LA BÚSQUEDA DE VIDA EXTRATERRESTRE

in #science8 years ago

vida-extraterrestre1.jpg

Planetas con agua, carbono, atmósfera, orografía adecuada, etc., son solo condiciones donde posiblemente pueda desarrollarse la vida, pero eso no implica que solo por que se den esas condiciones "obligatoriamente" en un porcentaje de estos va a existir vida como algunos manejan el asunto.

Si los científicos no se dejan de pretensiones y prejuicios antirreligiosos nunca van a descubrir nada con ese método de buscar primero las condiciones físicas adecuadas y luego creer que van a encontrar vida forzosamente como una ley de la naturaleza.

Primero hay que reconocer el "carácter espiritual" de la vida: los seres vivos no surgen espontáneamente sólo porque se dan las condiciones físicas; la vida solo surge a partir de otra vida y esto si es una ley universal absoluta.

Segundo los seres vivos son por "obligatoria naturaleza dominantes", colonizan, transforman, hacen habitables los entornos que invaden y crean los "ambientes orgánicos" para multiplicarse y al mismo tiempo así se diversifican, dominando diferentes entornos.

Y no al contrario como se cree; o sea de que los seres vivos necesitan que primero todo sea adecuado para después "surgir automáticamente".

Una vez que reconocemos esas leyes absolutas de la vida, podemos empezar a buscar vida en otros planetas, por ejemplo teniendo en cuenta de que manera y cuáles de estos tienen más posibilidades de que puedan llegar a ellos algunas bacterias o microorganismos, que se adapten y desarrollen en esos ambientes.

Muchas bacterias y microorganismos unicelulares tienen la capacidad de pasar miles y tal vez millones de años latentes en la profundidad de la tierra, en los glaciares, en minas de sal, etc.

Si en la antártida explotara un gran volcán espontáneamente lanzaría al espacio grandes bloques de hielo que se convertirían en meteoritos que podrían llegar a otros planetas después de miles o millones de años y llevar esos microorganismos en estado latente que existen en ellos.

En tunguska siberia, hace 100 años cayó uno de esos meteoros de hielo que muy efectivamente sirven como naves interestelares, medios de conservación y "paracaídas", que no solo evitan que se incendien al entrar a las atmósferas con oxígeno, sino que también amortiguan la caída y protegen a los microorganismos que transportan y los dispersan.

Posiblemente así llegó la vida a la tierra, pues tenemos unos océanos que son tras veces mayores que la superficie de tierra seca, lo que significa que fuimos bombardeados durante millones de años de esos meteoritos de agua.

Entonces para buscar vida extraterrestre mas efectivamente, hay que seguir el rastro, buscar la ruta y el origen de ese tipo de asteroides de agua que llegaron a la tierra, en vez de solo buscar "planetas habitables".

Sort:  

Yo estoy convencida de que existe vida extraterrestre!