Guía Básica para el Armado de una PC de Escritorio
Armar una computadora de escritorio puede parecer una tarea complicada, sin embargo con un poco de conocimiento sobre las piezas que la componen, cualquier persona puede lograrlo. La finalidad del artículo es presentar una guía sencilla para conocer cada uno de los componentes necesarios, función y el armado de una PC de Escritorio.
Imagen de uso libre tomada del sitio www.pexels.com [Pexels](Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-tecnologia-sin-rostro-ordenador-4705635/)
1. Placa Base (Motherboard)
La placa base es como el esqueleto del sistema. Aquí se conectan todos los demás componentes: el procesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica, etc.
Consejo: Asegúrate de que el tamaño (ATX, Micro-ATX, Mini-ITX) sea compatible con tu gabinete.
2. Procesador (CPU)
La CPU es el cerebro de tu PC. Es quien ejecuta todas las tareas y programas.
Dato Importante: Verifica que el zócalo (socket) del procesador sea compatible con el de la placa base. Las marcas más comunes son Intel y AMD.
3. Memoria RAM
La RAM almacena de manera temporal los datos que usa tu PC mientras está encendida.
Más RAM = mejor multitarea y rendimiento general.
Hoy en día, 16 GB es ideal para la mayoría de los usuarios.
4. Almacenamiento (HDD/SSD)
Aquí se guarda el sistema operativo, programas, juegos y archivos.
HDD: Mayor capacidad y más barato.
SSD: Mucho más rápido. Ideal para el sistema operativo.
Lo mejor: Combinar ambos (SSD + HDD).
5. Tarjeta Gráfica (GPU)
Esencial si vas a jugar videojuegos, editar video o usar software de diseño 3D.
Algunos procesadores traen gráficos integrados, pero una GPU dedicada ofrece mucho mejor rendimiento.
6. Fuente de Poder (PSU)
La PSU suministra energía a toda tu PC.
Asegúrate de comprar una fuente de buena calidad y con la potencia adecuada (500W o más es lo común).
7. Gabinete (Case)
El gabinete es donde se ensamblan todos los componentes.
Debe ser compatible con el tamaño de la placa base y tener buena ventilación.
También puedes elegir uno con diseño RGB para darle estilo a tu setup.
8. Sistema de Refrigeración
Este componente es importante porque mantiene la temperatura baja del PC, existen dos tipo de enfriamiento.
Enfriamiento por aire: Económico y suficiente para la mayoría.
Enfriamiento líquido: Más eficiente y silencioso, ideal para PCs potentes.
9. Periféricos: Monitor, Teclado y Ratón
Este tipo de componentes son esenciales para interactuar con tu PC. También podrias incluir:
Auriculares
Micrófono
Cámara web
Impresora
Armado de tu PC de Escritorio desde Cero
Antes de Empezar siempre es recomendable tener a la mano las herramientas necesarias.
Destornillador de cruz (preferiblemente magnético)
Pulsera antiestática (opcional, pero recomendada)
Pasta térmica (en caso de que el disipador no la traiga preaplicada)
Superficie limpia y con buena iluminación
Paso 1: Instalar el procesador (CPU) en la placa base
Saca la placa base de su caja y colócala sobre la bolsa antiestática o una superficie no conductora.
Levanta la palanca del socket del CPU.
Alinea las marcas de guía (un triángulo en una esquina) del procesador y del socket.
Coloca el CPU con cuidado, sin presionar.
Baja la palanca para fijarlo en su lugar.
Paso 2: Instalar el sistema de refrigeración del procesador
Si el disipador no trae pasta térmica preaplicada, coloca una gota del tamaño de un grano de arroz sobre el CPU.
Instala el disipador siguiendo las instrucciones del fabricante.
Conecta el cable del ventilador al conector CPU_FAN en la placa base.
Paso 3: Instalar la memoria RAM
Localiza las ranuras RAM en la placa base.
Abre las pestañas laterales.
Alinea la muesca del módulo con la ranura.
Presiona firmemente hasta que encaje y las pestañas se cierren solas.
Paso 4: Instalar la placa base en el gabinete
Abre el gabinete y coloca los separadores (standoffs) si no vienen preinstalados.
Alinea la placa base con los orificios de los tornillos y el panel trasero (I/O shield).
Atornilla la placa base al gabinete con cuidado.
Paso 5: Instalar el almacenamiento (HDD/SSD)
Localiza las bandejas o bahías para discos.
Atornilla el SSD o HDD en su lugar.
Conecta el cable SATA de datos a la placa base y el de energía a la fuente.
Paso 6: Instalar la tarjeta gráfica (GPU)
Retira la tapa trasera del gabinete correspondiente al slot PCIe.
Inserta la GPU en el slot PCIe x16 de la placa base hasta que haga clic.
Atornilla la tarjeta al gabinete para fijarla.
Conecta el cable de energía PCIe si es necesario.
Paso 7: Instalar la fuente de poder (PSU)
Coloca la fuente en su compartimento (abajo o arriba, según el gabinete).
Atorníllala firmemente al gabinete.
Conecta los siguientes cables:
24 pines a la placa base
8 pines (4+4) al conector de CPU
SATA al almacenamiento
PCIe a la GPU (si lo necesita)
Paso 8: Conectar los cables del gabinete (frontal)
Conecta los cables del panel frontal (encendido, reset, USB, audio) en los pines correspondientes de la placa base (viene detallado en el manual de la motherboard).
Acomoda y sujeta los cables con bridas para que quede ordenado y con buena ventilación.
Paso 9: Primer encendido del PC y prueba
Conecta monitor, teclado y mouse.
Conecta el cable de alimentación del PC y Monitor a la fuente y enciende cada uno.
Accede a la BIOS (normalmente presionando DEL o F2).
Verifica que todo los componentes estén reconocidos: CPU, RAM, discos, GPU.
Si todo está bien, ¡felicidades! ¡Tu PC está armada!
Paso 10: Instalar el sistema operativo
Inserta un USB booteable con Windows, Linux o el sistema de tu preferencia.
Sigue los pasos de instalación en pantalla.
Instala los drivers y actualizaciones necesarias.
Tu PC está armada, encendida y lista para usarse. Ahora puedes personalizarla con programas, juegos o herramientas de trabajo.
Conclusión
Armar tu propio equipo de escritorio no solo te puedes ahorrar dinero, sino que te permite configurar tu PC como la requieras. Ya sea para trabajar, estudiar, jugar o crear contenido, tener una computadora hecha a tu medida es una gran ventaja ya que si eliges bien los componentes podrias actualizarla con el tiempo y alargar un poco mas la vida util de tu PC.