La búsqueda constante de la pasión por las cosas

Algo que me ha sucedido en diferentes ocasiones es perder la energía, que se puede llamar incluso pasión, por algunas cosas que durante un tiempo aprendí y practiqué de manera exhaustiva. Y es que antes no lo sabía, pero muchos de los intereses que me mueven han estado envueltos en lo que me rodea, las situaciones e incluso las circunstancias.
Recuerdo que hubo una época en la que me leía todo lo que encontraba acerca de orden y administración del tiempo, me aprendí los principios, los aplique en mi casa en mi vida, en todo, y pude ver resultados, eso fue así durante una época en la que luego me di cuenta que debido a lo que estaba viviendo necesitaba sentir que tenía algo de control, muchas situaciones escapaban de mí haciéndome sentir perdida en la incertidumbre dudando de todo y hasta de mí misma y explorar y aprender acerca del orden hizo que pudiera ver donde estaba yo parada y hacia donde podía ir…
Hubo años también en los que aprendí y trate de llevar a la práctica los estudios de la Biblia y lo hice con la misma pasión e interés, aprendí tanto hasta que sentí agotar todos los temas que en ese momento me inquietaban, y todavía hoy recuerdo con nostalgia y ternura a la mujer frágil y emocional que era y que abría todo su corazón clamando a Dios por que me ayudara. No digo que ya no lo sea, o que no lo haga, pero ahora es diferente.
Son aprendizajes que me formaron e hicieron de mi la persona que soy.
Y así con tantas cosas, la costura, la fotografía, las plantas, la literatura y pare de contar…
Hay quiebres o no sé cómo llamarlos, tal vez, puntos neurálgicos, encrucijadas en las que encuentro que voy por un camino y de repente me caigo por un barranco y siento que todo eso que llevaba en mi espalda, esas herramientas se quedaron obsoletas, pero no porque no sirvan sino porque no se adaptan o no quiero adaptarlas a la nueva realidad que necesito comprender.
Tiempos de pausas en los que se empieza a perder lentamente y luego rápidamente la energía que movía ese motor de la pasión.
Me quedaba haciendo las mismas cosas buscando en ellas la alegría que me daban, pero sintiéndolas como si fueran totalmente ajenas a mí. Desconociendo quien era esta persona en la que me había transformado.
Muchos me dirán que es síntoma de depresión y puede ser, hay una tristeza enorme que se siente cuando las cosas ya no te mueven o es, al contrario, es ¿la tristeza la que hace perder la emoción?
Un día le escribí a un amigo de WordPress, él me había preguntado porque no estaba escribiendo y le explique cómo me sentía, entonces me dio el mejor consejo que me han podido dar acerca de escribir: “Escribe de lo que sientes”. Y empecé a hacerlo, al principio con temor de no ser agradable pero luego vi que no importa lo que dijera siempre lo decía con mi corazón y un corazón desnudo es quizá lo más real que podamos ver en las personas.
Siguiendo con el tema de qué pasa cuando se pierde el interés, cuando se siente que lo que gustaba se vuelve algo mecánico, aburrido, pues es la señal que nos marca que debemos empezar a mirar dentro, cerrar los libros y empezar a respirar poner una mano en el corazón y preguntar: ¿Qué quieres?
Me di cuenta que la pasión no se pierde solo perdemos la orientación de hacia dónde se dirige cuando dejamos de seguir conociéndonos a nosotros mismos.
Aunque parezca increíble somos seres en constante transformación, vamos cambiando y moviéndonos, nos parecemos más a un mar que a la tierra, el mar se mueve constantemente crece y decrece, tiene corrientes que van en diversas direcciones, está vivo y nosotros somos seres vivos, mientras podamos comprender hacia donde se mueven nuestras aguas podemos inclinarnos a lo que nos apasiona.
La clave está en darnos cuenta que no somos seres estáticos, no somos esas categorías y etiquetas que nos han, o nos hemos colocado, en lugar de decir soy tímida podría decir: a veces soy tímida, como dice la terapeuta “Nilda Chiaraviglio”, ella dice “No somos, sino que vamos siendo”.
La mirada amable hacia nosotros es la que puede permitirnos ser lo que estamos siendo y volver a descubrir lo que nos apasiona lo que llena nuestro motor de energía. Habrá cosas que se mantienen, otras cambian solo un poco y otras se transforman en otras cosas.
Hoy en día me apasionan las cosas simples… Todavía estoy aprendiendo a escuchar mi corazón y tratando de descubrir lo que le hace sonreír. Encontrar el sentido en lo más pequeño, descubrir las sincronías, escuchar, percibir, más que hablar o decir...
Soltar sin temores y sin miedo lo que dejo de interesar, aunque sea “valioso” en un sentido externo.
Al saber que voy siendo, cobra importancia seguir nutriendo mi mente y alma. Me mantengo explorando las cosas que quiero hacer, lo que quiero aprender… Ya sin tanto afán por mantener lo que en el pasado me había atrapado… quizá de eso se trata ir fluyendo a lo que verdaderamente nos inspira y apasiona.
Muchas gracias por leer y comentar.
Las fotos son de mi autoría.
Saludos querida @inspiracion
Hoy estoy leyendo tu post, y me siento identificada con ese sentimiento. Analizando lo que implica las emociones, pude entender algo. Nos han venido diciendo que sentir tristeza es malo. Pero, es la forma de nuestro cuerpo reaccionar a una situación que nos afecta y no nos hemos dado cuenta.
En lo personal, pude descubrir a tiempo eso que me afectaba. Quizás fueron las palabras de kenyi Yokoy que me hicieron retumbar la razón , cuando le escuché hablar de lo que era Ikiga. Cuando me puse analizar mi vida y lo que hacía me di cuenta que venía haciendo una actividad por 34 años, y aunque tenía que ver con el servicio a Dios, no entendía porque de mi vacío y tristeza,
En el fondo, el sentimiento de inutilidad me arropaba. Mi vida se resumía a un hueco oscuro y profundo. Y todo eso se empezó a reflejar en mi salud, a tal punto que caí hospitalizada con patologías diversas. Y al analizar, todo tenía que ver con las hormonas y las emociones.
Llegó un punto que me tuve que plantear, seguir en el ambiente que me enferma o retirarme de allí, aunque le había dado 34 años de mi vida.
La premisa de que es mejor decir: "aquí corrió, que aquí murió" decidí alejarme, no de mi Dios Todopoderoso Jehová, pero si de la gente que me enferma.
A pesar de lo que los demás piensen, yo me siento libre, feliz porque atendí el grito de ayuda que estaba dando mi organismo.
Algo que me sorprende es que he vuelto a soñar. Si, cada noche sueño. Y eso era algo que había perdido desde hacía muchísimo tiempo.
Al despertar cada mañana sigo agradeciendo a Dios por la vida y por descubrir la capacidad que tenemos de cambiar.
Algunas veces estamos arriba, otras abajo. Pero, exactamente es así como se ve la vida en un electrocardiograma. Nadie quiere una vida lineal. Eso sería muy peligroso.
Rayos 😱, creo que me esplayeé en este comentario. Pero, fue inevitable en este post reflexivo.
Te abrazo amiga 🤗
0.00 SBD,
6.25 STEEM,
6.25 SP
I hope that I will get round to it. After reading your piece, I'm determined to do so - so many of the situations you describe seem too familiar to me. But beforehand? I'll read your article once or twice before then. I like it so much that I want to internalise it... :-))
Oh, how lovely 🥰
I'll be waiting for your comments; I'd love to hear what you think.🙂
Well, what do I think? First of all, that your text speaks directly from my soul.
I'm also someone who can get deeply enthusiastic about many (completely different) interests - I dive into them, burn for them. And then, one day, the flame goes out. Usually not gradually, but suddenly, from one day to the next. It's a bit like teenage infatuation. And yes, most of the time this shift (or discovery) of new interests had to do with external circumstances. Of course, I noticed my own changes and development, but I was often surprised at how abruptly the “burnout” happened.
As I’ve noticed that I burn less intensely the older I get, the whole “not being able to let go” has become more of a thing. My mantra might be “When one door closes, another opens” - even “A door must close for the next one to open” - but the older I get, the more I seem to fear that maybe no door will open at all. And that thought carries a deep sadness.
Like you, though, I fight back - and I can take joy in the little things in life. They may not be as fulfilling as when someone who was raised to perform can say at the end of the day: “Wow, I really accomplished something!” But they are enjoyable.
Sometimes it takes a blow to the head to realise the flame is out - and that a new one is allowed to be lit. That blow forces a break (soon, in my case). And despite the pain, I can even feel a kind of gratitude for it… 😊
Abrazos a Venezuela desde el extremadamente lluvioso norte de Alemania 🤗
It's occurred to me that interest is inversely proportional to the intensity with which one does things... Like when you love a song and get bored after listening to it so much. But it also happens to me, in my case, that I have learned that I should take advantage of that wave of energy, because it can also wane anyway.
I think what worries you most is not feeling that genuine interest again, because of time and age, or whatever... Like the fear one feels of not loving again, but I'll tell you that won't happen if you pay attention to directing your gaze to the things that make you smile, no matter how simple they may seem, and I think that never ends.
It's complicated with things that don't feel the same, and holding on only prolongs the feeling of alienation...
Our Western culture doesn't prepare us to let go because that's more like freedom, and freedom can be scary: What's next? But I think there will be doors and windows, and above all, the feeling of freedom. We weren't raised to be free; we don't know how to be free. But there are cultures that know this and enjoy doing nothing, just being. But I've already entered different territory, haha..😅
Umarmungen aus dem tropischen Norden des Südens, Venezuela🤗
I used to be a person who was unable to do nothing. Not even sitting still for a moment and listening to myself - drinking a cup of coffee was the least I had to do to distract myself from “nothing”. That has changed a lot. But for “just being” I'll probably have to join a Buddhist monastery after all... 😉
Hahaha, I can't imagine it. Would they be able to stand our chatter and our restlessness when jumping from one place to another?🤣
They will teach us how to do not... 😎
Ommmmmmmmmmmmmmm
Hola amiga Inspiración que bonito nombre, muy propio de tu planteamiento verdad? Creo que cada cierto tiempo vamos pasando por estos ciclos que nos dejan estás impresiones que como expresas también tenemos la inquietud de poder ser malentendidos y pensamos que mejor no lo expresamos porque no es bonito o agradable pero es eso la Vida es tan cambiante y dentro nosotros también cambiamos y aunque no lo veamos nos vemos envueltas en cosas que ya no resuenan con nosotros o crecemos en otros aspectos y sin darnos cuenta debemos migrar o reconociendo incluso la acción de Dios en nosotros y comprender que tal vez hay nuevos propósitos y no quiere decir que este mal solo avanzamos a nuestro propio ritmo. Me alegro leerte. Éxitos en tu publicación. Bendiciones.
Hola amiga, pues sí, a traves del tiempo los intereses van cambiando y esta en nosotros tener paciencia con nosotros mismos para poder seguir explorando y aprendiendo nuevas cosas.
Muchas gracias por pasar, bendiciones para ti 🙏🤗
Así es igual 🙏🏻
Excelentes reflexiones. Creo que tienen razón los que afirman que la felicidad radica en vivir las pequeñas cosas que a diario nos da la vida. Y eso es verdad, porque a veces me satisfacen los hechos sencillos como, por ejemplo, ver a las abejas o los colibríes chupando las flores de mi jardín o simplemente escuchando el canto de distintos pájaros al amanecer. Saludos, amiga.
Es muy cierto amigo, a veces subestimamos la alegría cotidiana que podemos disfrutar, pero basta detenerse un poco para poder darse cuenta que no es tan complicado sonreír como uno cree jeje.
Gracias por pasar, bendiciones para ti 🤗🙏
Amiga es cierto hay momentos que nos sentimos que se nos va la energía y perdemos el interés por las cosas que estamos haciendo. Increíble pero es verdad somos seres en constante transformación y nos movemos buscando una dirección, y lo mejor en conocernos a nosotros mismo.
Así es amiga, es importante prestar atención a lo que nos mueve y también a lo que nos hace sentir bien y sonreír, a veces son las pequeñas cosas del día. Conocerse es parte de la vida y por algún motivo, en la cotidianidad, solemos olvidarlo.
Gracias por pasar, bendiciones
Saludos wow que hermoso post. Cuanta verdad creo que muchas veces en la vida nos enfrentamos a diversas situaciones donde pensamos y pasamos esos momentos pero todo es un constante aprendizaje para mejorar siempre. Te deseo mucho éxito.
Pues sí, la vida es un aprendizaje constante. Gracias por pasar amiga 🤗
chriddi, moecki and/or the-gorilla
Thank you so much 😊
We will keep moving forward and there's always something new out there for us. That's why we'll never stop learning.
Es parte de un poema que seguramente debes conocer: La Vida su autor Augusto Branco... creo que lo que sientes o experimentas se llama crecimiento emocional y es fantástico descubrirlo y dudar, parar. seguir buscar, un aplauso muy sentido para tan ejemplar publicación.
@inspiracion, what a beautifully introspective and relatable post! Your exploration of shifting passions and the ebb and flow of interest really resonates. I especially loved the analogy of us being more like the sea than the earth – constantly moving, changing, and evolving. It's a powerful reminder to embrace our transformations and not get stuck on old labels or interests.
The advice from your WordPress friend – "Write what you feel" – is pure gold, and it shines through in your honest and heartfelt words. Thank you for sharing your journey of self-discovery and reminding us to listen to our hearts.
What "simple things" are currently sparking your passion? I'm curious to hear more! Thanks for sharing your insight and authenticity!
I guess you're a bot, because you don't respond to any invitations to comment yourself... You already have -8 reputation, don't you mind?🙄