Puré de berenjenas o vicioso y coqueto
Este plato forma parte del grupo de los purés y, a diferencia de los anteriores, se
considera un plato estrictamente de meeza (estimulante o entrante). Así pues, se
ofrece tanto a la hora del almuerzo como a la hora de cenar, y casi nunca a la hora del
desayuno. Está muy difundido en el mundo árabe y últimamente, tal como sucede
con el falafel y el hommos, está rompiendo fronteras a nivel mundial. Este puré es
conocido en todo el mundo con el nombre de muttabal betinjan. No obstante, en Siria
y Palestina la gente lo conoce por el justo y adecuado sobrenombre de baba ganuj
(vicioso y coqueto), sin duda debido a su textura, muy ligera y bailarina, y por la
sensación de la insaciabilidad que causa entre los comensales.
Precisamente en Siria y Palestina, numerosas madres creían en el poder que
posee este plato para contagiar su melosidad. A menudo lo administraban a sus hijas
creyendo que estas adquirirían las mismas características del baba ganuj, esto es, que
se convertirían en mimosas y viciosas, dos «virtudes» que revalorizan a la mujer
árabe casadera y que enfervorizan al hombre árabe.
En mi entorno familiar sucedió esta curiosa anécdota, la cual no tiene nada que
envidiar a las contadas en las novelas clasificadas bajo el género de realismo mágico.
Mi tía, la esposa de mi tío paterno, una mujer muy creyente y a la vez muy ingenua,
transmitió su ilustración y su inquebrantable fe religiosa a su única hija. Por poner un
ejemplo, le prohibió, entre otras tantas cosas, comer este puré, con la esperanza de
que creciera serena, equilibrada y nada mimosa. Efectivamente, cuando la niña tenía
quince años, aparentaba treinta, era tan serena como arisca, nunca abría la boca y
rechazaba a cualquier chico que intentara acercarse a ella con palabras dulces. Mi tía
falleció y mi tío volvió a casarse con una mujer originaria de Siria. Esta, de ligeras
convicciones religiosas y gran entusiasta de las supersticiones populares, creía
ciegamente en el poder misterioso y casadero del baba ganuj. Así pues, no dudó en
atiborrar a sus seis hijas con este puré. Pronto se vio que las niñas iban creciendo con
un evidente y exagerado grado de coquetería, que despertaba la lujuria en cualquier
alma. Todas ellas se casaron antes de llegar a los quince años de edad. La alegría de
la madre duró poco. A principios de los años ochenta, en el mundo árabe-musulmán
se produjo una fuerte oleada de reislamización, que dejó en la cuneta a esas seis
coquetas e irredentas mujeres; «lógicamente», fueron divorciadas una tras otra. Y,
Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://cocina-con-alex.blogspot.com/2015/05/baba-ganush-esta-es-su-historia.html
Congratulations @nataromero! You received a personal award!
Click here to view your Board
Congratulations @nataromero! You received a personal award!
You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!