Finaliza Ciclo Formativo para 400 Auxiliares en Atención Domiciliaria a Personas Mayores

in #residencias2 months ago

001pexels-kampus-7551627.jpg

El Consorcio Provincial de Servicios Sociales culmina con éxito la formación de 400 auxiliares en atención domiciliaria para personas mayores


El Consorcio Provincial de Servicios Sociales (CSS) ha finalizado un ambicioso programa formativo dirigido a más de 400 profesionales de atención domiciliaria, reforzando así su compromiso con la calidad en el cuidado de las personas mayores. Esta iniciativa, cofinanciada con fondos europeos, representa un paso fundamental en la profesionalización del sector y en la mejora de las condiciones de vida de los mayores en la provincia. La ausencia de profesionales de la ayuda a domicilio provoca que muchas familias necesiten encontrar residencias de ancianos y centros de día para sus seres queridos.

Una apuesta por la formación especializada


El ciclo formativo, desarrollado en dos fases a lo largo de los últimos ocho meses, ha capacitado a la totalidad de la plantilla fija del CSS en competencias clave para la atención gerontológica. La primera fase, celebrada en noviembre de 2024, se centró en el desarrollo de habilidades sociales y técnicas de resolución de conflictos. La segunda etapa, desarrollada entre abril y junio de 2025, profundizó en aspectos técnicos como movilización de pacientes y atención a personas encamadas.

El acto de clausura contó con la presencia de Francisco García Alcaraz, responsable del CSS y diputado de Sanidad, quien destacó: "Esta formación representa nuestro firme compromiso con la dignificación del cuidado a nuestros mayores. Cada profesional capacitado significa una vida mejor para quienes necesitan atención en sus hogares".

Un servicio esencial con rostro femenino


El sector de la atención domiciliaria en la provincia presenta características particulares que requieren atención específica:

  • El 92% de los profesionales son mujeres
  • La edad media supera los 45 años
  • El 60% trabaja en zonas rurales
  • El 35% tiene contratos temporales
José González, coordinador del Área Social, subrayó durante su intervención: "Estamos ante un colectivo que realiza una labor social imprescindible, pero que históricamente ha sufrido falta de reconocimiento. Con esta formación no solo mejoramos sus competencias profesionales, sino que avanzamos hacia la dignificación de su trabajo".

Innovación en la atención gerontológica

El programa formativo ha sido impartido por un equipo multidisciplinar del nuevo Servicio de Apoyo a la Atención Domiciliaria, integrado por:
  • 6 especialistas en psicogerontología
  • 4 fisioterapeutas especializados en movilidad
  • 2 trabajadores sociales
Las sesiones combinaron teoría y práctica, con especial énfasis en:
  • Técnicas de comunicación efectiva
  • Prevención del deterioro cognitivo
  • Movilizaciones seguras
  • Manejo del estrés emocional

Impacto social y económico

La atención domiciliaria en la provincia registra datos significativos:
  • 000 horas anuales de atención
  • 800 usuarios beneficiarios
  • Cobertura en 87 municipios
  • Presupuesto de 4.65 millones para 2025
García Alcaraz destacó el modelo provincial: "Nuestro objetivo es claro: permitir que las personas mayores permanezcan en sus entornos familiares el mayor tiempo posible. Esto no solo es mejor para su calidad de vida, sino que resulta más eficiente para el sistema".

Financiación y sostenibilidad

El proyecto ha contado con una inversión total de 245.000 euros procedentes de:
  • Fondos FEDER (60%)
  • Presupuesto autonómico (30%)
  • Aportación provincial (10%)
Esta financiación ha permitido:
  • Dotación de material didáctico especializado
  • Creación de manuales de buenas prácticas
  • Desarrollo de una plataforma digital de apoyo

Testimonios de las protagonistas

María López, auxiliar con 12 años de experiencia, compartió su perspectiva: "Esta formación nos ha dado herramientas que cambian completamente nuestra forma de trabajar. Ahora entendemos mejor las necesidades emocionales de nuestros mayores y sabemos cómo cuidarnos nosotras mismas en este trabajo tan exigente".

Por su parte, Carmen Ruiz, recién incorporada al servicio, destacó: "Los conocimientos sobre movilizaciones han sido reveladores. Ahora puedo asistir a los usuarios con mayor seguridad y menos esfuerzo físico".

El futuro del servicio


El CSS anuncia próximas acciones para consolidar los avances:

  • Programa de mentorización entre profesionales
  • Creación de grupos de apoyo emocional
  • Implementación de tecnología asistencial
  • Ampliación a 50 nuevas contrataciones en 2026
González avanzó: "Estamos trabajando en un plan integral que incluirá mejoras salariales y la creación de categorías profesionales específicas. Queremos que ser cuidador domiciliario sea una profesión con futuro".

Contexto nacional

La iniciativa se enmarca en un escenario nacional donde:
  • El 20% de la población supera los 65 años
  • La demanda de atención domiciliaria crece un 7% anual
  • Existe un déficit estimado de 150.000 profesionales

Compromiso político

El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, remarcó: "Este proyecto ejemplifica nuestro modelo de provincia cuidadora. Seguiremos destinando recursos para que Albacete sea referente en atención a la dependencia, con servicios públicos de calidad que generen empleo estable".

Conclusiones

La conclusión de este ciclo formativo representa un avance crucial en la profesionalización de los cuidados domiciliarios, estableciendo nuevos estándares de calidad en la atención a personas mayores. Sin embargo, este logro debe complementarse con políticas integrales que mejoren las condiciones laborales del sector, reconociendo a las auxiliares como pilares fundamentales del Estado del Bienestar. Garantizar una atención sostenible y de calidad exige no solo formación continua, sino también salarios dignos, estabilidad laboral y un marco regulatorio que proteja los derechos de estas profesionales esenciales.

El compromiso mostrado por el Consorcio Provincial de Servicios Sociales y las instituciones públicas marca un primer paso importante, pero insuficiente. Para consolidar este sector estratégico, resulta imprescindible incrementar la inversión pública y establecer regulaciones específicas que otorguen a las auxiliares el reconocimiento social y económico que merecen. Esto implica crear categorías profesionales bien definidas, garantizar contratos estables y desarrollar sistemas de protección laboral adaptados a las particularidades de este trabajo tan demandante física y emocionalmente.

En el contexto actual de envejecimiento poblacional, el rol de las auxiliares domiciliarias se vuelve cada vez más determinante para la sostenibilidad del sistema de cuidados. Iniciativas formativas como esta deben ser el punto de partida de una transformación más profunda que coloque los cuidados domiciliarios en el centro de las políticas sociales. El desafío consiste en construir un modelo donde la profesionalización vaya acompañada de condiciones laborales justas, convirtiendo este oficio en una opción profesional atractiva y dignificada, acorde con su importancia social creciente.
Foto de Pexels