El mundo de la sábila “Aloe vera”

Foto tomada por @newton666

Foto tomada por @newton666
Taxonomía
Reino: Plantae, División:Magnoliophyta, Clase:Liliopsida, Subclase:Liliidae, Orden: Asparagales, Familia: Xanthorrhoeaceae, Subfamilia: Asphodeloideae, Género: Aloe, Especie:Aloe vera.
Que es lo que hace muy significativa al a sábila, ya que es un cultivo que le fascina el sol y la sombra, donde sus condiciones optima es en zona tropical, lugares semiáridos, calurosos, en algunos casos desérticos, debido a que este cultivo no tolera la alta temperatura bajo cero. Otra particularidad de esta planta, comparte su nutriente como planta principal o madre con sus pequeños retoños.
Dentro de ella persisten grandes componentes orgánicos naturalmente, la cual la hacen única en su composición química como: polisacáridos mucilaginosos combinado con almidón como glucosa, manosa, ramnosa, xilosa, arabinosa, galactosa y ácidos urónicos.

Foto tomada por @newton666
Aparte también tenemos: vitaminas. B1, B2, B3, B6, vitamina C y E, minerales. Calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, sodio y cobre.
Aloemodina, creatina, aloetina, fosfato de manosa, saponinas, aloeoleina, carrisina.

Foto tomada por @newton666
Notamos su complejidad del número de componentes que la constituye, haciendo posible que este cultivo produzca un gel gelatinoso, también la hace única por producir yodo natural, en pocos palabras este cultivo es una pequeña farmacia, su acreditación se debe por los estudios científico realizados, que demostraron el poder curativo del Aloe vera que fue el realizado por los doctores E. y C. Collins, luego con el tiempo el cultivo de la sábila, fue la materia prima para la industria de farmacia y de cosmético, gracias por la certificación de la FDA (Food and Drug Administration), gracias estos nace el imperio de la industria de la sábila.
A continuación tenemos los siguiente aportes:
Si bien de los ingredientes activos(los constituyentes químicos que producen ciertos efectos) de las plantas pueden reproducirse en los laboratorios, las empresas farmacéuticas siguen elaborando fármacos con extractos de plantas. Se cree que los productos de las plantas producen menos efectos indeseados que las drogas sintéticas, declara el doctor Farnsworth. La sábila: Suavizante y curativo natural por Diane Gage, página 24. | Por ello el aloe vera siempre ha pertenecido a la farmacopea tradicional y a los herbolarios de todo el mundo, la investigación moderna de dicho criterios populares (etnobotánica), o simplemente no reconocido por la farmacología oficial, acerca de las utilidades terapéuticas atribuidas a la sábila como planta medicinal, han propiciados el descubrimiento de importante sustancias terapéuticas, que actualmente se utiliza con una finalidad, similar a la que se le atribuyó empíricamente hace siglos o incluso milenios. Aloe vera (Sábila): cultivo y utilización por Luis Jiménez Álvarez, María Yolanda López Gálvez, Alberto Moreno Vega, pagina 113. |
¿Para qué se puede emplear?
Existen una gran gama de uso de la sábila, pero una la que más me intereso, en alguna culturas indígenas milenarias, la aplicaba su propiedades de cicatrizante, antibiótico y antibacteriana, usados por los curanderos a los guerreros mal herido en la batallas, ya esto es gran aporte histórico.
Gel de aloe en sus propiedades de cicatrizante sobre algunas úlceras, además de que contribuye al crecimiento de los tejidos.
En el caso de usarlo de manera comestible, donde juega un papel de disminuir la acidez y mejorar las úlceras duodenales y estomacales.
En el campo de la medicina en el caso de facilitar la cicatrización en enfermedades, como el sarampión, rubéola y varicela.
En cuanto se refiere al yodo que contiene este cultivo, no se ha conocido evidencias científicas sobre efectos perjudiciales del aloe en personas que padece hipertiroidismo, pero igual hay que tener cuidados, en al aplicaciones en este tipo de caso y también en su consumo para no alterar con el tiempo nuestro valores corporales, es prudente decidir cuándo parar, todo en exceso es perjudicial, más que este cultivo tienes muchas complejo vitamínico y yodo. No esta demás decir lo importante de tener una sábila en nuestra casa, porque no sábenos el día que la vamos a necesitar.
Bibliografía Consultada
La sábila: Suavizante y curativo natural por Diane Gage, página 24.
Aloe vera (Sábila): cultivo y utilización por Luis Jiménez Álvarez, María Yolanda López Gálvez, Alberto Moreno Vega, pagina 113.

Has recivido un voto por @cultivandojuntos, Un voto hecho por un bot de construccion experimental en la comunidad de la etiqueta español