Sort:  

Todas las religiones están llenas de sangre en sus textos, terribles en su contexto original, y mucho más vistos desde nuestro raciocinio democrático occidental, @jgcastrillo19. Sigo las interesantes anécdotas de tus múltiples viajes en tus posts, no tienen desperdicio. Pero no voy a establecer comparaciones entre la aceptación de Abraham a la hora de inmolar a Yahvé a su propio niño aunque al final terminara siendo un cordero. Me da miedo la Fe cuando va contra la inteligencia, sea cuál sea. Una idea fanática termina siendo la victoria de la más absoluta ignorancia y de su a menudo irreparable cadena desatada de violencia... Dios existe (o no, allá cada quien con su creencia y su legítima necesidad de trascendencia para soportar el breve paso por la Tierra) desde antes de las religiones que actúan en su nombre. Otros vomitan su odio y su incapacidad para la empatía haciendo del nacionalismo , el factor rh o el color de la piel el sentido de su existencia. En fin, que camino lleno de dudas, como siempre, pero no dudando en absoluto de que ventear agravios comparativos entre las 3 religiones del libro y sus infinitas y personalizadas y en ocasiones interesadas maneras de interpretarlas y/o practicarlas sirva más que para empeorarlo todo. Con las mismas suras violentas hay musulmanes que jamás levantarían la mano contra nadie y con menos versículos satánicos hay cristianos o judíos o de cualquier otra religión capaces de matar sin piedad por un empujón en una discoteca.

Esto es largo de tratar, ciertamente. Pero creo que nada tiene que ver la leyenda del Antiguo Testamento, hiperbólica, propia de la pedagogía oral anticotestamentaria, con los asesinos de Barcelona.

Te correspondo la generosidad de aportarme tu post 12, en el que sales en la foto con una fenomenal pinta de lugarteniente étnico de Lawrence de Arabia, adjuntándote el enlace de mi columna de hoy ... http://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2017/08/24/madre-satan/951530.html

Muy bien. Lo he leído. Yo creo que nunca entraré en diatribas periodístico políticas envolviendo este asunto. Creo que es más profundo que lo tratado por periodistas, que siempre barren para la empresa en la que trabajan, así como por políticos, que qué voy a pensar para dónde barren... Saludos.

El mundo existe en cada momento con todas sus imperfecciones, incluyéndonos a nosotros. Y nuestras obras están contagiadas de nuestras propias taras, por mucho que algunas sean maravillosas. Pero incluso el libro más preciado puede ser lanzado desde un décimo piso para desnucar a alguien, o el principio activo o el descubrimiento físico más benefactor pueden ser utilizados por el hombre para construir un veneno o un arma letal. Por tanto, el periodismo y su actual leyenda negra, más que justificada al estar necesariamente vinculado a empresas que participan de intereses que en demasiadas ocasiones imponen a sus redactores, también es imperfecto, Pero necesario, @jgcastrillo19, no lo dudes. Como la política, a pesar de su propia praxis y de muchos de quiénes la aplican con mando en plaza. Sin embargo, tanto el periodismo como la política dependen de quienes consumen información y análisis y de quienes votan, ciudadanos en ambos casos. En ese sentido, si la ciudadanía exige el periodismo exige y la política gana altura por presión. Y si la política gana altura el ciudadano mejora y exige aún más, etc. No pretendo simplificar demasiado. Toda discusión relevante requiere matices y debate profundo, y ésta lo es y lo requiere, como bien dices. Pero los tiempos- y este formato de red social- nos llevan a argumentar con cierta rapidez y por ello a intentar hacerlo con buen tino contra la simple envoltura más o menos brillante, y sin nada dentro, que campa por sus fueros en nuestros días. Gente como tú es tan valiosa como ciudadano de los necesarios que gente como yo no debe sólo admirar cómo se emplea de manera tan culta en comparar cómo de arcaica y cuánto de más o de menos violenta es una creencia u otra... Saludos