Como dar tus primeros pasos en la programación Web
(Las herramientas básicas necesarias para ser desarrollador Web, plataformas educativas online y sugerencias).
Iniciarse en el mundo del desarrollo de páginas web puede resultar algo intimidante, debido a la cantidad de herramientas que existen, quizá puedes sentirte agobiado y hasta cierto punto frustrado.
Al igual que cuando éramos niños, debemos dar los primeros pasos con determinación, ya que para aprender la programación de sitios web requiere de compromiso, perseverancia y representa un desafío, querer dedicar horas de tu valioso tiempo para adquirir los conocimientos necesarios que te convertirán en todo un experto.
“La practica hace al maestro”, si quieres formarte como desarrollador web, esta es la máxima por la que debes regirte. ¡Manos a la obra! Para el desarrollo de páginas web, es necesario comenzar aprendiendo para ello, las tres herramientas básicas: HTML, CSS y JavaScript.
HTML (HyperText Markup Language ó lenguaje de marcado de hipertexto): Es una herramienta que sirve para crear la estructura de la información que se muestra por pantalla de una página web. Se ejecuta con el navegador web, que es el encargado de entender cada línea implementada en el código creado.
Utiliza una sintaxis especial con un sistema de marcadores o etiquetas conocidas en inglés como tags, las cuales sirven para indicar como va ordenado el contenido de la página web. Estas etiquetas van encerradas entre los símbolos mayor ”>” y menor “<”. Es fácil de comprender y con el puedes agregar: títulos, párrafos, lista con viñetas, imágenes y tablas de datos.
Ejemplo de código en HTML:
Una vez realizado el contenido, el siguiente paso es aplicar CSS, que es el segundo lenguaje que debes aprender.
CSS (Cascading style sheets, u hojas de estilo en cascada): Es un lenguaje de diseño gráfico que define la apariencia de un documento escrito en HTML, con el que podemos definir colores, márgenes, tipografía, animaciones, degradados entre otros.
Funciona a través de reglas es decir declaraciones sobre el estilo de uno o más elementos, las hojas de estilos están compuesta por una o más de esas reglas, las cuales tienen dos partes: Un selector y una declaración. Ejemplo:
Es la mejor forma de separar los contenidos y su presentación. En la siguiente imagen se muestra su aplicación.
HTML y CSS están relacionados de manera estrecha, ya que el primero constituye la base de un sitio web y el segundo define toda la parte estética.
Una vez adquiridos los conocimientos necesarios de HTML y CSS, y quieras crear páginas dinámicas con más interacción, deberás aprender:
JavaScript: Este es un lenguaje que se utiliza para incorporar efectos como textos que aparecen o desaparecen, animaciones, acciones que se activan al presionar un botón y ventanas con mensajes de aviso al usuario en tu sitio.
Es un lenguaje de programación interpretado, es decir, no necesita compilación para ejecutarse, ya que se puede probar directamente en cualquier navegador. Las páginas web con códigos Script dejan de ser páginas estáticas y resultan más atractivas a la vista de los usuarios.
Por último para generar códigos en cualquiera de estos lenguajes, necesitaras un editor de código para programadores. Estos son programas sencillos que proporcionan una interfaz limpia para desarrolladores.
Existen varios editores de código gratuitos entre los que podemos mencionar: Sublime Text, Notepad++, Brackets y Atom con los que podrás desarrollar código de manera eficiente.
Te sugerimos ingresar a las siguientes plataformas, las cuales te brindan un sin fin de recursos para desarrollarte como programador web.
Actualmente existen plataformas que te ofrecen el diseño de páginas web en tan solo diez minutos hechas por tus propias manos. Claro, no necesitas ser experto, ni conocer herramientas de programación a profundidad, pero no nos engañemos, si queremos formarnos como desarrolladores web a nivel profesional es necesario aprender las verdaderas herramientas desde cero. Y así podrás personalizar sitios en la web con un sello profesional aprovechando al máximo todos los recursos para la cual fueron creadas.
Por eso te recomendamos una escuela de programación con acuerdos de ingresos compartidos (AIC), que es un contrato que permite al estudiante obtener financiamiento para su educación.
Al ir familiarizándote con estas herramientas y aprendiendo sus usos, vas a ir creciendo como desarrollador nato de sitios web, lo cual tiene una excelente demanda en el mercado.
El futuro está en el teletrabajo (trabajar desde tu hogar), con la situación actual mundial del coronavirus y la cuarentena, todos trabajamos por ahora desde nuestras casas. Si eres diseñador web, va como anillo al dedo, ya que obtendrás ofertas y excelentes ingresos financieros constantemente.
El aprendizaje para el éxito va de la mano con la dedicación, y como dijimos al principio de nuestra publicación, con compromiso y perseverancia podrás lograr.




