Diablos Danzantes de Patanemo.
Saludos steemianos, en mi recorrido por Venezuela, pude conocer una de las tradiciones más antiguas de la nación, por lo que hoy la comparto con ustedes; se trata de los Diablos Danzantes de Patanemo, quienes forman parte de los Diablos de Corpus Christi de Venezuela y que, en 2012, ingresaron a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que aprueba la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, Francia.
La bahía de Patanemo, es un lugar de blancas arenas y aguas azul turquesa de belleza inigualable, que junto a su pueblo noble y trabajador brindan una cálida estadía a todos los visitantes. Este territorio es la casa de la cofradía de los Diablos Danzantes de Patanemo, una de las más antiguas, ya que su inicio se remonta a 1721. Esta sociedad en particular se da un baño de purificación en el río “El paso de Belén”, como parte del ritual de los diablos danzantes.
Esta cofradía en específico realiza las máscaras dos meses antes del día de Corpus Christi, en ellas recrean animales como peces, perros, cochinos, pericos y dragones; las mismas son hechas a base de cartón con engrudo.
Los trajes son de rayón estampado o satén, pero antes de usarlos deben ser santiguados por el capataz y utilizan el cuatro (Instrumento musical venezolano) con las cuerdas volteadas y la danza es acompañada por las maracas, campanas y cencerros.
Es impresionante como todo el pueblo se une para pagar promesas por algún favor concedido durante el año, debo resaltar que participa toda la comunidad, se puede ver como niños y jóvenes reciben toda la tradición de los mayores a través de la oralidad, a su vez, pareciera que el ritmo está dentro de ellos, pues los pasos que hacen en la danza lo expresan con absoluta soltura y facilidad, cosa que me costó mucho poder llevarles el ritmo o imitarlos.
Recorren todo el pueblo hasta llegar a la iglesia católica, donde se rinde culto a Dios. Con el fin de pedir por un año más de tierra fértil y buenas cosechas.
La gastronomía es muy rica, pude probar desde el tradicional pescado frito, hasta las hamburguesas de mariscos, muy deliciosas. Tienen unos postres riquísimos como las conservas de mango y guayaba.
Pase unos días maravillosos conociendo esta tradición, que recomiendo a todos que los visiten en época de corpus Cristi.