El Alzheimer crece un 15% de Europa

in #residencias2 months ago

001pexels-jsme-mila-523821574-29372721.jpg

Aumento de las enfermedades neurodegenerativas en Europa: El Alzheimer crece un 15 %


El Alzheimer aumenta un 15% en Europa: La detección precoz y las nuevas terapias génicas marcan el camino frente a la enfermedad

  • Clinicas Ume incorpora el biomarcador TAU fosforilada 217 en plasma para mejorar el diagnóstico temprano.
  • Investigadores de la Universidad de California desarrollan una terapia génica prometedora basada en la proteína caveolina-1.
El Alzheimer registra un crecimiento del 15% en Europa en los últimos años, según datos recientes, convirtiéndose en uno de los mayores retos sanitarios del continente. Este incremento, vinculado al envejecimiento poblacional y a los avances en diagnóstico, exige estrategias más eficaces en detección precoz y tratamiento. Ya que serán muchas las familias que necesitarán encontrar residencias de mayores para sus seres queridos.

Ante este escenario, Clinicas Ume ha implementado en su laboratorio UMELab el análisis del biomarcador TAU fosforilada 217 en plasma, una técnica innovadora que permite identificar la enfermedad antes de que aparezcan síntomas clínicos. Según el Dr. Gustavo López, experto en medicina familiar, "el diagnóstico temprano es fundamental para ralentizar la progresión del Alzheimer y personalizar el manejo del paciente".

Terapia génica: Un nuevo horizonte en el tratamiento del Alzheimer


En paralelo, la investigación avanza hacia terapias más efectivas. Un equipo de la Universidad de California ha desarrollado un tratamiento experimental basado en terapia génica, utilizando un virus modificado para introducir la proteína caveolina-1 en neuronas. En estudios preclínicos, esta terapia ha demostrado:

  • Preservar la memoria en modelos animales con predisposición al Alzheimer.
  • Reducir la neurodegeneración, manteniendo un perfil genético similar al de cerebros sanos.
  • Activar vías sinápticas clave para la cognición.
El Dr. Brian Head, codirector del estudio, explica: "Los tratamientos actuales solo ralentizan moderadamente la enfermedad. Nuestro enfoque podría complementarlos, abordando múltiples mecanismos neurodegenerativos".

El compromiso de Clinicas Ume con la innovación

Clinicas Ume sigue reforzando su apuesta por la medicina personalizada con la incorporación de tecnologías de diagnóstico avanzado. "La detección precoz es la mejor herramienta para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias", destacan desde la organización.

Con el aumento de casos en Europa, la combinación de biomarcadores sanguíneos, investigación en terapias génicas y un enfoque preventivo se perfila como la estrategia más prometedora contra el Alzheimer.

Detección temprana: La clave para ralentizar la enfermedad


Ante este escenario, Clinicas Ume ha implementado en su laboratorio UMELab el análisis del biomarcador TAU fosforilada 217 en plasma, una técnica innovadora que permite identificar la enfermedad antes de que aparezcan síntomas clínicos. Según el Dr. Gustavo López, experto en medicina familiar, "el diagnóstico temprano es fundamental para ralentizar la progresión del Alzheimer y personalizar el manejo del paciente. Los biomarcadores sanguíneos nos permiten actuar cuando aún hay margen para intervenir".

Terapias innovadoras: Avances en terapia génica para el Alzheimer


En el campo de la investigación, científicos de la Universidad de California han logrado avances significativos con una terapia génica experimental que utiliza un virus adenoasociado para introducir la proteína caveolina-1 en neuronas. Este tratamiento ha demostrado en modelos animales:

  • Prevenir la aparición de síntomas neurodegenerativos
  • Preservar la memoria a niveles comparables con individuos sanos
  • Normalizar el transcriptoma cerebral, revirtiendo patrones de expresión génica asociados a la enfermedad
El Dr. Brian Head, codirector del estudio, explica: "Los tratamientos actuales tienen un impacto limitado porque la patología amiloide no explica por sí sola la progresión del Alzheimer. Nuestra terapia génica aborda múltiples mecanismos neurodegenerativos, lo que podría complementar las terapias existentes". Mientras llegan estas terapias, es necesario reforzar la cantidad de plazas en residencias de mayores, para dar una solución asistencial a los enfermos de Alzheimer.

Hacia un enfoque integral en la lucha contra el Alzheimer

El aumento de casos exige una respuesta multifacética que combine:
  • Detección precoz mediante biomarcadores avanzados como la TAU fosforilada 217
  • Terapias innovadoras como los avances en terapia génica
  • Colaboración entre centros médicos y equipos de investigación
Clinicas Ume refuerza su compromiso con la innovación, incorporando estas tecnologías diagnósticas mientras sigue de cerca los desarrollos terapéuticos. "Estamos ante un cambio de paradigma donde la medicina preventiva y las terapias personalizadas marcarán la diferencia", destacan desde la organización. Foto de Pexels