Un país en crisis, guerra y no veo flotas de “activistas e influencers” solicitando ayuda ni alistándose a partir.

Hace días se logro un frágil cese al fuego por parte de Israel y Palestina (Bueno Hamas y el Islam) entonces cómo cualquier causa “mediática” miles de “activistas e influencers” (Obviamente filmando todos sus movimientos por publicidad y obvio en busca de ingresos de patrocinadores) se embarcaron en un buque, para transportar “ayuda humanitaria” obviamente por los tratados internacionales de zonas e guerra los detuvieron, no los maltrataron, los alimentaron y ninguno fue sometido a ningún tipo de juicio (Excepto una persona, pero fue porque golpeo a una oficial de Israel) pero en otros conflictos, Afganistán, la masacre de cristianos y/o católicos en Nigeria, y lo terrible que sucede en Sudan obvio no van, incluso una pseudo activista mexicana que fue parte de ese buque de “salvadores” de Palestina, se negó ayudar por las inundaciones en Veracruz, porque dijo era más “difícil” llegar en buque a Veracruz que a Palestina, la información esta en internet, recuerden siempre debemos hablar con data verificable, ahora con esta misma lógica, hablamos un poco de lo que sucede en Sudan.

Sabemos que comenzó el 15 de abril de 2023 debido a la lucha de poder entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), esto ha ido escalando año con año, y algunas personas hablan de ello, pero no les veo “rasgándose las vestiduras” cómo otros conflictos más “populares” y este sigue escalando cada vez más, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Sudán del Sur menciona que los líderes sudsudaneses han retrasado deliberadamente el progreso del proceso de paz, haciendo que este conflicto siga afectado a sus habitantes de las maneras mas atroces, uno de las factores que se da en cualquier conflicto donde los políticos de cualquier país estén involucrados es la corrupción, en uno de los informes se menciona la corrupción rampante desató una crisis de derechos humanos en Sudán del Sur, la gran corrupción y la desviación sistemática de recursos públicos siguen siendo motores clave del conflicto, privando a los sudsudaneses de sus derechos más básicos.

Desde el inicio de este año más de 300.000 personas han huido del país más de dos millones de desplazados, la creación de los mecanismos de justicia siguen sin establecerse, a pesar de múltiples exhortaciones por parte del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana en marzo y junio de este año.

La Comisión también pidió que se aceleren los procesos para la creación de la Comisión para la Verdad, Reconciliación y Sanación, así como de la Autoridad de Compensación y Reparación, con el fin de asegurar un enfoque integral en la justicia transicional del país.

Y mientras se realizan estas cuestiones burocráticas, 17 niños, incluido un bebé de tan solo siete días, murieron en un ataque contra el Centro de Desplazados Dar al-Arqam en El Fasher, Darfur del Norte, en Sudán, informó el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

Sumado a 21 niños más heridos y con un total de 60 victimas, cómo si esto no hubiera sido suficiente han estado sitiados por las Fuerzas de Apoyo Rápido durante más de 500 días, con severas restricciones de movimiento, acceso a alimentos, agua y atención médica, las familias sobreviven con raciones mínimas, y la desnutrición infantil grave está aumentando drásticamente, las muertes infantiles evitables relacionadas con el hambre y las enfermedades siguen aumentando, y obviamente en las rutas de suministro, el saqueo de los convoyes de ayuda y la denegación del acceso humanitario han hecho prácticamente imposible la continuidad de las labores de socorro.

Cómo vemos la situación en Sudan es terrible, las vidas de niñas, niños, mujeres y hombres se pierden cada día, los gobiernos (Principalmente los “gobiernos buenos de izquierda que dicen son superiores moralmente”) no hacen nada, no envían ayuda humanitaria, no se comprometen para crear un frente común y terminar con quienes atacan y eliminan vidas humanas inocentes, pero eso si, si fuera un conflicto que da “likes y vistas” ahí estarían los denominados activistas e influencers inútiles.

Y recuerden, todos los políticos de todos los colores (Partidos) son iguales, cuando un partido no les otorga una retribución u puesto, simplemente buscan otro partido o crean el suyo.

Tal vez sea al contrario, claro esta es mi humilde forma de pensar ¿Y la de ustedes?

Héctor E. V. Villanueva.

XTwitter: @abogadojalisco

#ColumnaOpinion #Opinion #DDHH #DerechosHumanos

Fuentes: Diversos portales en internet sobre DDHH.