Hablar sin parar...

Dicen que las cosas que exasperan a uno son esas cosas en las que uno debe trabajar, porque los demás actúan ante nosotros como espejos.
La mayoría de las veces las cosas que me molestan de otros, son esas en las que pienso que he puesto atención, por ejemplo, cuando una persona habla demasiado y sin parar, lo único que puedo ver es a alguien que no le interesa mucho a quien tiene en frente, son ese tipo de personas que cuando vas a decir algo te interrumpen y sabes que no te escuchan porque luego dicen algo que no tiene nada que ver con lo que les dijiste, o si no, continúan con su conversación…
En mi opinión son monólogos y aunque entiendo que hay momentos en los que alguien puede contar algo y extenderse, lo que me cae mal, es cuando simplemente no escuchan. Lo que hago es quedarme callada y dejar que hablen y hablen hasta que se cansen, a lo que suelen responder, “¿y tú? ¿No dices nada?” Y yo les digo: “Te estoy escuchando”. Me da un poco de risa luego cuando me dicen, “ok, ahora habla tú”. Casi siempre ya no tengo nada que decir, bien sea porque hubo un punto en el que me canse y deje de escuchar, porque para escuchar hay que prestar atención y como sabes, si lo sueles hacer, esto puede ser agotador si la persona habla demasiado.
Conozco a alguien así, habla y habla y a mí lo que me provoca es salir corriendo… Como habla tanto a mí me toca estar callada, porque, aunque intente hacer alguna intervención, no me deja, me interrumpe, hasta que pierdo el interés en la “conversación”.
A veces le he sugerido: “¿Por qué no escribes? Esa es una buena manera de canalizar tantas cosas que tienes que decir”. Y me responde: “No puedo, lo he intentado pero no logro concentrarme para darle forma a las ideas, me disperso”. Y le digo: “HUmmm”. Claro, se dispensa porque está acostumbrada a hablar sin parar, se va por las ramas, da miles de explicaciones, se desvía de los temas, los cambia una y otra vez y al final no sé que estaba diciendo o cual era el propósito en su mensaje, y ni sé si quería dar algún mensaje…
Estos días he estado escuchando a un experto en lenguaje no verbal, él decía que el lenguaje verbal es más importante que el no verbal y daba una serie de recomendaciones para mejorar la forma en la que nos comunicamos, y terminaba diciendo que la clave es: ESCUCHAR.
Hablar, incluso escribir, puede que no tenga nada que ver con comunicarse. Y aunque parezca irónico para comunicarse no hay que ser un gran orador, lo que hay es que hacer es saber escuchar, para que se pueda producir una conversación y no un monologo.
A nadie le interesan los monólogos a menos que los busque deliberadamente, a menos que sean de su interés… Y hay que estar claros que eso no es propiamente conversar.
Me estaba sintiendo cansada cuando “conversaba” con esta persona, y ya le dije todo esto que escribí aquí hace algún tiempo y sigue igual, así que ya la deje tranquila. Ahora veo que soy yo la que tengo que revisar mi falta de paciencia… ¿Porque se me presenta esto? Todavía no lo sé...
La única conclusión a la que he llegado es que en mi caso, cuando una persona habla y habla sin parar, me toca tomar el rol de ESCUCHAR. Quizá ese sea el mensaje para mí. ¿ Me falta ejercer más profundamente ese rol? Quizás.
¿Y tú? ¿Que haces cuando alguien habla sin parar? ¿Te dan ganas de salir corriendo como a mí?

Muchas gracias por leer y comentar.
Las fotos son de mi autoría.
Me fascinó tu enfoque de mirar hacia adentro incluso cuando el espejo incómodo es otro. ¿Será que esa persona charlatana llegó a tu vida para recordarte que la paciencia y la escucha activa son músculos que debemos ejercitar? Tu conclusión es sabia a veces, el rol que nos toca es simplemente ser el oyente que el otro no sabe ser, aunque confieso que, como tú, también he fantaseado con salir corriendo en esos momentos. (Aveces uno llega y dice YAAA)😅
Y qué cierto lo que mencionas del lenguaje no verbal, el silencio atento, las pausas y los gestos pueden comunicar más que mil palabras mal escuchadas, tal vez por eso escribiste esto para transformar tu frustración en una lección compartida.
Bueno, según dicen en algunos cursos de comunicación que la atención solo se mantiene por tres minutos, ya más de eso es demasiado para la mayoría, es allí cuando la gente se distrae y empieza a escuchar un murmullo de fondo jeje. Tendría que ser algo muy interesante para uno permanecer atento pero lo irónico es que cuando se habla demasiado se dicen cosas por decir, sin importancia.
Gracias por pasar, bendiciones 🤗🙏
Muchas Gracias ☺️
Hola amiga
Si a veces se nos presentan personas que charlan demasiado y se sienten como fastidiosas, pero también depende de lo que hablan y así se torna interesante.
Primero debemos escuchar lo que dicen y luego saber si nos interesa escucharlas o no.
Y como dices también revisarnos y tener más paciencia para aprender a escuchar
A mí se han presentado personas charleras que no aguanto y lo que hago es limitarlas para no fastidiarme.
Saludos
Hola amiga, sí, claro, depende de lo que se habla. Pero cuando se habla sin parar, por lo regular lo hacen de forma desordenada y a veces son cosas superficiales, como hablar por hablar y eso es muy canson la mayoría de las veces. Como dices, sería cuestión de que sea algo que a uno le interese para quedarse allí nada más que escuchando jeje.
Gracias por pasar 🤗🙏
Como ese dicho de que HABLAN HASTA POR LOS CODOS......
Hay personas que si hablan con por demas y de paso cosas sin importancia que aburren, entonces uno busca de cortar la misma.
Y tambien por telefono lo hacen, mas agarran unas horas como que lo hicieran a proposito.
Sí, por teléfono lo hacen también jajaja 😅
Gracias por pasar, bendiciones 🤗🙏
Hola, no , no me dan ganas de salir corriendo.
Me gusta oír a los demás, así me entero de cosas, si hablo yo no tengo nada nuevo.
Que hablen para que me orienten. Jajaja