RE: Artículo de investigación lingüística (2) "Segunda Parte"
Conozco algo los trabajos de Vahan Sarkisian por la repercusión mediática que tiene siempre hablar de los misteriosos orígenes de las lenguas vascas.
En las publicaciones académicas de lingüística indoeuropea nunca he visto una referencia a algún trabajo suyo y sus "teorías" ni se nombran.
Las primitivas lenguas vascas tenían una estructura claramente aglutinante como el finés, el húngaro o el turco. La lengua armenia en toda su historia coincide en una estructura flexiva (aunque con rasgos propios muy singulares y marcados en ningún caso es aglutinante) igual que las demás lenguas indoeuropeas.
Es cierto y evidente que hay coincidencias que no son accidentales entre vasco y armenio en muchas raíces. Pero eso no justifica una relación genealógica entre ambas lenguas. Harri y Kary son las formas actuales de decir piedra en lenguas vascas y armenia, exactamente igual que en otras lenguas y que la toponimia de toda Europa sembrada por el mismo étimo (Carrara, Carranza, etc, etc ).
Es cierto que Vahan funda todo el peso de sus teorías en la fonética y la morfología y utiliza algunas aportaciones interesantes de Hratchia Adjarian pero con igual peso podría emparentarse la lengua armenia con cualquier lengua europea.
La arqueología tampoco abona relaciones en este sentido.
La milenaria lengua armenia es un tesoro que guarda muchos secretos. Es una lengua claramente indoeuropea muy afín pero diferenciada de las ramas persa y griega. Esta muy influenciada también por las lenguas antiguas que se hablaban en Anatolia y el Cáucaso sur (la Armenia Histórica).
Algunos filólogos armenios especulan sobre la relación del armenio con la lengua sumeria (sin mucho fundamento). Vahan Sarkisian intenta lo mismo con las lenguas vascas y con los mismos argumentos se podría defender la relación del armenio con la lengua finesa.
Publicaré aquí algunos artículos más al respecto. Gracias por su comentario.
Pero no titules estas cosas como "Artículo de investigación lingüística". Mezclar a Vahan Sarkisian, Antonio Tovar, Koldo Michelena o a Esteban de Garibay (genealogista vasco del imperio español del siglo XVI famoso por su fértil imaginación) no produce resultados "de investigación". La lingüística está más allá de los contenidos propios de Facebook o Euskal Telebista.
Te daré gusto, pero este artículo forma parte de un conjunto de todo lo investigado para llegar a conclusiones específicas. Con tiempo lo iré exponiendo. A ver si mañana empiezo a publicar aquella mi conferencia con la que comencé a dar a conocer lo que llevaba investigado a mis colegas y amigos. Y si no tengo tiempo de hacerlo ya lo haré más tarde. Por cierto a Koldo Mitxelena, cuando era mi profesor en Salamanca le llamábamos "don Luis". Y otra anécdota es que cuando me disponía yo a ir a Yerevan al departamento de V.Sarkisian, me comunicaron que había fallecido de repente y se truncó lo que llevaba entre manos. Yo ya no tengo medios materiales y económicos para seguir esta línea de investigación. Por eso doy el relevo a jóvenes lingüistas que deseen seguirlo. Saludos cordiales.