Preparando unas ricas y crujientes Lumpias

A veces hay que variar la comida siempre que se pueda, por ello hoy quise cocinar algo distinto para disfrutarlo en familia ya que, las lumpias representan una forma diferente de comer, son un alimento sano y muy ricas, para que el disfrute sea máximo a la hora de sentarse a la mesa, la idea es dejarlas que queden con una textura crujiente, para que cuando la muerdas sientas el sonido característico de este tipo de alimento.
En mi hogar todos los integrantes somos amantes de la comida china y cada vez que hay oportunidad optamos por comprarla, pero dependiendo del resultado que tenga hoy, prepararé lumpias regularmente. Las lumpias tradicionales suelen tener rellenos variados, los cuales son mezclados con vegetales para complementar los sabores, esto hace que convierta en un alimento muy rico y delicioso, la verdad es yo no tengo mucha experiencia en la cocina, pero de vez en cuando me gusta experimentar con algunas recetas que llaman mi atención para ir aprendiendo y perfeccionando mis habilidades culinarias.
Para iniciar con mi receta, primero chequeé en la nevera para ver si faltaba algunos ingredientes que voy a necesitar, por ello después de revisar tuve que salir a comprar en un negocio cercano, un repollo mediano, zanahorias, cebollas y pimentón, que son los ingredientes que faltan para elaborar mi deliciosa cena, menos mal conté con la suerte de la venta de hortalizas estaban aun vendiendo, pude adquirir los que me faltaba, esta receta permite preparar, un aproximado de doce a trece lumpias, todo dependerá de lo delgada de la tortilla o panqueca.
- Dos tazas de harina de trigo
- tres tazas de agua
- Dos cucharadas de Maizina
- Dos cucharadas de sal
- Aceite para freír
Para rellenar
- Medio repollo mediano
- Pollo desmenuzado
- Una cebolla mediana
- Un pimentón grande
- Dos cucharadas mantequilla
- Tres dietes de ajo.
- Sal, vinagre y azúcar al gusto
.jpeg)
Paso # 1
En una taza agregue: el agua, el harina, la maizina, la sal, con un batidor los mezcle bien.

Paso # 2
Para la preparación del pollo que se utilizará en el relleno, se recomienda primero hervir el agua, agregar el pollo, como en casa no tenía pechuga me toco usar muslos, al cual le añadí una cucharada sopera de sal, ajo molido o triturado, se deja cocinar por medio hora. Cuando el pollo este frio de desmenuza.

.jpeg)
Paso # 3
Luego de lavar los vegetales muy bien. Se pica en tiras finas los vegetales . A mi repollo además de lavarlo mucho, lo deje en remojo con un poco de vinagre, para que quede libre de cualquier animalito.
.jpeg)
Paso # 4
En un sartén caliente agregué: primero para sofreír la mantequilla con un ajo picado, luego incorporé la zanahoria y el pimentón, estás requirieren un mayor tiempo de cocción, luego el pollo, la cebolla, removiendo constantemente, se añade sal al gusto, dos cucharadas de vinagre y una azúcar.
.jpeg)
.jpeg)
Paso # 5
Después en un sartén caliente, se le coloca un poquito de aceite y con la ayuda un cucharon se agrega la mezcla para base de las lumpias, se extiende circularmente, se cocina unos segundos y se voltea. Así se realiza cada una.
.jpeg)
Paso # 6
En este paso comenzamos a armar las lumpia, se va agregando a cada tortilla el relleno, enrollándolas y para que no se desarme se le coloca un poco de la mezcla cruda, así con cada una.

.jpeg)
.jpeg)
Paso # 7
Después se fríen bien las lumpias.

Paso # 8
Ahora a disfrutar de la comida.

Espero que se animen a realizar las lumpias.
Todas las fotografías son de mi propiedad, tomadas con un teléfono infinix smart 6 HD.
Está a sido mi publicación, gracias por su atención.
Para saber más de mí, este es mi Logro 1.
Me encantó cómo te animaste a explorar la cocina china desde casa, incluso sin tener mucha experiencia, las lumpias quedaron espectaculares, la textura crujiente que describes es justo lo que las hace irresistibles, y tu dedicación para lograr ese "sonido característico" al morderlas se nota en cada paso.
Gracias por leer mi publicación, si en la cocina no soy muy experta, pero voy aprendiendo, agradecida por tu comentario y tu apoyo.
Se me hizo agua la boca con la preparación de estas lumpias. Todo está muy bien explicado. Compartiré tu receta para hacerla el fin de semana. Fue grato leerte.
Hola, que bueno que te gustó, gracias por tu comentario y tu apoyo