You are viewing a single comment's thread from:

RE: GNUSocial (el Twitter libre) no pudo competir con las redes sociales masónico-sionistas

in #spanish7 years ago

Es una discusión de vieja data no solo en el ingreso a los medios también en software y demás, el problema muchas veces es que estas iniciativas tratan de ofrecer un producto donde una cultura y forma de vida ética y contribución crezcan y eso se contrapone a una cultura actual donde el individuo vive en una ilusión de que es el centro de todo el mundo a través de la publicación de una foto, donde todo alrededor se cae y no le importa. La realidad es que ara que esto funcione hay que captar primero a una masa importante cosa difícil cuando un puñado de empresas controlan el flujo del Internet casi en la totalidad y pueden crear tendencias en cuestión de segundos, una forma menos pura y mas llamativa para esta generación tendrá que ser buscada por todos estos nuevos proyectos.

Sort:  

Ubaldo, te pasaste con este comentario:

"el problema muchas veces es que estas iniciativas tratan de ofrecer un producto donde una cultura y forma de vida ética y contribución crezcan y eso se contrapone a una cultura actual donde el individuo vive en una ilusión de que es el centro de todo el mundo a través de la publicación de una foto"

Yo no lo podría haber dicho mejor, tienes toda la razón, un modelo busca proponer valores al sujeto y el otro busca enlodarlo en el individualismo.

GRACIAS POR COMENTAR

@ubaldonet

"eso se contrapone a una cultura actual donde el individuo vive en una ilusión de que es el centro de todo el mundo a través de la publicación de una foto, donde todo alrededor se cae y no le importa. "

Totalmente de acuerdo con su comentario. El principal detalle de las redes sociales más conocidas es que le hacen creer a sus miembros de que todo lo que compartan en ella se lo deben aprobar, convirtiéndolo en un individuo banal e insustancial.

Están sujetos a una perpetua espectativa insatisfecha.