70° CONCURSO DE REDACCIÓN DE HISTORIAS. / "Protegiendo el Ambiente"
¡Saludos a la comunidad Scouts y sus Amigos!
La redacción de historias es un arte que podemos emplear para crear consciencia y, nuestro amigo @fjjrg a través de su dinámica literaria nos dio una hoja en blanco donde vamos a poder narrar un relato que promueva la protección de nuestro Medio Ambiente. Sin más preámbulo, comienzo con mi participación.
Protegiendo el ambiente
Salvador es un joven perteneciente a un grupo scout en su región, donde hay muchas playas, hermosas y exuberantes. Donde el turismo es el sustento de muchas familias. Sin embargo, cuando los turistas se van, dejan siempre mucha basura en la playa, y poco a poco ésta se va acumulando. No da tiempo de retirarla toda cuando vuelven los turistas y continúan dejando desperdicios y su basura. Salvador, junto a sus compañeros Scouts deciden hacer una campaña para concientizar al respecto y que los turista se lleven sus desperdicios o al menos los dejen en los sitios destinados para ello.
Al ser unos niños de entre 11 y 14 años, Salvador y sus amigos enfrentan varios problemas para hacer su campaña. Ellos hacen avisos que señalan que está prohibido botar basura en la playa, entregan volantes a las personas en sus autos cuando ingresan a la zona, sin embargo los turistas hacen caso omiso a sus indicaciones. Uno de los chicos se le acerca a un grupo de turistas que estaban botando al aire algunos desperdicios de empaques de chucherías y refrescos, para que el viento se los llevara, y les dice...
Que él, en compañía de sus amigos, van a sus casas para dejar los desperdicios que recolectaron mientras hacían las pancartas para dejarlos en la cocina, habitaciones, baño y sala. Ante esas declaraciones, uno de los turistas, molesto, le pregunta por qué quiere hacer esa falta de respeto. Salvador, en medio de una risa sarcástica, le pide al turista que le repita la pregunta, porque cree haber escuchado mal.
El turista repite la interrogante. Al finalizar, Salvador le asegura que:
Señor, seré un niño, pero tengo muy claro lo que indica faltar el respeto y, si para usted mi propuesta es irrespetuosa, ¿Por qué no es insolencia que ustedes dejen basura y desperdicios en esta hermosa playa que disfrutaron durante el día?
La interrogante de Salvador dio paso a un silencio tan incómodo que, los turistas no pudieron evitar sentir vergüenza ante la falta de consciencia que tienen. Uno de los niños ambientalistas, al ver la tensión que había en el lugar, decide intervenir expresando que la idea de ellos no es perjudicar a nadie, pero si quieren proteger el Medio Ambiente, porque la destrucción que se ejerce, está ocasionando daños irreparables y, si no se comienza a actuar de manera correcta, no vamos a tener un planeta Tierra apto para ser habitado por ninguna especie viviente.
¡Queremos ayudar!
Dijeron los turistas al unísono después de escuchar las palabras del pequeño ambientalista. Entre los presentes, se encontraba un director de teatro y, este les propuso realizar una obra de teatro dedicada a la protección del planeta Tierra, él estaba seguro de que, si en otras personas aplicaban la técnica de impacto, también comprenderían lo importante que es proteger el Medio Ambiente.
Los niños estaban tan felices que, aceptaron la propuesta. No había duda, esta era una oportunidad de oro que no se podía dejar pasar y, pensar en que por fin las playas ya no iban a estar contaminadas, les emocionaba más.
Por varias semanas, el nuevo equipo ambientalista hizo lo elemental para llevar a cabo la obra de teatro. El día más esperado finalmente llegó y, todo estaba marchando de la mejor manera posible, pero en horas de la tarde, el clima cambió repentinamente; una lluvia intensa se hizo presente. Sin embargo, los turistas seguían disfrutando de la playa. Salvador, lejos de desanimarse, propuso hacer la obra bajo la lluvia; él estaba consciente de que si no aprovechaban el cuórum que había, ya no tendrían otra oportunidad igual.
¡Manos a la obra!
Dijo el director. Se fueron al punto donde estaban concentrados los turistas y, dieron inicio a la dramatización; rápidamente engancharon a todos los presentes. La emoción de los ambientalistas fue tan grande que, no detuvieron las lágrimas que brotaron de sus ojos.
El éxito de la obra fue tan grande que, varios de los asistentes solicitaron llevarla a instituciones académicas y, publicar videos en las redes sociales. Para todos, estaba claro que era el momento de actuar en pro del Medio Ambiente y, esta dramatización tenía el mensaje ideal para lograrlo.
Por primera vez en muchos años, los turistas de esa playa se fueron sin dejar desperdicios y, al siguiente día, todos regresaron para limpiarla. Salvador, estaba muy orgulloso del trabajo en equipo que hicieron y, cuando una periodista lo llamó para preguntarle cuál era el secreto de la obra de teatro, él contestó:
Explicarle a las personas cómo se vería su casa si no la limpian y, cómo se enfermaría su piel si no se bañan
No había duda de que, la psicología inversa es un elemento clave que se puede aplicar para crear consciencia y, los ambientalistas, guiados por un director de teatro, usaron las herramientas necesarias para enseñar que, nuestro planeta Tierra, es nuestra casa y, si él está sucio, nosotros también.
Hola amiga el tema es realmente interesante y hace falta una buena educación ambiental para que el ambiente cuidemos de el, es como dicen falta de educación.
En las escuelas debería de ser como obligado enseñar a los niños si desde pequeños a proteger, preservar el ambiente, crear esos pipotes recicladores, lograr con ello ventas porque si hay quienes compran para reutilizarlos y la ganancia para la institución.
Y lle var muchos mensajes a los ciudadanos, penalizar a los que lanzan basura a la calle desde los carros que se ve tan feo van con sus hijos y que les enseñan a ensuciar...
¡Holaaa Ettna!🤗
Es una deficiencia que me preocupa mucho, porque a medida de que avanza el tiempo, vemos como el daño se siente cada vez más. Por ello, a la brevedad posible, las instituciones académicas deben incorporar estas enseñanzas y, para evitar que se vea tedioso, hay que hacerlo con estrategias lúdicas.
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
Hola amiga.
Si tu historia fuera una realidad, las cosas serían distintas para todos, aunque es posible llevar obras de teatro, mensajes, pancartas, etc, la población sigue ensuciando y dañando nuestro medio ambiente.
Es relevante concientizar a los más pequeños y adultos para cuidar las playas, y en general nuestro entorno.
Excelente historia!
Abrazos y éxitos.
¡Holaaa Sariana!🤗
Es lamentable ver la carencia de educación que tenemos y, aunque no pierdo la espera de que esa consciencia se despierte, no puedo omitir que es una tarea muy ruda de lograr.
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
Saludos @paholags gracias por la invitación te deseo el mayor de los exitos y claro que si voy a hacer mi participación amiga. Un abrazo.
¡Holaaa Fanny!🤗
Será un gran placer leer la historia ambientalista que vas a desarrollar. Agradezco mucho tu apoyo... Te envío un fuerte abrazo💚
I love to read you, my friend. Environmental pollution is the biggest problem in the world. Addressing it in this way can control it to a certain extent. Big hug.
¡Holaaa amiga!🤗
Es un problema que cada día que pasa, nos complica más el bienestar y, aunque a veces se piense que solo es del planeta Tierra, la realidad es que peligramos todos.
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
❤🧡
Un gran efecto produjo la charla sobre el cuidado del medio ambiente, lo que logró tener un gran impacto en la concienciación de los turistas, abriendo paso a otras acciones para la protección del medio ambiente. Todo enfocado por los niños.
¡Holaaa Tahis!🤗
Asimismo es. Soy partidaria de creer que una de las claves para solucionar este inconveniente es, educarnos partiendo de la consciencia y, sé que no es tan fácil, pero por algo hay que iniciar.
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
Hola, amiga. A los contaminadores de oficio no les vale ni obras de teatro ni charlas ni peluches. Y en nuestro país, donde no existe el estado de derecho, pues menos. De todas maneras debemos insistir en que nuestro planeta sea un mundo mejor.
Lindo relato. Saludos.
¡Holaaa amigo!🤗
Eso es muy lamentable, pero en gran medida, la ausencia de educación ambiental ha hecho muchísimo daño y, más cuando nos topamos con personas que dicen "No lo haré porque la mayoría contamina el planeta Tierra".
Agradezco mucho tu apoyo... Un fuerte abrazo💚
Una hermosa historia que espero que se vuelva realidad en muchos escenarios.
Crear una obra de teatro para presentar una campaña de concientización es una excelente estrategia.
Participante # 07
Un gran saludo y una disculpa por comentar con tanto retraso, asuntos de salud me distanciaron estas semanas de la plataforma.
¡Holaaa señor Francisco!🤗
Hay que agotar todos los recursos necesarios para concientizar a las personas respecto al cuidado del medio ambiente y, sin duda alguna, la dramatización es una iniciativa que apelaría directamente a esta acción, porque las personas rápidamente se verían identificados con los personajes y, verán lo que están haciendo mal, para luego hacer lo correcto.
Agradezco mucho su apoyo... Un fuerte abrazo💚