En los brazos de Papá
Imagen propia / F
▶¿En tu cultura celebran el día del Padre este próximo Domingo 15 de Junio? ¿Cómo lo celebra tu cultura?
En Venezuela cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre, por lo tanto, esta semana estaremos rindiéndoles homenaje a esos seres que forman parte de nuestra existencia desde los primeros momentos. No cuenta esta fecha con la efusiva emotividad que solemos ver cuando las agasajadas son las madres, y esta es una curiosidad cultural que tiene sus razones, pero que no viene al caso discutirlas, porque de todas maneras los hijos que son agradecidos y saben honrar a sus padres buscan la forma de hacerlos sentir especiales tanto este como todos los días.
El próximo domingo, entonces, observaremos animadas reuniones en los hogares, en las que se incluirán música, comida, bebidas y los respectivos obsequios para esos hombres que se encuentran dichosos compartiendo con la familia; mientras que otros, cuyos padres ya no se encuentren en esta vida, acudirán al cementerio para colocarles flores y demostrarles que siempre serán recordados.
▶Del 1 al 10 ¿Cuál es el nivel de importancia que le dan a la celebración del día del padre?
Señalamos antes que la parafernalia, con respecto al Día de las Madres, es menor durante la celebración correspondiente a los padres; sin embargo, no quiere decir esto que se le reste tanta importancia a esta fecha, al menos durante estos últimos tiempos. El problema, de acuerdo con nuestra perspectiva, es que la dimensión de ternura, de acercamiento amoroso, que se experimenta hacia la figura masculina no es igual a la que se prodiga a la madre, a lo que transmite esa sensibilidad inigualable de las atenciones femeninas. Además, son infinitas las posibilidades a la hora de buscar un obsequio para la madre, algo que no ocurre con los padres, para quienes las opciones son bastante limitadas.
Pero la mayor o menor relevancia que se le otorgue al Día de los Padres, depende en última instancia de cada persona, de sus vivencias, de su manera de agradecer, de su evaluación sobre el rol de la figura paterna en su desarrollo existencial o cualquier otro factor que se considere esencial. Si tuviéramos, en líneas generales, que asignar un valor dentro de la escala propuesta en esta pregunta, colocaríamos un nueve.
▶Si tuvieras la oportunidad de hacer un hipotético plan de celebración junto a tu padre o figura paterna afectiva: ¿Cómo sería? (Ejemplo: ir de pesca juntos, ver un partido de futbol, hacer un asado, ir al cine, ir a un bar…)
El mejor plan con mi padre, mientras él estuvo en este mundo, fue encontrarnos desde la mañana con el fin de realizar una buena comida (podía ser un sancocho o una parrilla), que se transformaba en la excusa perfecta para hablar y discutir sobre tradición, canto y poesía, o sobre cualquier temática del conocimiento humano que surgiera en el momento. Mi papá era uno de esos hombres que sabía de todo, disertaba con propiedad en torno a los más disímiles tópicos y siempre nos dejaba perplejos porque profundizaba mucho más allá de lo que nosotros dominábamos. Después de la comida y las conversaciones, aparecían inevitablemente los instrumentos musicales para cantar las viejas melodías que él había creado y comenzar a practicar las más nuevas. Debido a que siempre se sumaban otros amigos que eran amantes de estas agradables veladas, la celebración se extendía por un tiempo prolongado y solo el sueño o el agotamiento podía detenerla. Así me imagino celebrando, una vez más, junto a mi padre.
▶¿Te identificas con el siguiente verso Bíblico en Deuteronomio 1:31 que dice: "Él nos ha traído hasta aquí, como si nos llevara en brazos, y hasta ahora nada nos ha pasado. Ha sido un padre para nosotros”?
La cita bíblica hace referencia, obviamente, a Dios que cuida y conduce con amorosas atenciones a sus hijos. Dejando de lado que el Padre Eterno es justo y poderoso y que su perfección no puede ser remedada por los hombres, tenemos en este verso una excelente alegoría sobre lo que debe ser un padre para su prole: un guía y un protector que realiza todo cuanto se encuentre a su alcance para que nada malo le suceda, demostrando con todos sus actos que solo el amor lo impulsa a otorgarles el inconmensurable apoyo que los mantiene por el buen camino.
Invito a los amigos:
@wuddi,
@lirvic y
@m-fdo
Nota: Las imágenes pertenecientes al autor fueron tomadas con la cámara del teléfono móvil, modelo: Samsung SM-A135M; y otras extraídas del álbum familiar usando este mismo dispositivo.
This post has been curated by
Team #5
@damithudaya
Muchas gracias por su apoyo.
Fuiste muy generoso al calificarlo con un 9 la celebración del día del padre en Vnzla.
Lo que si quiero resaltar de todo esto es que heredaste de tu padre de seguro esa forma de atrapar con las palabras a quien te lee y escucha con atención; ya que le das especial significancia a las conversaciones largas y tendidas que tu padre propiciaba cual tertulia agradable.
Obviamente el verso en Dt. se refiere a como Dios cuidó al pueblo hebreo en su trayecto migratorio desde Egipto hacia la tierra prometida; el autor resalta que sintieron que él los llevaba como en sus brazos y fue como un padre.
El concepto de la paternidad por adopción se clarifica en las Escrituras en el Nuevo testamento; pero ya en el pentateuco se sentía a Dios como un padre protector, cuidador, proveedor.
Nosotros debemos remedarlo, de alguna manera emular lo que es Dios como padre con sus hijos, entonces solo así sabremos como serlo idóneamente.
Buen trabajo @cruzamilcar63!
Muchas gracias, amiga, por complementar con sus aportes mis respuestas y clarificar algunas consideraciones. lo cual enriquece, por supuesto, la publicación. Un gran saludo.