Sherlock Holmes
Empezaré mi primer posteo en Steemit hablándoles acerca del único detective de consulta no oficial de la historia. Desde que Conan Doyle empezó a escribir sobre los casos de Sherlock Holmes, el personaje se volvió más famoso que su creador hasta el punto de que este último recibió severas reprimendas de parte de sus lectores por el evento de las Reichenbach.
En estos tiempos modernos la popularidad del detective no ha mermado. De hecho, aparte de la traducción de los textos a diferentes idiomas, también hay disponibles películas y series de televisión. Mencionaré sólo aquellas cuya trama está inspirada en los textos de Doyle.
La segunda de las películas dirigidas por Guy Richie y protagonizada por Robert Downey Jr. (Holmes) y Jude Law (Watson) está basada en la persecución de James Moriarty y la muerte en las Reichenbach. El personaje de Sebastian Moran está presente desde el inicio de la película hasta que se pierde después de dispararle al hermano del personaje de Noomi Rapace con una pistola de aire. Watson presencia la muerte de Holmes y de regreso a Reino Unido participa en una misa en su honor.
En el escrito de Conan Doyle, Holmes y Moriarty caen. El primero se salva aferrándose a una de las paredes de las cataratas. A medida que escala es atacado por Sebastian Moran quien le lanza piedras desde la cima. Holmes sobrevive escapando a Italia, y a partir de ahí, vive como un errante en Asia y parte de Oriente medio para luego reaparecer en la vida de Watson y detener a Moran quien había cometido un asesinato pocos días antes y que además sospechaba del regreso de Holmes.
La segunda referencia de la que les hablaré es la de la BBC. En la serie Sherlock, los personajes de Holmes y Watson están encarnados por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. El primer episodio de la primera temporada está titulado como “The Study in Pink”. En él, Watson conoce a Holmes por medio de un colega y es la primera vez que resuelven un caso juntos.
Para el lector que haya tenido la oportunidad de leer el primer capítulo de The Sign of Four - llamado “The Science of Deduction” - podrá notar que los diálogos del texto literario y los parlamentos del primer episodio son básicamente los mismos, la única diferencia reside en el detalle del hermano de Watson.
En el texto de Doyle, Watson le entrega a Holmes un reloj de bolsillo que acababa de pulir. Después de unos minutos de estudio, Holmes dictaminó que el antiguo propietario era un hombre que tuvo pocos momentos de bonanza económica y que, a juzgar por los arañazos en la entrada de la llave para dar cuerda al mecanismo, el hombre era un alcohólico y que había muerto recientemente. Watson, tomando el reloj de regreso, acusó a su amigo de ser insensible al referirse así a su hermano mayor.
En cambio en la serie, el reloj es reemplazado por un teléfono móvil que pertenecía a la hermana de Watson que por cierto, es alcohólica.
Los actores (así también los guionistas de las series y las películas) que han interpretado a Holmes le han dado su toque personal pero han sabido respetar al personaje a pesar de que no todos los episodios están basados en los textos de Doyle.
(las imágenes no son de mi autoría)