Experiencia universitaria en Venezuela. (por Mari Conde). UCSAR
Como todos sabemos la delincuencia es un tema bastante delicado en la situación actual del país. En esta oportunidad les traigo la experiencia de esta estudiante. Ella nos narra todo lo que le ha sucedido solo al trasladarse de su casa a la universidad y viceversa.
¿Qué tan difícil debe ser el estudiar en Venezuela?
Trataré de responder esta pregunta, analizando tres puntos que evidentemente no solo yo tomo en cuenta.
Soy Ucsarista, estoy en el 2do trimestre de Comunicación Social, como futura periodista debo ser investigador y analista por excelencia. Ahora bien, todo estudiante no sólo Ucsarista, está expuesto a varios escenarios, aquí nos enfocaremos sólo en la Universidad Católica Santa Rosa
En primera instancia tenemos el encuadre del transporte, esto ya es un cliché hoy en día, en mi caso particular aplico la típica ''Quién madruga, Dios lo ayuda'' literalmente madrugo, sólo para tomar la susodicha camionetica, sin embargo puedo esperar el transporte desde mi casa, al terminal de Rio Tuy, casi una hora y media. A causa de la devaluación de nuestra moneda, todo se ha vuelto costo para el chofer, por lo tanto muchas unidades dejaron de trabajar, a consecuencia tengo suerte si en el día a día tomo una de las 50 unidades en pié. Al llegar al terminal por lo general aun está oscuro en la zona y sólo hay pocas personas transitando estas calles. Seguimos con el transporte, llegando a el Capitolio, todo hermano Ucsarista, debe tomar transporte hacia la Pastora/Mecedores, pero vuelvo y tomo el punto de la odisea que pasa un estudiante al agarrar este Bus, las únicas que pasan con un espacio de tiempo entre cada una de casi 30 minutos, llegan a tope, muchas veces me ha tocado ir con un pie en la puerta y medio cuerpo afuera ¿les suena familiar? ¿por qué la insistencia de un Ucsarista en tomar un transporte con tan alta deficiencia?
Bueno, aquí espero aclarar bien este punto, todo el silencio es una guillotina, PERO EL PUNTO, justo donde tomamos el transporte, eso si es una guillotina con todas sus letras bien formadas.
Hace poco, leí por ahí una noticia, en el cual declaraba que unos antisociales asesinaron a un estudiante en la parada, justo en la esquina dónde nosotros y personas con deseo trabajar toman este transporte diario ¿Ahora si les aclaré bien panorama?
Ya aclaré los puntos, pero te lo resumiré.
1.- Aquella persona que viva remotamente lejos del establecimiento estudiantil, debe más que madrugar.
2.- El que transite por el Capitolio debe tener en cuenta más que la deficiencia de transporte.
3.- Debe ser consiente que en el Capitolio está en riesgo su vida.
Resaltemos: lo que no te cuesta, no te duele, el que quiere estudiar, se le nota, se le tona su orgullo por el excito, se proyecta con metas en grande, por eso tal vez, tú como lector, no veas tan grave esta situación. Realmente considero que a un Ucsarista se le pone grandes obstáculos y aun así sigue su meta.
Hoy por segunda vez fui conejillo de Indias de la delincuencia Venezolana, no pretendo crear lastima entre los lectores, pretendo que todos nos pongamos a analizar y no hacer caso omiso a lo que ocurre hoy en día, más allá de los problemas situación-país.
Sé que el 99% de toda la población estudiantil de la Ucsar, ha pasado por esta engorrosa situación, mi caso no es particularmente fuera de lo habitual, pero sí me encargaré, a diferencia de las demás victimas, de no tener una postura a la aceptación de lo sucedido.
La primera vez considero que además de tener suerte, fue una advertencia.
Procedo a contarte rápidamente lo que sucedió aquella vez... Al salir de la Universidad, decidí bajar toda la Baralt a pie, pues las comionetas demoran mucho en llegar, era al rededor de las 10:00 am.
Llegué a la esquina de el Metro de el Capitolio, entre la gente un joven se me acerca y balbucea algo que sinceramente no entendí, este chico le hace señas a otro para que se acercara, en eso ya estaba entre los dos, pegada a una pared, uno de ellos bota de su boca con un tono bastante amenazante y tosco un ''Dame el mal*** bolso y todo lo que tienes o te apuñaleo aquí mismo'' mi reacción no fue la más apropiada e inteligente que puede haber tenido, pero sin lugar a dudas a mi parecer fue lo que me sacó de allí, sin intención de retenerme al robo, sólo me solté a llorar, de ahí ellos pusieron expresión de interrogante y simplemente se alejaron entre la gran multitud de gente, que solo miraba el suceso, sin ayudar.
Hasta este punto lo más probable es que te parezca graciosa mi reacción, simplemente no sé como manejar una situación así y manejar mis nervios.
Hoy a las 5:40 am llegué a la parada de las que les hablaba, seguía demasiado oscuro, no duré ni un minuto en la parada cuando un joven de alrededor de 26 años, bruscamente se me acerca invadiendo mi espacio personal, en eso veo como me apunta con un arma de fuego, de forma muy amenazante me empuja hacia otro joven, estaba entre los dos, cuando el del arma me ordena que le entregue mi teléfono, al dárselo me dieron instrucciones de darme vuelta he irme lo más rápido posible, pues si les desobedecía o decía algo, me matarían. Como era de esperarse me solté a llorar, no podía ni respirar bien.
Ok, ya que te he contado lo sucedido, vamos a analizar.
En ambos casos, en todo momento había gente a mi alrededor, vendedores ambulantes, de hecho, la Policía Nacional estaba al cruzar la calle.
Hasta este punto se me ocurre demasiadas interrogantes, no les encuentro respuesta alguna.
¿Negligencia?¿Por qué al verme vulnerable ningún ciudadano tomó acción ante esto? si esto hubiese pasado claramente mi anécdota fuese otra, pudo haber pasado que hoy se estaría corriendo la noticia de que asesinaron a una joven solo por un celular, cabe a destacar que era el clásico tostón Nokia, era un perol, pero para mi no fue nada fácil obtenerlo ¿De verdad esos chamos se ganan la vida robando pertenencias ''pichaches''? esto me deja como análisis, que aparte de no tener valores en el hogar, no son capaces de maquinar una buena maniobra para robar, se basan en solo dar miedo, porque ¿en qué momento analizaron si yo tenía algo de valor? no tenía nada esperando en la parada, esto no quiere decir que este deacuerdo con estas actitudes erróneas, en lo absoluto.
Me pregunto que les debieron haber enseñado en su hogar de pequeños, pues lo que somos, es el reflejo del hogar. ¿Ellos tendrían remordimiento de consciencia si lastiman a alguien? ¿Por qué optan a ser un renegado social? ¿acaso es más atractivo que ser una persona exitosa con merito propio?
Sin embargo esto no debe ser impedimento para que de la Ucsar sigan saliendo graduados con gran éxito, cada uno debe sentirse orgulloso de la fuerza de voluntad, de querer estar arriba.
Espero estos jóvenes sepan aprovechar lo que les entregué, espero en algún momento que sus progenitores no sigan este mismo camino.
El estudiante Venezolano simplemente debe estar orgulloso de su esfuerzo, no solo por esto, sino por todas las ramas de obstáculos que se nos presentan.
Y el que estudia en la Udo se gradúa de paciencia y estrés jajajajaj, buen post. Te felicito.
This post has received a 15.24 % upvote, thanks to: @aayalac22.
Excelente relato, tienes un nuevo seguidor