Lunes de Literatura, Cruz de Mayo

Desde que estamos en primaria nos inculcan en la escuela está linda tradición, particularmente me fascina por todo el colorido y creatividad que se utiliza para darle vida a la cruz y todo lo que representa.

Está tradición legendaria, comenzó con la llegada de los Españoles a nuestras tierras quienes eran activos prácticamente del la religión católica quienes les mostraron a nuestros aborígenes el respeto a la Cruz.
Ya a través de los años se modificaron estás costumbres agregándole elementos de nuestra cultura, hay un tema de religiosidad, respeto y amor hacia la naturaleza, agradecimiento por la tierra prospera que nos da frutos y toda sus bondades para alimentarnos.

En mayo empiezan las lluvias, florecen los Araguaneyes, Jacaranda Apamates, Flamboyan hermosos y coloridos que adornan todos los rincones de nuestra tierra y es precisamente por esto que la Cruz de Mayo es vestida con diversos colores de la naturaleza para que las cosechas sean prósperas.
En cada estado celebran con los mismos elementos pero propios de cada región, siempre con cantos en forma de versos, con los instrumentos musicales maracas, cuatro, tambores, comidas y bebidas tradicionales.

Por aquí en mi Cantaura estado Anzoátegui, la fiesta empieza con la subida de la cruz, es una celebración con las familias de la comunidad, vecinos, amigos, la Santa Cruz es decorada con frutas , flores , palmas tejidas, se le coloca velas y velones haciendo peticiones de prosperidad alimentaria, salud y bienestar a la comunidad, entre otras peticiones, este día se le canta, baila, reza rosarios "oraciones" por la familia, la fé es la esencia de estas celebraciones.
Les quiero contar que en mi escuela de primaria aprendí a hacer cruces coloridas con la ayuda de las maestras y elabore varias para obsequiar y se hacían Bazares en dónde lo que elaboramos por salón eran exhibidos. Llevábamos comidas tradicionales , dulces de coco, turrones , besitos de coco, arroz con leche, bollo de maíz tierno, Carato de maíz y de mango.
Mi abuelita colaboraba con turrones y besos de coco , ella los elaboraba para vender pero en esa fecha nos daba para compartir, llevábamos jarras de Carato de maíz y de mango sancochados en fogón, hacían grandes cantidades.
Recuerdos felices de momentos que siguen permaneciendo en las tradiciones de nuestras familias. La Bendita Cruz de Mayo siga ayudando al campesino/agricultor a tener tierras fértiles y prósperas para que nunca nos falte el pan.. Amén 🙏.
Hasta aquí mi participación, con mucho cariño. 😇
La información fue tomada del siguiente LinkEsperando les haya gustado. ¡Hasta pronto!..