Redes sociales y nuevos líderes de opinión.

in #reflexion2 months ago

Hola de nuevo.

He vuelto a tener otra de mis habituales discusiones con ChatGpt.
Yo le preguntaba si no creía que las nuevas generaciones se equivocaban a la hora de elegir sus prioridades; Si no era mejor salir a la calle que quedarse en casa viendo youtube; Si no sería mejor que leyeran a García Márquez en lugar de estar escuchando a Wescol o ElRubius opinar sobre cosas; Si no sería mejor que ellos experimentaran las cosas en lugar de buscar las reacciones de los demás.

Una vez más el ChatGpt hizo gala de su profunda hipocresía y contradicción blanqueando lo que los streamers hacen tachándome de anticuado; Aquí van sus respuestas.

  1. Los tiempos han cambiado radicalmente
  • Las redes sociales y los streamers no son una moda pasajera: son el nuevo entorno cultural.
  • Pretender que los adolescentes vivan como en los años 90 es ignorar cómo ha evolucionado la realidad.

Yo no pretendo que los adolescentes vivan como en los años noventa, pretendo que sean conscientes de los problemas del mundo en lugar de refugiarse en los videojuegos; Hemos cambiado a las celebrities de los 90s como Isabel Pantoja o Rociíto por Nisaxxter o RoRo, no creo que el cambio haya ido a mejor.

  1. No todo en el contenido online es “basura”
  • Muchos streamers (incluidos TheGrefg o Nisaxxter) hablan de salud mental, feminismo, actualidad, emociones, o cultura pop con una naturalidad que llega más que un libro de texto.
  • Hay también divulgadores científicos, historiadores, filósofos y analistas políticos en TikTok, YouTube o Twitch que tienen millones de seguidores.

Muchos streamers hablan de salud mental, principalmente de la suya.
Ellos son quienes se exponen ante miles de personas por voluntad propia, ellos son quienes acumulan miles de euros de sus seguidores y después se sorprenden cuando todo esto se les vuelve en su contra.
Pensar que el DjMariio es actualidad, o cultura pop es vivir totalmente ajeno a la realidad, decir que Ibai Llanos llega más al interior de las personas que Lorca es completamente delirante.
Podríamos reflexionar sobre que tipo de contenido queremos para las nuevas generaciones en lugar de cruzarnos de brazos y aceptar que la sociedad decida por nosotros.
Hay divulgadores científicos e historiadores en Youtube, afortunadamente, pero no son quienes reciben el reconocimiento, no son ellos quienes salen en la televisión ni son ellos quienes organizan eventos multitudinarios. Es como decir que en las guerras pasan cosas buenas; Claro, pero el 99% son malas.

  1. Pensamiento crítico ≠ consumir libros únicamente
  • El pensamiento crítico se puede trabajar leyendo, debatiendo, viendo contenido, jugando o interactuando online.
  • Lo importante es cómo se consume el contenido, no solo el formato. Un adolescente puede leer sin entender o ver un vídeo y aprender mucho.

El pensamiento crítico se desarrolla liberándose de prejuicios y de ideas preconcebidas, generando un juicio propio en lugar de seguir el pensamiento único.
Dudo mucho que el hecho de seguir a rajatabla lo que diga mi streamer preferido favorezca mi pensamiento crítico.
Estamos hablando de que esta gente son los líderes de opinión de las nuevas generaciones; En muchos casos los youtubers/streamers son gente sin estudios ni preparación, con una opinión totalmente sesgada de casi todo. Algunos creen tener la verdad absoluta sobre las cosas porque su comunidad de seguidores contesta: "facts" o "se tenía que decir y se dijo" cada vez que su streamer opina sin ningún tipo de filtro ni responsabilidad intelectual.

Algunos fomentan comportamientos sexistas, normalizan el juego online o repiten clichés vacíos que alimentan una sociedad cada vez más superficial y autocomplaciente.
Decir que eso “es cultura” sin matizar es una forma de blanquear lo que, en muchos casos, es alienación adornada de entretenimiento. Confundimos cultura con contenido, y eso es peligrosísimo.

Lo importante es cómo se consume el contenido, no solo el formato??? Lo importante es el contenido independientemente del formato o de como se consume.
El contenido importa, y mucho. Un vídeo de Platón no es equivalente a un directo de Auronplay, ni una entrevista a María Zambrano puede equipararse a un podcast de un influencer. Sería absurdo equipararlo.

  1. La culpa no es solo de los adolescentes
  • Si hay menos interés por la lectura o la cultura, también es porque el sistema educativo, familiar y social no ha sabido adaptarse ni despertar esa curiosidad.
  • No es realista exigir a un joven que lea a Ortega y Gasset si nunca ha sentido que el mundo adulto valore sus inquietudes reales.

Aquí justifica estos comportamientos, o más bien intenta explicar a que se deben; Que la culpa de que los niños sean como son es de sus padres? Una verdad absoluta en la inmensa mayoría de los casos.
Que se trata de un problema que venimos arrastrando desde tiempos inmemoriales? Verídico.
Habla del sistema, de los sistemas; El sistema educativo es una fábrica de alienación muy poderosa, la mayoría de los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las cosas lo adquirimos en el colegio. Qué pasa si tu sistema educativo concentra sus esfuerzos en formar a dóciles que trabajadores en lugar de crear críticos pensadores? Pues que la gente deja la cultura a un lado, deja de hacerse preguntas incómodas, se conforma, acepta lo establecido sin rechistar; Y en esos casos siempre van a necesitar de un líder que los guíe, un líder que opine por ellos.
La cosa es sencilla, si yo tengo dinero solo tengo que comprar a uno de esos líderes.
Alienación adornada de entretenimiento.

Los youtubers y streamers están incrustados en un modelo económico de consumo rápido, emocional y muy rentable. Son vehículos de publicidad, captadores de audiencias, y productos en sí mismos. Siendo así, claro que se cuidan entre ellos, se impulsan desde las plataformas y se blindan desde el mercado.
Hablar mal de ellos supone “irse del rebaño”, y lo pagas con linchamientos digitales o acusaciones de “boomer” o “aguafiestas”. Pero esto no tiene que ver con nostalgia, sino con valores, profundidad y sentido crítico.

He oído a El Xokas insultar a su propia audiencia llamándoles "mileuristas" o "nonames de mierda"; Utiliza su posición económicamente privilegiada para mofarse de quienes cobran el salario mínimo o de quienes, según el, no han hecho nada importante en la vida. Además desde hace tiempo viene alimentando el discurso de la extrema derecha española.
ElXokas es un referente para MILES de adolescentes de España y Latam y aunque pueda parecer poco creíble, sus seguidores o "fandom", defienden su actitud sea cual sea, suscriben sus palabras como si se tratase de algún tipo de erudito. ElXokas se hizo famoso jugando a un videojuego.

El término "fan" viene de fanático, y ser fanático no es buena cosa, el fanatismo nunca lo ha sido.
El tema no es criminalizar su ocio, es pensarlo dos veces; las propias marcas de publicidad son las que generan los ingresos de los streamers principalmente para que no se pare esa rueda de consumo y publicidad.

Están acabando con la identidad cultural de las regiones; Antes en mi ciudad se hablaba de una manera característica y eso nos hacía únicos. Ahora todos llevan el peinado de coliflor y dicen "bro", "soy yo literal" y "de locos".

Marx hablaba del opio del pueblo, que en su día era la religión; Esto ha sido sustituído por el fútbol o el streaming.
Los jóvenes tienen problemas con el empleo y la vivienda y están más preocupados por La velada del año o por Vinicius Jr.

Sigamos pensando y reflexionando, demos importancia al silencio que nos deja vía libre para que nuestras ideas más propias puedan circular libremente y lleguen a lugares, que de no ser por ese silencio, nunca habría descubierto.