Reflexionando: Muerte en atletas

Portada cortesía de @blessedlife

El día domingo 15 visité la ciudad de El Tigre para participar en una competencia, como saben amo correr y competir, allí nos reunimos mas de 800 corredores, haciendo lo que nos apasiona, llegando de diferentes partes del país a vivir la emoción de participar en esta carrera y cruzar la meta una vez más.

De todos los atletas presentes, solo una persona no cruzó la meta de llegada, pues se desvaneció a pocos metros de la salida y no volvió a recuperar la consciencia, ella jamás pensó que aquella sería su ultima competencia, como no lo pensamos ninguno de los que amamos este deporte.

No la conocía, pero igual siento lo ocurrido, pues me pudo haber pasado a mi o a cualquier otro atleta, quienes salimos de casa emocionados y eufóricos por correr y nuestra familia se emociona igual, con cada meta, con cada medalla, cuando mejoramos nuestro tiempo, y cuando no lo hacemos muy bien, son ellos quienes nos levantan el ánimo, no puedo ni siquiera imaginar lo que la familia de ella está viviendo, mi familia está alarmada y ya quieren que me haga un chequeo médico.

La verdad es, que no debemos esperar que pasen estas cosas para hacernos, al menos, una revisión anual, visitar el cardiólogo y solicitar una prueba de esfuerzo, debemos atender nuestra salud y estar atentos a las señales que nos da el cuerpo, que es la maquina mas inteligente, y de alguna manera nos indica cuando algo no está bien, pero nosotros no le prestamos atención a sus señales y vivimos postergando la visita al médico.

Según las noticias, la atleta murió de “un aneurisma roto de aorta ascendente, hemotórax y shock hipovolémico” nunca recobró la consciencia a pesar de que fue atendida de inmediato, no era nueva en este deporte, tenía tiempo entrenando, me he preguntado si la causa de la muerte dio señales previas, me gustaría saber la opinión de @josevas217 y @franyeligonzalez, los médicos que conozco acá en la plataforma y que nos indicaran como podemos prevenir estos hechos.

Hoy me enteré que un atleta elite keniano menor de 30 años, sufrió un infarto y murió, es sorprendente que se esté haciendo común el fallecimiento de atletas de todas las especialidades y edades, pues sé de jugadores de futbol y de básquetbol que han perdido la vida en pleno partido, a veces especulamos de que se usan muchas sustancias energéticas, geles y bebidas energizantes, pero que pasa con aquellos que no consumen ninguno de estos productos, como podemos librarnos de un desenlace fatal?

Cuáles son los análisis básicos que cualquier atleta debe hacerse, que puedan verificar que están en perfecto estado o por el contrario, detectar a tiempo alguna anomalía? Hay tantas preguntas, pero la principal es, si nos cuidamos en todos los aspectos, ¿hay garantía de que no sucedan estos hechos?

imagen.png

Gracias por leerme, te deseo salud y bienestar; además de éxito en todos tus proyectos de vida.

Separador

Banner cortesía de @blessedlife

Sort:  
Loading...

Hola @genomil, lamentable lo que sucedió con esa atleta, y con otros tantos que pasan por cosas similares.
En el caso específico de la atleta que falleció por el aneurisma, pues, es relamente muy poco habitual, fíjate, los estudios coniciden que en promedio se diagnostican unos 10 aneurismas de aorta torásica por cada 100.000 habitantes, con esto te ahces la idea de lo poco habitual que es. Además, es hasta 5 veces más frecuente en hombres que en mujeres, por lo tanto, este caso que comentas es bastante aislado, muy poco frecuente.

Un rayos X de torax que se hace para valoración pulmonar puede ser suficiente para diagnosticar un aneurisma, sin embargo, dependerá del tamaño que tenga, porque siendo tan joven, es difícil verlo, ya que se aprecian o comiezan a ser más frecuentes a partir de los 65 años.

Te dejo un enlace donde se puede ver información interesante al respecto:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554567/?

Me has dado una buena idea para un post de información médica. Intentaré responder lo que cometnas aquí en un post más detallado.

Posted using SteemX

Hola amigo, gracias por tu apoyo y responder al llamado.
Esto realmente es preocupante, tu conoces las exigencias físicas a la que sometemos al cuerpo los corredores, es por ello que eventos como este nos llenan de muchas preguntas y dudas, es como que a pesar de que nos cuidemos tanto, no escapamos a cosas como esta.
Revisaré el enlace, agradecida por la información, esperaré tu publicación al respecto.
Saludos, te deseo mucho éxito.

Hola amiga @genomil, es un placer saludarte, preocupante lo que paso, le dije a mi hija putativa que tuviera mas cuidado y que corriera menos y lo bueno de ella, que hace un mes fue a un chequeo en el hospital Ruiz y Páez, para evaluar y poder asistir a la carrera.

Te recomiendo evaluar periódicamente y no descuidarte, hay que estar alerta a todo.

Saludos

Hola amiga, gracias por tu apoyo.
Es preocupante, pero la solución no es correr menos, creo que debemos estar al día con nuestro control medico, donde se nos indique que estamos aptos para realizar estos grandes esfuerzos físicos, yo realmente amo correr y competir.
Eso haré amiga, gracias.
Saludos, te deseo mucho éxito.