Profesionalismo: la mejor estrategia para triunfar
Toda profesión tiene, por supuesto, su ética, su manera ideal de abordar el trabajo, por parte de los individuos que la ejercen y deben siempre intentar dejar bien en alto tanto el prestigio individual como colectivo; que su desempeño sea un nítido reflejo de las capacidades propias y de los buenos resultados que prodiga el conocimiento y la práctica cuando son aplicados con respeto y responsabilidad.
Sin embargo, no es extraño observar en nuestro país, aunque al parecer es una mala costumbre que se ha propagado en muchas partes del mundo, en cualquier ámbito laboral relacionado sobre todo con los organismos públicos, el cumplimiento a medias de las tareas por parte de quienes se encuentran encargados de realizarlas. Desde hace unos cuantos años atrás, muchos investigadores sociales han advertido sobre esta nefasta práctica que solo contribuye a obstaculizar el desarrollo social. Tenemos una cultura del mientras tanto, del más o menos, de solucionemos con lo que sea para continuar adelante, lo cual a primera vista no parece ser nada malo; no obstante, la gravedad de la cuestión radica en que esas medidas de emergencia suelen ser las definitivas, no existe una revisión posterior para erradicar por completo el problema, utilizando los medios apropiados.
Irresponsabilidad en el trabajo / F
Algunos alegan que esto ocurre con frecuencia debido a la escasez de recursos y que, más bien, se debe reconocer el ingenio y la disposición de esos profesionales para subsanar las dificultades. Eso podría ser cierto, pero tiene que surgir, por otra parte, ante la perseverancia de unas prácticas que se extienden por largo tiempo, el esmerado profesionalismo, las exigencias por parte de los que llevan a cabo ciertas tareas de las condiciones y las herramientas necesarias para cumplir con la excelencia que debe perseguirse en todo momento.
Integridad y dedicación / F
Un profesional íntegro posee una serie de virtudes que lo señalan como un individuo ejemplar dentro del ámbito en el que se desempeña y ese comportamiento trasciende, por lo general, más allá del entorno laboral. Para cumplir con estos parámetros no debe, por supuesto, conformarse con la precariedad, es necesario que reclame los recursos pertinentes para que su responsabilidad y eficiencia demuestren sus aptitudes. Si por el contrario, ignora o pasa por alto todo lo negativo que existe a su alrededor, se sumerge en un círculo vicioso de ineptitud, donde la escasez de recursos lo obliga a enfrentarse solo a las contingencias que exigen una solución rápida, sin contar nunca con una planificación que le conduzca hacia metas más altas.
Asumir entonces las cualidades del profesionalismo, responsabilidad, dedicación, respeto, ética, perseverancia y visión de crecimiento, entre otras, contribuye al bienestar y desarrollo de una nación, y engrandece al individuo que está siempre dispuesto a buscar horizontes más prometedores.
Invito a los amigos:
@leicorp1,
@munaa y
@norat23
Nota: La imagen que pertenece al autor fue tomada con la cámara del teléfono móvil, modelo: Samsung SM-A135M.
Saludos, ciertamente amigo Cruz, el profesionalismo implica muchos aspectos, aspectos que deben tomarse en cuenta para lograr resultados acertados, dentro del ámbito económico, social y otros, donde los valores siempre estén presente y lograr un bienestar común..
El profesionalismo encierra todas esas virtudes que so esenciales para que una sociedad progrese, encuentre el bienestar común... Muchas gracias por sus comentarios. Un gran saludo.
Un excelente profesional debe tener un gran compromiso con su carrera además de ser íntegro porque los valores en este caso son muy importantes para tener éxito
Los valores son esenciales para afrontar una labor, cualquiera que sea, ya que de ellos depende que todo marche como debe ser. Gracias por su lectura, amiga. Saludos.
You have been supported by the Team 04:
Agradecido por su apoyo. Siempre será satisfactorio y estimulante que tomen en cuenta nuestras publicaciones.