Educación: "Nuestros hijos y el entorno extrafamiliar".

in #spanish7 years ago



Source

Introducción

Sin lugar a dudas, apreciado, padres, adultos y jóvenes de la cadena de bloques, debemos entender que el mundo social de nuestros hijos, que comenzó a sumergirse en la familia, ahora se mueve progresivamente hacia afuera a través de las relaciones con amigos, en la escuela y en el vecindario. En nuestros hijos adolescentes, en la gran mayoría de los casos, desplaza su esfera de intereses vitales hacia el entorno social inmediato, y se desarrolla principalmente en un área de acción e influencia mutua externa a la familia.

Tal como lo manifestara la escritora norteamericana Ellen G. White ( 1827 - 1915 ), cuando dijo:

"Como un arroyo adquiere las propiedades del suelo por donde corre, los principios y hábitos de los jóvenes se tiñen invariablemente del carácter de las compañías que tratan".

En virtud, de la gran relevancia, que tiene para nosotros, los padres, de la blockchain, el tema relacionado a nuestros hijos y su entorno extrafamiliar, estaremos compartiendo experiencias, que nos permitan, tener un mejor desenvolvimiento y relaciones con nuestros hijos, en función de su mundo social, tanto con sus amigos, en la escuela y en el barrio.


Imagen3.png

Un ejemplo real:

Roberto tiene ahora 16 años. Hasta hace poco, su vida estaba centrada en torno a la familia. Él y su hermano pequeño acompañaban a sus padres para visitar a los parientes o dar un paseo. Asistían juntos a espectáculos o acontecimientos deportivos. Otras veces se quedaban todos en casa viendo la televisión o haciendo las tareas del hogar.
Sin embargo, ahora a Roberto se le ve muy poco por casa. Los días laborales, nada más terminar las clases, va a casa a dejar sus libros y sus cosas, y sale disparado por la puerta. Los sábados y los domingos no quiere saber nada de actividades familiares. Se ausenta en cuanto tiene ocasión.
Su nuevo mundo lo forman los amigos. No es cosa nueva, ya que siempre ha sido un muchacho sociable y ha tenido muchos amigos en la niñez. La diferencia es que ahora tiene pasión por ellos. Y si sus padres lo acosaran diciéndole que estudiara en vez de salir tanto, Roberto reaccionaría agresivamente y se formaría un altercado. Los padres han entendido que es un cambio que se espera del crecimiento emocional y social, y se lo toman con calma. Y es una buena actitud, pues la intimidación no funciona con la mayoría de los adolescentes.



Source


Imagen3.png

Un breve comentario

No todos los padres tienen la misma reacción de los padres de Roberto.

Desafortunadamente, otros padres de jóvenes o muchachas de estas edades lo consideran como una afrenta personal. Piensan que su hijo es un rebelde y que ya no aprecia a sus padres. Miran a su descendencia con lástima y se sienten fracasados.

Es de esperarse, mientras el mundo del niño está centrado en la familia, el adolescente tiende a instalarse en el mundo de los amigos, de la escuela y del barrio. Esto es, en su entorno extrafamiliar.



Source


Imagen3.png

¿Qué debemos entender los padres?

Si consideramos, las recomendaciones de los especialistas, ellos nos dirán, que, esta tendencia se debe a los cambios psicológicos que nuestros hijos, experimentan a esta edad de adolescentes, ya que buscan independizarse de la familia. Sin embargo, es demasiado pronto para la autonomía completa. Por ello, ensayan este anhelado privilegio pasando poco tiempo en casa y mucho fuera de ella. Esto no significa que la familia no sea importante para el adolescente. En el fondo, este sabe que la relación duradera y el apoyo incondicional vienen de la familia. De hecho, el énfasis en la relación con el grupo de amigos solo dura unos años. Más tarde, volverá a acercarse a la familia, especialmente después de haber formado la propia.



Source


Imagen3.png

El mundo social del niño, comienza inmerso en el de su familia, luego se va desplazando progresivamente hacia el exterior a través de las relaciones con lo amigos, en la escuela y en el barrio. Esto ocurre, en su edad de adolescente. Los padres debemos entender que esto solo dura unos años, luego el joven volverá a acercarse a la familia, especialmente después de haber formado la propia.