Restauración de Jack 3.5 mm, Audífonos tipo TRRS

in Steem for Electronic2 days ago (edited)

Saludos queridos Steemians amantes de las reparaciones.

Uno de los elementos que más se dañan en nuestras manos, son los audífonos alambricos, a pesar de existir una nueva tecnología de audífonos inalámbricos, este tipo de audífonos tipo TRRS sigue siendo uno de los preferidos por los usuarios debido a que no necesitan de baterías para funcionar.

Sin embargo no dejan de ser susceptibles a fallas, siendo las más recurrente la ruptura interna de alguno de los cables de comunicación.

1000246998.png


El propietario de estos audífonos es de esas personas que les encanta escuchar música permanentemente, así que me dijo que deseaba recuperarlos porque se escuchaban Brutal, expresión utilizada por el propietario, al escuchar su expresión supe que realmente los quería de vuelta.


Diagnóstico:


Para realizar el diagnóstico de cualquier cable de comunicación, solo basta con ponerlos en funcionamiento y moverlo en las partes más críticas, las cuales son donde se unen con las piezas rígidas.

Al mover los cables en la unión del Jack 3.5 mm, empezó a perderse el audio, así que la falla se encontraba en ese lugar, claro!! Previamente había movido el cable cercado a los audífonos y al control de volumen.

1000245698.jpg


Aunque ya el cable mostraba signos de ruptura, como lo pueden ver en la imagen superior, dónde la cubierta plástica se vé rota.


Cortar Cubierta:


La única forma de hacer una reparación confiable y duradera es cortar la sección del cable dañado y abrir la cubierta de goma del Jack para volver a soldar los cables.

Para realizar este corte en forma precisa, es mejor utilizar una hojilla o bisturí, siempre tomando en cuanta la seguridad para no cortarnos.

1000245699.jpg


Se desplaza la hoja del bisturí por todo el centro de la cubierta de goma, haciendo la operación por ambos lados para poder separar como si fuera un sándwich.

Al retirar la cubierta de goma flexible veremos una segunda cubierta, está es la que le aporta rigidez al interior del Jack y a la vez protege la soldadura de los cables en el interior, está cubierta también la debemos retirar.

Por ser una cubierta más rígida, podemos utilizar una pinza de corte para desnudar por completo el Jack.

1000245700.jpg


Ahora!! En este punto es importante que logres identificar dónde van soldado los cables de colores del Jack, esto te puede evitarte confusión al momento de volver a soldar los cables, ya que este tipo de cables tiene una configuración que puede cambiar de acuerdo al fabricante de audífonos.

Sin embargo existen normas específicas para la configuración de Jack del tipo TRRS; pero no debemos confiarnos, los fabricantes pueden cambiar la posición de los colores de los cables.

Veamos en esta imágen la norma para 3 tipos de configuraciones.

1000247275.jpg

Fuente


El tipo TRRS posee 4 cables, los cuales son de color:

Rojo (L)
Azúl (R)
Dorado (Tierra)
Verde (micrófono)

1000245727.jpg


Soldar:


Cada uno de estos cables va soldado a una sección específica del Jack. El cuerpo del Jack está separado con anillos de plástico, esto se hace para evitar que los cables hagan contacto unos con los otros.

Una de las formas más faciles de lograr una soldadura rápida en el cuerpo del Jack, consiste en colocarle soldadura de estaño en la punta de cada uno de los cables, de esta forma solo debes posicionar la punta del cable estañada en el cuerpo del Jack y derretir el estaño, esperar un poco el secado del estaño y proseguir con la siguiente soldadura.

1000245761.jpg


Aquí pueden ver la posición de cada uno de los cables de acuerdo a su color. Existen otros donde por ejemplo toman el cable de color verde como tierra, por esta razón es importante que trates de ver la posición de los cables antes de desnudar el Jack.

1000245815.jpg


Restaurar:


Una vez tenemos soldado los cables es necesario realizar la prueba de funcionamiento, conectamos el Jack a nuestro celular y colocamos música para verificar que ambas bocinas suenan, luego pasamos a la prueba de micrófono, se hace una llamada para establecer comunicación. Corroboramos el buen funcionamiento y ahora procedemos al ensamble de la cubierta del Jack.

Con silicón en barra podemos derretir una porción y cubrir todo el área de la soldadura, siempre colocando poco silicón para lograr obtener una restauración agradable a la vista del propietario.

1000245822.jpg


Para lograr un mejor acabado suelo esperar que el silicón se enfríe un poco y luego lo moldeo con los dedos con movimiento cilíndrico. De esta forma la nueva cubierta rigida puede acoplarse perfectamente al la cubierta de goma flexible que retiramos al principio.

Ahora pueden ver por qué razón se cortó la cubierta de goma con precisión, justamente para reutilizarla.

1000245830.jpg


Para ensamblar estás dos capas de gomas utilicé un poco más de silicón caliente para acoplar las dos partes y luego con termoencogible se cubre el Jack y se le aplica calor con un encendedor, ajustando perfectamente las dos piezas y brindando el acabado deseado.

1000245842.jpg


Trabajar con termoencogible puede marcar la diferencia al momento de realizar un aislamiento o un trabajo como estos, es más estético que utilizar cinta aislante o simplemente silicón caliente moldeado.

Ahora creo que mi cliente quedará satisfecho con el resultado, tanto en funcionamiento como en acabado de la restauración. ¿Ustedes que opinan?

1000245850.jpg


Este es un trabajo que puede resultar sencillo de ejecutar, sobre todo cuando contamos con la práctica, las herramientas y los insumos necesarios para ejecutar la tarea.

Espero les guste y lo pongan en práctica en su momento. Hasta un próximo tutorial.

Todas las fotografías fueron tomadas con mi SmartPhone Redmi 14C.

1000011313.png

Sort:  

Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.

@tipu curate

;) Holisss...

--
This is a manual curation from the @tipU Curation Project.