You are viewing a single comment's thread from:
RE: El problema de la identidad nacional
Hola @vicmir, interesante tu BLOG. Lamentablemente en latinoamerica no valoramos nuestra identidad nacional, es malo generalizar pero es cierto. No estoy en contra de la globalización, creo que beneficia a la población pero realizado con conciencia y respetando la identidad de cada pueblo. El problema radica es que se le da importancia a invertir y generar ingresos, dejando de lado nuestra identidad.
Me gustan tus escritos porque tratas de rescatar la cultura de tu país y es muy interesante, eso no pasa en Venezuela. A los indígenas no los respetamos, en las escuela no se comenta de la cultura indígena y si se hace es muy por encima, ni siquiera se indican los idiomas indígenas en los colegios y eso es una vergüenza.
Claro, Venezuela es una mezcla de razas, pero aun así debemos rescatar nuestras tradiciones. Colocaste un comentario sobre la globalización y hay que tener cuidado, como venezolana te voy a explicar porque. Todos los países necesitan empresas que inviertan y produzcan, eso no esta mal. Lo que esta mal es que a través de negocios sucios el pueblo sea afectado por esas inversiones. Una inversión bien planificada beneficia al país y a su gente.
En mi país, durante mucho tiempo se ataco a los empresarios, se expropio empresas, se expropio terrenos. ¿Que paso al final? Las empresas expropiadas nunca se pusieron a producir, los inversionistas se fueron a países vecinos, empresas cerraron, los terrenos se quedaron baldíos o fueron tomados para unas supuestas misiones de vivienda. Conclusión: no producimos, no cosechamos, no generamos ingresos para el país.
Tenemos que darle importancia a la educación, a la formación, a los valores; cuando aprendamos esto, vamos a respetar nuestra identidad como nación. Cada pueblo debe entender que para producir hay que trabajar, para trabajar hay que tener conocimientos, interactuar con empresarios que inviertan (esto involucra empresas extranjeras, etc) y que todos en conjuntos somo los que podemos levantar un país. La globalización se necesita pero si el pueblo no esta preparado ese es el problema.
Muchas gracias por tu comentario :D
Yo creo que es muy importante reconocer nuestro pasado para descubrir nuestras identidades, no sólo una. En México se ha hecho mucho, pero también se ha tratado de destruir a los pueblos indígenas mediante programas de gobierno. Por fortuna hay lugares donde la presencia de esos pueblos es muy grande y ya está muy arraigado. A mí por lo menos me gusta mucho involucrarme más con mi pasado, pero además creo que es igual en toda Latinoamérica, sólo hace falta tratar de rescatar esa historia.
En cuanto a lo que me dices de la globalización, a mi me parece que es un proceso complejo que tiene sus cosas positivas y negativas. Ejemplo de lo positivo es que podemos estar hablando a través de este medio. Pero lo malo es que puede servir también para destruir a los países. El caso de México suele ser diferente al resto de América Latina, como que siempre funcionamos a otro ritmo. Lo digo porque hace 80 años se hicieron muchas expropiaciones en México y se sacaron a muchas empresas extranjeras del país, pero eso fue un cambio positivo porque realmente ayudó al desarrollo de México. Después todo eso se ha venido desmantelando en las últimas décadas y ha sido justo por la vorágine de empresarios nacionales y extranjeros. Claro que la inversión es necesaria pero cuando está llena de corrupción e impunidad destruye a los pueblos. Y ese es uno de los mayores problemas de nuestra región.
Un abrazo!