No. 244 - 16 1⁄2 [Poemario Mención Honorífica en el I Concurso de Literatura Lisandro Alvarado]

in #poetry8 years ago

¡Hola, compañeros steemers! El día de hoy les presento por acá lo que fue mi primer poemario, y un poco de la historia detrás de cámaras que hay en relación a él.

Tomado del Facebook de la Revista Híbridos.

La historia

Desde muy temprana edad siempre tuve un interés muy grande en la literatura. Me encantaba leer cualquier cosa que se me pasara por las manos, hábito que gustosamente mi papá me cultivó regalándome muchísimas revistas y libros, aún conservo una colección bastante apreciable de revistas de La Cadena Tricolor que aún hoy en día hojeo con nostalgia, además de enciclopedias y libros de ficción para seguir en este mundo. Así, fue cuestión de tiempo para que yo comenzara a escribir también, es un oficio que he practicado durante toda mi vida, así que ni siquiera puedo decir a ciencia cierta que comencé a cierta edad, pero sí que llevo muchísimo tiempo en ello.

El Principito fue el primer libro que leí por cuenta propia, a eso de los 7 años. Aún conservo esa copia del libro (en la foto, tomada por mí).

A pesar de haber mostrado pasión por la literatura desde muy pequeño, siempre me incliné a tomarla como un oficio secundario, puesto que mi pasión principal residía en las ciencias, y por ello terminé tomando la Ingeniería en Informática en la UCLA como opción para poder estudiar, por encima de cualquier carrera de humanidades. No obstante, seguía escribiendo, principalmente poesía, y lo sigo haciendo frecuentemente hasta el día de hoy. 


El concurso

La UCLA cuenta con un decanato dedicado exclusivamente a las carreras de humanidades. De hecho, su nombre es bastante explícito al respecto: Decanato Experimental de Humanidades y Artes, conocido como DEHA. Desde siempre, y a pesar de pertenecer a otro decanato diametralmente opuesto (al Decanato de Ciencias y Tecnología), he mostrado interés y me he paseado libremente por el DEHA, sintiéndolo como un segundo hogar para mí. Es en este decanato que el reconocido profesor Luis Manuel Pimentel decide comenzar a organizar un concurso desde hace un par de años -la organización comenzó en 2016-, un concurso de literatura lleno de amor y humanidad para poder dar reconocimiento a los estudiantes con pasión hacia la literatura en tres vertientes distintas de la literatura: Narrativa, Poesía y Ensayo. 

Imágenes tomadas del Facebook de Revista Híbridos


No. 244 - 16 1⁄2 

Ni bien me enteré de la iniciativa, supe que era momento de participar, de hacer algo más con mi poesía, finalmente. Soy un fiel creyente de que uno debe aprovechar su universidad al máximo mientras que haga vida en la misma, hacer uso de todas las oportunidades y opciones que te brinda, y por ello no fue difícil decidirme a participar. Me tomé mi tiempo para poder seleccionar pausadamente los poemas que quería que integrasen el poemario, revisé todos los poemas que tenía guardados en ese momento y realicé una selección de 22 poemas con temáticas variadas, que iban desde problemáticas sociales hasta problemáticas esenciales, pasando por varios poemas donde combinaba mis dos pasiones: ciencia y poesía, haciendo uso de las matemáticas para establecer imágenes y analogías. 

¿Por qué ese título?

Siendo brutalmente honesto: soy pésimo para titular las cosas. Tenía la colección completa, y sabía que debía ponerle un nombre, pero no lo hallaba. Al final decidí hacer una equivalencia numérica y usarla de título: 244 por la cantidad de poemas que tenía escritos y guardados en la plataforma de OneDrive para ese entonces, 16 por el año que estaba tomando de referencia, y el 1/2 para simbolizar que de hecho estaba tomando el segundo semestre del año 2016 como referencia: todos los poemas ahí hallados fueron escritos en el período de tiempo junio-diciembre del 2016.

El resultado: un poemario de 36 páginas, cuyos poemas tenían como título el primer verso de cada uno de ellos, con poemas diversos y hasta frases en inglés, miles de referencias a personas de la cultura popular que me han influenciado de alguna manera, y, sobre todo, mucho corazón puesto en él.

Francamente, esto del diseño no es cosa mía. 


Mención Honorífica

Envié el poemario y tras una larga espera que se prolongó más de lo que esperábamos todos, por situaciones adversas que nos tocó en el país, hasta que finalmente el 29 de mayo del pasado año recibí un correo que lo decía todo:

La autora del correo era nada más que la decana del DEHA, y la noticia era que había obtenido mención honorífica en el concurso. Evidentemente mi felicidad se hizo notar, y realmente fue una sorpresa agradable para mí, que no esperaba mucho más que el placer de haber participado. Lastimosamente la entrega de los premios se realizó en una fecha que no pude asistir, puesto que estaba en Valera y se me hacía imposible viajar, entre el dinero y el caos que se vivía en el país en ese entonces.

Pero esa es la historia detrás de mis vivencias como escritor y, sobre todo, detrás del poemario. Ahora, sin más preámbulos...


El Poemario

Click para ver y descargar - Enlace de Dropbox. 

Son libres de leer, compartir y utilizar el poemario como deseen siempre y cuando me citen como autor del mismo.

A destacar que soy el único estudiante que no pertenece al DEHA entre los premiados jajaja. También tomado del Facebook de Revista Híbridos.

Espero que lo disfruten tanto como disfruté escribiendo y haciendo todo para que el poemario fuera un fiel reflejo de mí. ¡Gracias por leer! Hasta pronto, nos veremos en un próximo post :)

¡Sígueme para más posts! - @gaboroa14

Para más poesía puedes revisar:

-Mi blog (https://www.elblogdegabo.com.ve, actualmente en remodelación)
-Mi HelloPoetry (https://hellopoetry.com/k4lopsia/)