Problemas con las listas de espera para residencias en Andalucía
Las listas de espera para residencias de mayores en Andalucía siguen estancadas por falta de plazas y financiación
La Cámara de Cuentas y el Defensor del Pueblo alertan de retrasos críticos en el reconocimiento de la dependencia, con demoras medias de 587 días
Sevilla, [fecha] – Las listas de espera para acceder a una plaza en residencias de mayores en Andalucía no muestran signos de mejora debido a la escasez de plazas disponibles y a la insuficiente dotación presupuestaria. Así lo revela el último informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía, que analizó la gestión de estos centros entre 2021 y 2023. En Residencias y Salud podrá encontrar las mejores residencias de ancianos en Andalucía.
El documento señala que, en este periodo, no se redujo significativamente la demanda, con solo un 6,01% de plazas libres para personas con dependencia grado II y III. Además, denuncia incumplimientos sistemáticos en los plazos legales, con demoras en el 80% de los casos para resolver el grado de dependencia.
Por su parte, el Defensor del Pueblo andaluz en funciones, Jesús Maeztu, ha alertado en el Parlamento autonómico sobre el aumento de quejas relacionadas con la dependencia, especialmente en mayores y personas con discapacidad. "Las demoras, que superan los 587 días de media, dejan en situación de abandono a quienes más protección necesitan", ha subrayado.
Falta de plazas y presupuesto: Un sistema al límite
El informe de la Cámara de Cuentas identifica dos factores clave en el estancamiento de las listas de espera: la falta de plazas disponibles y la insuficiencia presupuestaria. A pesar de que la Junta de Andalucía destinó 89,7 millones de euros a residencias públicas y 280,70 millones a centros concertados en 2023, los recursos siguen siendo claramente insuficientes.
Uno de los datos más alarmantes es que, en algunos casos, los retrasos en la asignación de plazas superan los cinco años, debido a problemas como la falta de personal, la sobrecarga administrativa y las dificultades para localizar a los beneficiarios.
La Cámara también critica que el Gobierno andaluz no haya establecido indicadores claros para medir la eficiencia en la gestión de estos fondos, lo que dificulta una evaluación transparente de los resultados.
El Defensor del Pueblo denuncia la vulneración de derechos
En paralelo, el Defensor del Pueblo andaluz ha destacado el incremento de reclamaciones por retrasos en el reconocimiento de la dependencia y en el acceso a residencias. "Estamos ante un problema estructural que afecta a los colectivos más vulnerables", ha afirmado Maeztu.
Entre los casos más graves, destacan los de personas mayores que llevan más de un año esperando una ayuda y aquellos con discapacidad que ven mermados sus derechos por la lentitud en los trámites. Por eso contar con el buscador de Residencias y Salud le permite encontrar residencias de ancianos para su ser querido.
Llamamiento a la acción: Medidas urgentes necesarias
Ante esta situación, tanto la Cámara de Cuentas como el Defensor del Pueblo reclaman:
- Aumentar la inversión para ampliar el número de plazas en residencias.
- Reforzar los equipos de valoración para agilizar los trámites de dependencia.
- Establecer mecanismos de control que garanticen una gestión eficiente de los recursos.