Tras sublevación de militares en Cotiza se mantienen protestas en la Av. Fuerzas Armadas, Cotiza, Mecedores y El Valle. Resumen Informativo #InfoDSD #21Ene

#InfoDSD #21Ene
Resumen Informativo
Tras sublevación de militares en Cotiza se mantienen protestas en la Av. Fuerzas Armadas, Cotiza, Mecedores y El Valle
Vecinos que protestan en la avenida Fuerzas Armadas a la altura de la esquina de San José en Caracas, fueron reprimidos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana con bombas lacrimógenas.
Los manifestantes mantienen una barricada que impide el tránsito vehícular en la zona alrededor de las 9:00 pm. En el lugar los residentes también cacerolean con consignas contra agentes del Estado.
Los residentes denuncian que los militares disparan contra edificios en la entidad para ingresar en las residencias. Informan que los gases lacrimógenos afectan a personas mayores y niños.
Pese a la represión por parte de los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), ciudadanos de Los Mecedores permanecen en una manifestación antigubernamental que se comenzó a desarrollar en horas de la tarde.
Los accesos al sector se encuentran bloqueados por los participantes de la protesta que rechazan a Nicolás Maduro, reseñó El Pitazo.
La manifestación antigubernamental se extendió hasta la Cota Mil, donde se encuentran aproximadamente 300 efectivos de la GNB con equipos antimotín.
La protesta en esta zona inició luego de que en San José de Cotiza se realizará una manifestación en apoyo a los funcionarios de la GNB que se sublevaron en ese sector este lunes.
Juan Guaidó a millitares tras sublevación: "Nosotros no estamos pidiendo que te subleves ni que te rebeles, te estamos invitando a recuperar el orden constitucional”
Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y encargado de la presidencia de la República, hizo un llamado nuevamente a los militares venezolanos para que apoyen en la "recuperación del orden constitucional" en Venezuela.
"Nosotros no estamos pidiendo que te subleves ni que te rebeles, te estamos invitando a recuperar el orden constitucional. Que la democracia, que alguna vez juraste defender, vuelva a regir el destino político de nuestro país", dijo Guaidó.
El diputado reafirmó que a los miembros del cuerpo castrense se les ofrece, desde la AN, amnistía y paz.
"Es momento de defender la Constitución y el futuro de tu familia. Estamos pidiendo que no nos dispares, que defiendas el derecho que tenemos a ser felices. Solo faltas tú. Nos has visto en las calles, a los millones en las calles", aseveró Guaidó. El Nacional
Grupo de militares venezolanos en Colombia: “Respaldamos al diputado presidente Juan Guaidó. Los soldados de la Fuerza Armada Nacional, con la Constitución en la mano, lo acompañamos en sus esfuerzos por restituir el orden constitucional”
Un grupo de militares venezolanos en el exilio emitieron un pronunciamiento desde Colombia este lunes en el que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y se suman a la manifestación del próximo 23 de enero en respaldo a la Asamblea Nacional.
“Respaldamos al diputado presidente Juan Guaidó. Los soldados de la Fuerza Armada Nacional, con la Constitución en la mano, lo acompañamos en sus esfuerzos por restituir el orden constitucional y devolverle al pueblo su carácter soberano por medio de la realización de una elecciones presidenciales verdaderamente justas y libres en el menor tiempo posible.
Durante la lectura del documento, los militares dieron la bienvenida a tenientes desde el Perú que se unen a la avanzada hacia la frontera. ” Este 23 de enero nos sumamos al pueblo venezolano, y a nuestros compañeros de fuerza y de nuestra patria venezolana. Estamos deseosos de salvaguardar nuestra integridad territorial”.
TSJ declaró nula a la actual directiva de la Asamblea Nacional
El TSJ de Nicolás Maduro, declaró que la directiva de la Asamblea Nacional es “inconstitucional” y “no tiene junta directiva” y afirmó que queda anulado el acto del 5 de enero de la Asamblea Nacional, declarando nula la actual directiva presidida por Juan Guaidó.
La Sala Constitucional del TSJ explicó que hace esta declaración en vista de la “omisión constitucional reiterada” en que ha incurrido el Legislativo, un órgano que fue declarado en “desacato” por el TSJ chavista, pocas semanas después de perder la mayoría de los escaños.
“La directiva de la Asamblea Naciona elegida y juramentada el pasado 5 de enero de 2018, no es válida” y que los juramentados incurren en usurpación y sus actos son nulos”.
Asimismo, agregó: “Sobre la declaración de usurpación de poder, la Asamblea Nacional violenta los art. 130 131 132 de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
“Ante el desacato, la AN no tiene junta directiva válida. Todos sus actos son nulos de nulidad absoluta. El ejercicio irritó acarrea responsabilidad individual”, acotó.
El magistrado calificó como “ficción jurídica” la usurpación de Maduro declarada por el parlamento y la “falta absoluta” a la que hacen referencia según Art. 233 de la Constitución.
“De acuerdo al art. 138 esta sala constitucional declara sobre el acuerdo de usurpación violenta 130, 131 y 132 constitucionales, desconocen al poder judicial al desconocer sus fallos, al CNE, al poder Ejecutivo y al pueblo, tal como corriera el rumor en días previos, el TSJ nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente declara ilegal la junta directiva de la Asamblea Nacional Venezolana del año 2017, 2018 y 2019 y deja sin efecto su nombramiento”, sentenció. La Patilla
John Bolton: “Las acciones del TSJ son predecibles y vacías; EEUU respalda resueltamente a la AN”
El asesor en Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, repudió las acciones tomadas por el Tribunal Supremo de Justicia de Maikel Moreno contra la nueva directiva de la Asamblea Nacional, el único órgano reconocido como legítimo por EEUU.
“La acción de hoy por parte de la Corte Suprema controlada por Maduro fue un acto predecible y vacío”,puntualizó Bolton a través de un tuit.
“Los Estados Unidos apoyan resueltamente a la Asamblea Nacional, la única institución democrática legítima de Venezuela, y su valiente esfuerzo para restaurar la democracia”, enfatizó el vocero del gobierno de Donald Trump. La Patilla
Marco Rubio tras alzamiento militar contra Maduro: “Una unidad de la GNB se comprometió a seguir la Constitución”
Marco Rubio se pronunció este lunes luego del alzamiento militar que tuvo lugar en Venezuela contra Nicolás Maduro y reiteró que el presidente chavista no fue elegido legítimamente bajo la Constitución.
“Una unidad de la GNB se comprometió a seguir la Constitución y el régimen respondió con sus propias fuerzas”, señaló el republicano a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, criticó el accionar del régimen luego de que vecinos de Cotiza se movilizaran ante el llamado de los militares a sublevarse contra el gobierno.
“El régimen ha cortado el acceso a internet en partes del país y ha desplegado fuerzas en las calles”, comentó Rubio.
“Señores, aquí está la Guardia Nacional, miren, lo que ustedes querían. Pueblo de Venezuela, aquí está unida para restablecer el hilo constitucional. ¿Ustedes querían esto? Nosotros también. Ya basta. Vamos a apoyarlos”, declaró un sargento en las primeras horas del lunes, rodeado de más de 10 militares.
El alzamiento se produjo en el comando de Cotiza, al norte de la capital, luego de sustraer armas en otras sedes. Alberto News
Bolsonaro espera que el gobierno de Venezuela cambie rápidamente
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó el lunes que espera que el gobierno de Venezuela cambie rápidamente, indicando su apoyo a la salida del mandatario Nicolás Maduro tras una reelección no reconocida por la comunidad internacional.
“Venezuela está con problemas (…), esperamos que rápidamente cambie el gobierno”, dijo Bolsonaro a periodistas tras llegar a Davos, Suiza, donde participará del Foro Económico mundial.
Brasil y otros países de América Latina, así como buena parte de la comunidad internacional, no reconocen al gobierno de Maduro, que asumió un segundo mandato de seis años el 10 de enero, considerando que el proceso que llevó a su reelección no ofreció garantías para que la participación de la oposición. Reuters
Antonio Tajani: “Seguiré luchando por una Venezuela libre”
El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha asegurado que seguirá “luchando” por una Venezuela “libre” y los valores de democracia en los que cree pese a “las amenazas” que ha recibido.
“Seguiré luchando por los valores en los que creo. #VenezuelaLibre”, ha trasladado el presidente de la institución a través de su cuenta en Twitter. Tajani, muy crítico con el régimen de Nicolás Maduro, ha agradecido “a todos” los que han expresado “solidaridad” por “las amenazas” que ha “recibido”, sin esclarecer de dónde provienen.
El dirigente italiano trasladó al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, que la Eurocámara no reconocería al régimen de Maduro en una conversación telefónica que mantuvo la víspera de la toma de posesión de Nicolás Maduro para un segundo mandato presidencial.
“Nosotros reconocemos solamente a la Asamblea Nacional de Venezuela. No reconocemos al régimen de Maduro”, aseguró, en una conversación que relevó el mismo a través de Twitter. “El mandato de Maduro es ilegítimo. Seguiremos luchando para la liberación de los presos políticos y la democracia en Venezuela”, aseguró en un tuit.
La Unión Europea ha dejado claro que Maduro se impuso en elecciones que “no fueron justas ni creíbles” pero ha rechazado entrar en la cuestión del reconocimiento o no del Gobierno de Maduro porque sólo reconoce Estados y mantiene su posición de mantener los canales de diálogo abiertos para tratar de contribuir a una salida a la crisis a través de la creación de un grupo de contacto internacional, como demuestra la reunión que mantuvieron los embajadores de los Gobiernos europeos presentes en Caracas este mismo viernes con Maduro. Europa Press
Ledezma y Borges solicitaron a Vicepresidenta colombiana estar pendiente de posibles agresiones contra Juan Guaidó
En reunión en el Palacio de Nariño con Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, Antonio Ledezma y Julio Borges, quienes estuvieron acompañados del expresidente Andrés Pastrana, pidieron ratificar reconocimiento de la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, como únicos Poderes Legítimos de Venezuela.
Igualmente solicitaron estar pendiente porque el parlamento venezolano pudiera ser sitiado por fuerzas violentas afines a Nicolás Maduro y atentar contra la integridad física del presidente temporal Juan Guaidó y el resto de los diputados de la Asamblea Nacional, como ha ocurrido en otras oportunidades.
También solicitaron a la Vicepresidenta Ramírez que Colombia como miembro del Grupo de Lima, promueva para que se ratifique lo acordado el pasado cuatro de enero sobre la no legitimidad de Maduro y que quien debe asumir las responsabilidades de gobierno debe ser el presidente de la Asamblea Nacional. Igualmente, que tanto el grupo de Lima como el resto de la Comunidad Internacional reconozcan los actos de gobierno que pudiera comenzar a dictar el presidente de transición Juan Guaidó.
En ese mismo orden solicitaron que se apliquen definitivamente las sanciones financieras en América Latina contra los funcionarios implicados en corrupción y violación de Derechos Humanos, que se congelen los fondos que hayan sido detectados en paraísos fiscales y que esos fondos puedan ser regresados a Venezuela para que el gobierno de transición los utilice para dar respuesta a la crisis humanitaria y en los planes de reconstrucción nacional. Nota de prensa
Colombia pidió a Maduro una respuesta sobre presencia del Eln en Venezuela
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, pidió una “respuesta concreta” a Venezuela sobre si hay o no miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en su territorio, pues considera que el Gobierno de Nicolás Maduro ha tenido “posiciones evasivas” frente al tema.
“Aprovecho esta oportunidad para reiterarle al Gobierno de Venezuela que estamos pendientes de la respuesta concreta con respecto a la presencia o no de miembros (de esa guerrilla) en su territorio”, afirmó Trujillo en una rueda de prensa.
Autoridades colombianas aseguran que varios jefes del ELN se refugian en Venezuela y que en ocasiones los guerrilleros atacan a la Policía, la población civil, el Ejército, o la infraestructura eléctrica y petrolera y luego se esconden en el país vecino, cosa que ese grupo niega tajantemente.
En ese sentido, la Cancillería ya había pedido a comienzos del mes al Gobierno venezolano “verificar la presencia y permanencia en su territorio” de varios jefes del ELN y, en caso positivo, hacer efectiva la circular roja de Interpol contra algunos de ellos.
“Con respecto a la solicitud concreta que de ser así procedan a poner en ejecución las órdenes de captura, aprehenderlos y ponerlos a disposición de las autoridades”, señaló hoy el ministro.
Sin embargo, Trujillo dijo además que no han obtenido respuesta alguna por parte del Gobierno de Maduro.
“No hemos tenido respuesta en relación con este punto concreto de la presencia de miembros del ELN en Venezuela, han sido algunas posiciones evasivas”, apostilló.
En una nota verbal, enviada el 4 de enero por solicitud de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, “el Gobierno de Colombia agradece la atención prioritaria que las autoridades venezolanas le puedan dar a la situación que se pone en su conocimiento”.
Esa petición busca que Venezuela establezca si en su territorio están Eliécer Herlinton Chamorro Acosta, alias “Antonio García”; Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias “Pablito”, y Rafael Sierra Granados, alias “Ramiro Vargas”.
Los tres, junto con Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, y con Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”, forman el Comando Central (COCE) del ELN, máxima instancia de mando de esa guerrilla.
El ELN perpetró el pasado jueves un atentado terrorista con carro bomba contra la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, de Bogotá, en el que murieron 21 personas, incluido el atacante, y 68 más quedaron heridas.
Ecuador pedirá antecedentes penales apostillados a los migrantes venezolanos
Ecuador exigirá desde el lunes la presentación de antecedentes judiciales a los ciudadanos venezolanos que deseen ingresar a su territorio, como parte de las acciones anunciadas por el Gobierno para el control de los inmigrantes, dijo el vicepresidente del país andino.
La medida se adopta luego de que un ciudadano venezolano atacara la noche del sábado con un cuchillo a una joven embarazada en una calle transitada de la ciudad de Ibarra, al norte del país, en presencia de varios policías, lo que despertó preocupación de las autoridades por la seguridad del país.
“Sin generalizaciones pero con mano firme hoy debemos diferenciar entre venezolanos que huyen del gobierno de (Nicolás) Maduro y otros que aprovechan esta situación para delinquir, por eso los controles se fortalecerán”, dijo el vicepresidente Otto Sonnenholzner.
“Desde hoy y en vista de que el gobierno venezolano separó a su país de la Comunidad Andina se requerirá para todos sus nacionales la presentación del pasado judicial apostillado”, agregó en una cadena de radio y televisión.
El documento que solicita Ecuador a los venezolanos detalla información sobre antecedentes judiciales los ciudadanos en su país, que lo deben presentar al momento de ingresar a territorio ecuatoriano.
Sonnenholzner dijo que Caracas se niega a entregar una base de datos de sus nacionales para verificar la información de quienes llegan a Ecuador, huyendo de una grave crisis económica y política en su nación.
El presidente Lenín Moreno anunció el domingo que conformará brigadas de control de la situación legal de los ciudadanos venezolanos en calles, lugares de trabajo y frontera, lo que desató el rechazo de organizaciones de inmigrantes porque temen que se inicie una persecución en su contra.
El agresor mantuvo por más de una hora a su pareja amenazada con el cuchillo en presencia de varios policías que no lograron impedir que se concretará el ataque. La mujer murió por graves heridas en el tórax y el ciudadano venezolano fue capturado.
El hecho ha despertado la indignación entre la población por el asesinato de la joven y la actuación de los uniformados. El Gobierno ha llamado a los ecuatorianos a evitar actos de violencia en contra de ciudadanos venezolanos.
En el último año han ingresado unos 1,3 millones de venezolanos a su territorio, pero la mayoría han avanzado hasta Perú y Chile. Reuters
María Ángela Holguín: “Para mi Guaidó ya es presidente de Venezuela”
María Ángela Holguín, ex ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, aseguró este lunes que el presidente de la Asamblea Nacional y encargado de la presidencia de la República, Juan Guaidó, debe juramentarse como mandatario nacional de Venezuela.
¡Él es presidente de la Asamblea Nacional desde el 5 de enero que asumió la nueva mesa directiva! La propia Constitución venezolana establece que ante el vacío de poder el presidente de la Asamblea asume de manera interina. ¿Dónde está la discusión? ¿Qué es lo que no han entendido? ¡La comunidad internacional lo entendió! Aquí no hay nada que discutir", dijo Holguín durante una entrevista ofrecida al portal PanAmPost.
La ex funcionaria del gobierno de Colombia aseguró que debe formalizar el acto de asunción de la presidencia para poder ser reconocido de forma regular por la comunidad internacional.
"Es importante porque lamentablemente la política también es un tema de símbolos. Hay que ser y parecer. Pero hay países que son muy amigos de guardar las formas. Incluso a veces el propio pueblo venezolano. Entonces, si quieren guardar las formas, es importante que se juramente. Pero para mí, desde el 10 de enero, él es presidente de Venezuela", explicó. Panampost
Esta noche #Microbeta de audio por nuestro activista global Julio Jiménez Gédler
Posted from my blog with SteemPress : http://dsdvzla.com/infodsd-21ene/