You are viewing a single comment's thread from:

RE: ¿Qué utilidad tienen los aumentos salariales en Venezuela?

in #spanish8 years ago

El sector privado se ve obligado a inflar los precios más de lo que ya están inflados

Es un mito que el ajuste de precios por parte del sector privado sea la fuente de la inflación, así como tambien es un mito que la inflación sea el aumento generalizado de los precios (como afirman los seudoeconomistas modernos). Lo que se inflan no son los precios, sino el dinero, y se infla porque al hacerse demasiado abundante (en relación a la demanda de la sociedad) se hace más barato (es decir, pierde su valor). Ahora bien, lo que es cierto es que el aumento de los salarios si se traduce en un aumento de los precios, ya que los salarios forman parte de los costos de producción.

Venezuela no necesita aumentos salariales sino producción interna [e] inversión tanto nacional como extranjera

Tienes razón. A eso agregaría que los salarios mínimos fijados mediante legislación tampoco son necesarios en un mercado libre, y que el libremercado es la forma más sana en la que puede estar una economía.

Venezuela no necesita más impresión de billetes porque el papel con que están hechos vale más que su valor en sí mismo

Tenga en cuenta que la impresión de billetes no es la única forma de emisión monetaria. El gobierno tambien puede emitir dinero no-físico. De hecho, la causa de la escasez de efectivo es que el gobierno ha hecho uso de esta modalidad de emisión hasta el cansancio desde que se le dificulta imprimir nuevos billetes, lo que hace que la presión que hace el "dinero bancario" al intentar ser returado sea muy grande (y por tanto, lo que hace que el efectivo sea más caro que el dinero depositado en los bancos).