Haciendo un blusa deportiva
Cuando se acercaba el final del año escolar, mi niña me dijo que para su acto escolar debía usar una blusa anaranjada y un pantalón de jean, ya que todos los actos estaban inspirados en las emociones de Intensamente 2, a su grupo le correspondió Ansiedad. En ese momento fui a una tienda de telas en cuya mercería ofrecen franelas ya elaboradas a un precio accesible, sin embargo de salida ví la tela deportiva a un precio mucho más accesible y de un intenso color anaranjado como me lo había pedido mi hija, de manera que opté por hacer la franela yo misma. Ya tenía en casa los patrones que tracé en los retos de aprendizaje de Steemit con la profesora @lunasilver, solo debía hacer una modificaciones por el modelo de la blusa, inspirada en una que vi y decidí ensayar cómo podía imitar. A la izquierda, el patrón original. Las principales modificaciones consistieron en agrandar el largo de la blusa, hacer un ángulo que baja por la línea de costado, desde la cintura hacia la línea de la cadera y dar forma redondeada en la base, como se observa en la imagen de la derecha. Más específicamente, se me ocurrió tomar parte del patrón delantero, un triángulo, y adicionarlo al patrón trasero, de manera que al coser esta pieza viniese hacia adelante, marcando de alguna forma la cintura. Adicionalmente, tracé una nueva línea para el escote delantero y trasero, manteniendo el cuello redondo. Llevé el patrón modificado a la tela que adquirí por un dólar, unos 5 Steem, para su marcaje en tiza de sastre por el lado del revés, dejando un margen de un centímetro para costura. Debido a que la textura de la tela tiene agujeros y es bastante delgada, adicionalmente corté una pieza como forro de la parte delantera (hasta la cintura). Adicionalmente, tomé un patrón básico de manga corta elaborado en los cursos antes mencionados para sacar las piezas de las mangas. Los siguientes pasos consistieron en el armado de la prenda, medir en la modelo, costura definitiva y acabado. En primer lugar, presenté revés con revés el patrón delantero y su forro, cosiendo por el cuello, que quedó con acabado listo. Realicé un ruedo al forro para un mejor acabado. Di vuelta a la tela para presentar derecho con derecho las piezas delanteras con la trasera, fijé con alfileres, uniendo las tres piezas para ver la blusa armada, pero solo apliqué costura por la línea del hombro. Seguidamente, uní las mangas con costura recta y acabado en zigzag, y ajusté las líneas de costado con alfileres para su costura. En este punto, verifiqué que la prenda quedaba bien, de manera que comencé hacer las costuras formales a máquina. Usé hilo regular de poliéster en la aguja e hilo para overlock en la bobina, solo tenía color rosado. La intención de usar hilo overlock en la bobina es con la finalidad de que la costura quede muy flexible, aprovechando la elasticidad de la tela. Con la prenda ya armada, solo faltaba afinar algunos detalles.: • Aplicar la pieza cortada inicialmente para dar un mejor acabado a la parte interna del cuello en la pieza trasera. • Asentar las piezas delanteras con una costura recta por la línea del cuello. • Realizar el ruedo de la blusa.
Editado en InShot
✂️✂️✂️✂️✂️✂️✂️✂️✂️✂️✂️✂️✂️✂️✂️
🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵
🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵
🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵🪡🧵
Todas las imágenes son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Hola amiga, te quedó muy bonita tu franela, esa es una tela fresca, especial para hacer deporte, una vez mandé a hacer unas franelillas para correr, le llevé el modelo y todo y no quedaron bien, así que desistí de mandar a coser, eso es un arte que no todos dominan.
Saludos, te deseo mucho éxito.
Le faltó el material más importante para confeccionar ropa: amor.
Conozco muchas "costureras" así, sólo lo hacen para ganar dinero y se le olvidan detalles muy importantes.
Ya sabes, si vives cerca de nuestra talentosa amiga ya sabes que te quedarán bien proyectos de costura 👍🧵
Felicitaciones mi estimada
Tu proyecto de costura quedó espectacular.
¿Por qué? Te cuento:
Tomaste la decisión de abaratar los costos 👍.
Adaptaste los patrones al modelo y necesidad que tenía tú modelo.
Usaste una transformación adecuada al modelo y la tela.
Usaste hilos que satisfacían tu necesidad: color apropiado y en la bobina, uno elástico. Este es acorde con la características de la tela.
¿Sabías que colocarse una blusa anaranjada cada 25 del mes, es una forma de protesta contra el abuso a la mujer y las niñas? Sí, desde que aprendí esto, me esfuerzo por apoyar esa iniciativa.
Me siento muy orgullosa del desarrollo de tus destrezas.
Bendiciones 👍🤩