Taller de Reparaciones Electrónicas: Lección 1.1| Soldadura SMD, El uso de la Pasta para Soldar
Saludos para toda la comunidad de Steemit.
Antes de iniciar la Lección quiero abrir un paréntesis para expresar lo siguiente:
Me siento feliz por haber recibido 1 estudiante en el Taller de Reparaciones Electrónicas. Cuando inicié este proyecto le comenté a mi colega @imranhassan que sí lograba alentar a algún joven Steemians a participar en el taller, sería un gran éxito.
Hoy el jovencito @joshdavid se unió al aprendizaje de este oficio que cambiará su forma de pensar, desarrollará la capacidad de resolver problemas y le abrirá muchas puertas porque sumará un talento más a su persona. Espero que pronto seas también nuestro colega.
Iniciamos la Lección 1.1
En esta lección aprenderemos sobre:
- La Soldadura SMD.
- El beneficio de cambiar el cable del cautín por uno de mejor calidad.
- La utilidad de la pasta para soldar.
- Técnicas para soldar y desoldar componentes SMD.
La Soldadura SMD.
Tras los avances tecnológicos y la necesidad industrial de crear dispositivos más pequeños, compactos, livianos y económicos, la ingenieria electrónica decidió crear circuitos mas pequeños, donde entran en juego los componentes de montaje superficial, que cumplen la misma función que los de hueco pasante, o en algunos casos viene más de un componente en un solo encapsulado.
Esto quiere decir que nosotros en algún momento nos encontraremos artefactos con este tipo de componentes y debemos saber como desmontarlos y montarlos con nuestro cautín. Para enfrentar estos componentes es necesario contar con técnica y un cautín confiable.
El beneficio de cambiar el cable del cautín por uno de mejor calidad
En los talleres de electrónica debemos tener ciertos materiales que permitan realizar trabajos de forma más eficientes, sobre todo cuando estamos empezando y aún no tenemos herramientas profesionales. Existen cautín que trabajan en una forma mucho más eficiente y con total precisión, sin embargo estos cautín son costosos y se utilizan en trabajos más delicados.
Ahora, cómo nosotros estamos empezando y aún no pensamos en cambiar nuestro cautín, nos vemos en la necesidad realizar ciertas modificaciones en el cautín para que tenga un mejor rendimiento.
La modificación que acostumbro a hacer en mi cautín es el cambio del cable de corriente debido a que los fabricantes colocan un cable de muy baja calidad, entonces sí el cautín trabaja con una resistencia que genera altas temperaturas, es necesario que tenga un mejor conductor.
Sabemos que los fabricantes también trabajan con la obsolescencia programada y aquí encontramos esta debilidad en el cable conductor de corriente.
Por lo tanto resulta fundamental que lo cambiemos para obtener un mejor rendimiento y sobre todo para que pueda durar más.
Pueden reemplazar este cable por uno de cualquier artefacto electrodoméstico, el de una cafetera, plancha, equipo de sonido, dvd, tv, etc.
Una vez realices ese cambio notarás el rendimiento del cautín y además alargaras su vida útil. En el vídeo de la lección 1.1 verán cómo he realizado el cambio de cable y el rendimiento obtenido.
La Pasta para Soldar o Flux
La pasta para soldar es una sustancia que contiene compuestos que permiten acelerar la fundición del estaño, permitiendo una fuerte adherencia al material que se está soldando. Es muy útil para realizar trabajos de soldadura, brindando protección contra la corrosión y un acabado homogéneo.
La pasta para soldar es muy económica y duradera, ya que con colocar una pequeña cantidad en el área a trabajar es suficiente para culminar el trabajo.
Existe muchas marcas, pero todas cumplen la misma función, en algunos casos se puede utilizar vaselina como pasta para soldar, sin embargo es recomendable para casos de emergencia.
Algunos estaños contienen en su interior flux, esto lo pueden notar al momento de fundir el estaño, porque se ven como mínimas explosiones de estaño, es el Flux que se calienta y salta con el calor.
Para desoldar componentes electrónicos del tipo Montaje Superficial, o SMD, es necesario contar con este tipo de pastas, sobre todo cuando nuestro cautín no calienta lo suficiente.
Técnicas para Soldar y desoldar componentes SMD.
Una de las técnicas más comunes es la la de cambiar la aleación de la soldadura del componente, esto lo pusimos en práctica en la lección 1 y ya vieron el resultado. Está misma técnica puede utilizarse para retirar los componentes SMD, sobre todo cuando no contamos con pasta para soldar.
En el vídeo de la lección podrán ver estás técnicas y también como pueden realizar el Desmontaje y Montaje de estos componentes.
Ubicar una tarjeta que tenga componentes SMD, desoldar 1 componentes SMD, bien sea de 3, 4, 8 patas y 1 de dos puntos de soldadura, ejemplo capacitor cerámico, diodo o resistencia.
Utilizar pasta para soldar en todo momento, para facilitar la soldadura.
Soldar nuevamente los componentes, realizar la limpieza con alcohol isopropílico y mostrar el acabado.
![]() | ![]() |
---|
De ser posible, puede realizar el cambio del cable de su cautín. (Opcional)
Realizar la práctica del empalme del cable utilizando pasta para soldar. Comparar la soldadura anterior con la actual.
¿ Tomando en cuenta su experiencia soldando y desoldando componentes de hueco pasante, ¿Qué le pareció este tipo de soldaduras SMD? Comente.
En la Lección 1.2 aprenderán a reparar un cable USB, por lo tanto deben ubicar un cable dañado para realizar la reparación.
Todas las fotografías y videos fueron tomadas con mi SmartPhone Redmi 14C.
Hola, amigo. Una pregunta: para el caso de las cocinitas eléctricas en los empates de los cables recubiertos de amianto, será que aguanta la soldadura de estaño? Gracias. Saludos.
0.00 SBD,
0.19 STEEM,
0.19 SP
Saludos amigo, gracias por realizar esta interesante pregunta.
La respuesta es, no. En los artefactos electrodomésticos que trabajan con calefacción, no es recomendable aplicar estaño sobre todo cuando el empalme se encuentra cerca del punto de mayor concentración de calor, porque las altas temperaturas lo derriten. El estaño se puede empezar a fundir a los 183 °C, según la aleación. Y una cocina eléctrica puede alcanzar los 700 o 1000 °C.
Por esa razón los empalmes de los cables se hacen con terminales de buena calidad o con soldadura de punto. Incluso el cable viene cubierto con fibra de vidrio o silicón, además de tener filamentos cubiertos con niquel.
Cuando no se cuenta con un terminal, lo mejor es empalmar bien el cable y aislarlo con cinta kapton o una capucha de fibra de vidrio.
Veo que esos terminales blancos al poco tiempo se tuestan y vuelven débil el contacto. Qué tipo de terminales aguantan más? Gracias por la respuesta.
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Thank you for presenting the second post of this workshop, and you did research on how to use soldering and how to use a soldering iron last week. This week you talked about changing the normal wire that comes with the soldering iron. That's a good idea. And you were taught how to lift SMD parts from the circuit board. Those of us who work at home don't always have a hot gun, so we have to do these tasks with the help of a soldering iron. I think my partner @rmm31 presented it very well.
Here is your content summary:
We strongly suggest you uploading your content to IPFS for better rewards and exclusivity
By improving the marked items you could get Higher Votes! NOTE: The curator may modify the final percentage of votes, according to the quality and relevance of the content
Curated by @ninapenda
Hola amigo la verdad a primera lección me pareció muy buena puede aprender un poco sobre soldadura sencilla con estaño, espero que con las prácticas pueda mejorar , está semana es un pocoas exigente la clase igual voy a intentarlo, gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.
Saludos, solo debes conseguir una placa que tenga algunos componentes SMD. Puedes encontrarlos en cargadores de celulares viejos. A medida que vamos adquiriendo destreza avanzamos, la preparación es en serio..

Congratulations!!

Your post has been upvoted through steemcurator06. We encourage you to publish creative and quality content.
Curated By: