaza de la Juventud, Bellas Artes, Caracas
Hace poco más de un año, el 16 de julio de 2024, fue inaugurada La Plaza de la Juventud en la zona de Bellas Artes, ciudad de Caracas.
Por muchos años esta área que hoy ocupa la plaza más grande de la ciudad sirvió en parte para albergar un mercado popular, pero de resto fue un espacio baldío, cuyo destino se desconocía y opacaba a la Galería de Arte Nacional (GAN). Hoy en día es un espacio amplio y abierto, con un estilo muy moderno y con vocación para la recreación, el deporte y la realización de actividades educativas y eventos relacionados con el arte.
Mural visible desde la Avenida México
Cuenta con un área de 24 mil trescientos metros cuadrados.
En gran parte de su extensión conviven el concreto y las áreas verdes. Hay presencia de bancos de cemento, así como una invitación a la cultura del reciclaje a través de la clasificación de desechos sólidos (plástico, papel y vidrio).
Bancos, áreas verdes y recipientes para desechos sólidos según su origen
Vista hacia la zona norte de la plaza
En este espacio, construido por el ejecutivo nacional y administrado por la Gran Misión Venezuela Joven se observa una serie de contenedores de colores, agrupados en las zonas norte y sur de la plaza, cada uno de los cuales está destinado a distintas funcionalidades, tales como oficinas del estado para la atención a jóvenes con proyectos de emprendimiento, Misión Nevado (animales de compañía), administración de la plaza, cafés, centros de estudio de artes y oficios, idiomas y robótica, locales comerciales, zona gamer, estudio de grabación, así como baños del personal que labora en la misma.Igualmente allí hacen vida organizaciones deportivas, como por ejemplo Caracas Skate y Uniao Capoeira.
Contenedores de colores donde funcionan diversos servicios
Señal de la Misión Nevado en un contenedor
Cada contenedor posee un área de terraza con mesas y toldos, que también pueden observarse a su alrededor.
Contrario a la mayoría de las plazas caraqueñas no se caracteriza por la presencia de árboles, la sombra es poca por lo cual la plaza no es particularmente concurrida hasta que comienza a caer la tarde y los rayos solares no inciden de manera tan intensa.
Han plantado algunos árboles. Al fondo, de derecha a izquierda, GAN, Museo del Niño y residencias de Parque Central
A tempranas horas de la mañana puede observarse grupos de personas realizando ejercicios tipo pilates o yoga, y en otros horarios se llevan a cabo bailoterapias para niños y adultos.
A simple vista parece ideal para la práctica de deportes sobre ruedas, como ciclismo o patinaje, de hecho se ofrece alquiler de monopatines. En sus márgenes corre la ciclovía de la avenida México y la avenida Bolívar.
Ha sido escenario de diferentes eventos relacionados con el arte y la cultura, algunos de ellos en alianza con la Galería de Arte Nacional, ubicada a la izquierda de la plaza, como arte al aire libre y conciertos, uno de los más célebres fue un gran concierto del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles.
El arte plástico también se hace presente a través de una obra del maestro Juvenal Ravelo, cinetista venezolano cuyas obras engalanan espacios públicos de diversas ciudades del país y del mundo. La obra se disfruta plenamente a través de vistas áreas.
Parte de la obra del artista plástico Juvenal Ravelo
En ocasiones es sede de jornadas de salud, cedulación, información turística, coordinación de planes vacacionales de entes de la ciudad y cine club.
Otros servicios que se pueden disfrutar en esta plaza es el de los food trucks, los cuales son propiedad de emprendedores que se ubican en la margen derecha de la misma, entre la Avenida Bolívar y Avenida Sur 21.
Algunos simpáticos food trucks
Alrededor de la plaza hay importantes urbanismos residenciales, oficinas, edificios emblemáticos de la ciudad como el Parque Central, dos vías principales, estación del metro de Caracas, y una gran actividad comercial, educativa y cultural, por la cercanía del Teatro Teresa Carreño, la Universidad de las Artes y una serie de museos, al igual que la antes mencionada Galería de Arte Nacional.
El disfrute de este espacio público es completamente gratuito, con acceso todos los días de la semana en cualquier horario. Hay transporte público que circulen las avenidas paralelas a la misma, la estación del subterráneo más cercana es Bellas Artes y si se acude en vehículo propio es imprescindible procurar estacionar en el Complejo de Parque Central o en centros comerciales o estacionamientos cercanos (Parque Caracas o Sambil La Candelaria).
Plaza de la Juventud, Bellas Artes
Google Maps
Coordenadas Google Plus 10.500438,-66.901813
Redes sociales relacionadas |
---|
Gran Misión Venezuela Joven. Instagram @venezuelahovenoficial |
Todas las imágenes son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación. Visita realizada el 20 de agosto de 2025

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Hola amiga
Dios mio tantos sitios en caracas y yo en este pueblo, jajaja definitivamente me tengo que dar un paseo, ya ni recuerdo cuando fue la ultima vez que subí a caracas.
Excelentes fotografías, de verdad que tenemos grandes espacios en la ciudad de caracas.
Saludos.
Jejeje, bueno aquí hay mucho que ver y compartir, te esperamos un día de estos, nos debemos un encuentro.
Hola blessedlife, una plaza muy amplia pero soleada sin duda, ojalá los árboles pronto puedan crecee y dar esa anhelada sombra. Saludos
https://steematlas.com/@blessedlife/plaza-de-la-juventud-bellas-artes-caracas
🤳 Grupo de Telegram Steem Atlas América
Es una de las primeras cosas que pensé cuando vi esa plaza por primera vez, la necesidad de más sombra, el reflejo con la luz de la mañana y el mediodía es fuerte, pero es un excelente espacio. La presencia de algunos árboles le hará mucho bien.
Gracias por la verificación.