Parque Generalísimo Francisco de Miranda, Caracas
Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Entrada principal
Coordenadas Google Plus 10.496688,-66.877437
Google Maps
El Parque Generalísimo Francisco de Miranda, por muchos años conocido como Parque del Este, es un parque urbano creado en 64 hectáreas de los terrenos de una antigua hacienda en el este de la ciudad de Caracas.
Fue inaugurado en el año 1961 bajo el mandato del presidente Rómulo Betancourt.
Su denominación ha sufrido varias modificaciones a lo largo de 64 años de historia. Inició con el nombre de Parque Rómulo Gallegos, destacado escritor venezolano quien fuera presidente de la república. En 1983 le fue cambiado a Parque Rómulo Betancourt y finalmente en 2002 fue renombrado en honor al Generalísimo Francisco de Miranda, prócer militar de la independencia de Venezuela y venezolano universal.
Kioskos, máquinas de ejercicios y parque infantil a las afueras del parque. Al fondo, acceso al Estacionamiento 1
Su diseño y paisajismo son obra de un equipo conformado por paisajistas y arquitectos, como lo fueron Roberto Burle Marx (brasilero), Fernando Tábora (portugués) y John Stoddart (británico), con aportes del botánico venezolano Leandro Aristeguieta.
La administración y mantenimiento están a cargo del Ministerio de Ecosocialismo, MINEC, específicamente de uno de sus entes adscritos, como es el Instituto Nacional de Parques, Inparques.
La entrada es totalmente gratuita y está abierto al público de martes a domingo, de 5 am a 7 pm.
El uso del estacionamiento sí conlleva un pago módico equivalente a 10.6 Steem en tarifa plana, es decir sin importar el tiempo de estadía.
Los funcionarios de Inparques se encuentran en la entrada y en diferentes áreas, dispuestos a dar cualquier información al público asistente y para velar por el buen uso y cuidado del parque.
En áreas internas se cuenta con un puesto de la Guardia Nacional Bolivariana.
Este gran parque se encuentra ubicado en la Avenida Francisco de Miranda, contiguo a la estación Miranda del metro de Caracas. El acceso al mismo es factible en subterráneo, en transporte público por la mencionada avenida y en vehículo particular.
Cuenta con dos amplios estacionamientos, uno en su parte norte (Av. Francisco de Miranda) y otro al suroeste, por el acceso del Distribuidor Santa Cecilia que viene de la autopista.
Sus instalaciones muestran que fue concebido para el esparcimiento, la educación ambiental, el disfrute de la flora y la fauna, la actividad física e incluso el contacto con el arte.
En primer lugar, cuenta instalaciones para la práctica de diversos deportes. Encontramos en él dos Áreas Deportivas, contiguas a los estacionamientos. En ellas se encuentran las canchas de basketball siempre muy concurridas, así como otros deportes de equipo en cancha, e incluso funciona un Club de Tenis de Mesa. Además se ha adaptado a los tiempos modernos, con la instalación de rampas de patinaje extremo en el Área Deportiva 2, en la cual se dictan clases de skate.
Algunos grupos organizados, por su parte aprovechan las áreas verdes suficientemente amplias para prácticas de fútbol de campo, béisbol y kikingball. También es muy común observar grupos de escuelas de artes marciales y artes marciales mixtas, bien sea en las áreas techadas o al aire libre.
Cuenta con una Concha Acústica, la cual sirve a la organización de eventos especiales y actividad física de la comunidad. De jueves a domingo se llevan a cabo jornadas de bailoterapia y otras modalidades del fitness en horario de 8 am y 5pm.
Desde la entrada del parque se disfruta de ambientes amplios en un perfecto equilibrio entre caminerías, bancos bien sea de concreto o de hierro y áreas cubiertas de vegetación.
Aquí comienza la aventura desde la entrada principal
La presencia de rampas en los accesos indica que están adaptados para el disfrute de personas con necesidades especiales de movilidad y permitir el traslado del personal que labora en las instalaciones por medio de vehículos pequeños.
Las caminerías principales circundan toda el área del parque. Una de ellas es para uso del público general, mientras la más externa está señalada como Circuito de Trote.
Último hito del Circuito de Trote. A un costado, mural de Juvenal Ravelo, artista cinético venezolano
Adicional al Circuito de Trote, a la altura del planetario comienza una pista de grava, que va bordeando todo el parque hacia el paseo de esculturas.
Dentro de las amplias áreas de este parque urbano se encuentran diferentes instalaciones con fines recreativos y educativos, como lo son una biblioteca pública (uso gratuito), un vivero didáctico, un planetario, un lago de botes, un museo réplica del Buque Leander y un serpentario, además de un restaurante donde se organizan caminatas conscientes (ecoturismo).
Estos últimos implican el pago de un importe para su disfrute.
En toda su extensión, encontramos cafetines, parques infantiles, sanitarios para damas y caballeros, así como kioskos numerados en los cuales se puede estar de forma espontánea o alquilar para la celebración de cumpleaños, baby shower, o de eventos como encuentros de agrupaciones educativas y religiosas. Algunos de ellos cuentan con un área adicional para las tradicionales piñatas.
El disfrute de los ambientes naturales, la flora y la fauna es un aspecto importante en el diseño de sus instalaciones, por lo cual en todas las áreas hay vegetación, entre ellos árboles emblemáticos, algunos con una placa de identificación. Hay áreas con tipos específicos de vegetación, como lo son el Bosque Xerófilo o el Jardín Hidrófilo, así como lagunas tales como la Laguna de Patos, Laguna Las Corocoras y el Lago Carlos Guinand. En general es un gran reservorio de biodiversidad vegetal.
Es posible observar fauna silvestre como ardillas y eventualmente alguna pereza trepada en los árboles, así como muchas avecillas y las ya emblemáticas guacamayas de Caracas.
Sin embargo, también hay ejemplares de animales en espacios especiales, como algunos ya mencionados, además como el área de monos, felinos, nutrias, reptiles y anfibios y el aviario. Es decir que este parque incluye un modesto zoológico.
Además se puede disfrutar de los Patios Ornamentales, donde se convive con una galería de esculturas y murales, así como espejos y cortinas agua, en medio de áreas verdes con adoquines.
Jardin de esculturas. Al fondo los Patios Ornamentales
A lo largo de las diferentes caminerías y rutas hay presencia de señalizaciones que indican la proximidad a sus diferentes atracciones, la ubicación del visitante y el nombre del área que se está disfrutando.
Igualmente, a la vista estan los recipientes para el depósito de desechos sólidos, algunos de ellos en forma general, otros con la posibilidad de separar según el material como parte de la cultura de clasificación de desechos.
Los sanitarios se encuentran en excelente estado, generalmente hay agua y una persona encargada de mantenerlos aseados, las cuales estan presentes toda la jornada a la entrada de los mismos y ofrecen papel sanitario, por lo cual puede que soliciten una pequeña colaboración.
En la entrada del parque se encuentra un simulador virtual, cercano al buque museo se encuentra el acceso hacia el Puente Independencia, que comunica con el Parque Simón Bolívar y en el estacionamiento 2 se encuentra Brinca Este.
Este parque es de los más concurridos de Caracas y como es normal cuenta con ciertas normas de uso como son el mantener el aseo, no alimentar a los animales ni dañar la vegetación, no tener conductas ajenas a la moral y al orden público, no portar armas. Se permite la entrada con alimentos para realizar picnics o para las celebraciones en los kioskos de alquiler, mas no de bebidas alcohólicas.
No puedo dejar de mencionar la espectacular vista que se disfruta desde el parque hacia el Parque Nacional Waraira Repano, también conocido como El Ávila.
Vegetación y vista al Waraira Repano
Puedo decir que este parque es referencia obligada en la ciudad de Caracas, uno de mis parques favoritos, que visito frecuentemente todo el año, el cual sin duda invito a propios y extraños a visitar y amar.
No cuenta con redes oficiales propias. Las redes y página web de los entes responsables del parque son las siguientes:
Página web |
---|
MINEC – Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo |
MINEC @minecosocialismo_ve |
Inparques @inparquesoficial |
Reseña realizada para los retos de Steemit. Invito a participar a @luisito01, @mvchacin y @genomil
Todas las imágenes son de mi autoría, captadas con un teléfono celular Tecno Spark exclusivamente para esta publicación. Visita realizada el 09 de septiembre de 2025

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Thank you!
Hola amiga
Sin duda uno de los mejores parques de la ciudad de Caracas, a mi me encanta ir aunque tengo tiempo que no voy, pero ya tengo una cita para ir el domingo de la próxima semana.
Es un parque muy amplio y mucha información. Seria un buen punto para una salida con los amigos steemiats de caracas que nos debemos ese mini encuentro.
Excelente publicacion, saludos.
Es un sitio espectacular, hay que ir dispuesto a caminar o ir conociéndolo por partes jejeje, yo sigo descubriendo cosas en él.
Espero disfrutes tu visita, está muy bonito estos días. Yo coincido contigo, es un sitio ideal, muchas áreas donde se puede compartir y muchos servicios.
Hola, me encanta este parque.
Para mí siempre será el parque del este
De la escuela me llevaron a pasear , cuando pase a quinto grado.
Sin permiso de los padres afortunadamente, por qué era sorpresa. De Maracay a Caracas. Aún lo recuerdo.
Después fui con mi mamá, varios sábados en el autobús y también conocí Petare, yo no sé si a mí mamá le dió miedo, no me dijo nada. Fuimos hasta la última parada del auto bus. Menos mal fuimos, por qué después mas nunca. Año 1978.
Después fui varias veces en mi carro a veces llegaba por la Francisco Fajardo otras por la Francisco de Miranda, pero igual llegaba .
Bello mi parque del este.
Saludos
Es un espacio maravilloso. Fue muy bien concebido.
Ese paseo sin permiso de sus padres fue bastante riesgoso, lo bueno es que salió bien y disfrutaron del parque.
Corrientemente uno lo sigue llamando "parque del este".
Me alegra haberte traído buenos recuerdos. Abrazos
Así es, muchas gracias.
Feliz noche.
Fue en este parque, donde una vez, mi esposo competimos y me dejó ganar. Luego de esa acción, la siguiente vez que fuimos al parque, fue nuestra primera vez como novios.
Nos montamos en las lanchas.
Bien jugado, Humberto, creo que así se llama, todo un caballero que se ganó tu corazón con ese detalle, y luego con ese paseo en el lago.
Hace muchos años también me subí en los botes, hace tiempo quiero volver a hacerlo para que mi hija tenga la experiencia, es muy bonito.
Aún conservo la foto de ese momento tan bonito.
Gracias por mostrarnos esta bonito reseña.
Aprovecho para poner aquí algo que se me olvidó. Ayer volvimos, de nuevo.
Tienen un programa de intercambio de libros, me parece genial.